Secciones

Ministro Valdés: "Chile puede crecer más"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señaló que el dato de crecimiento del Imacec de noviembre de 1,8%, cifra que se situó por debajo de lo esperado "no hay que esconderlo". "Este Imacec fue peor de lo que el mercado esperaba una vez que se conocieron todos los datos sectoriales, pero la verdad es que no fue muy distinto al Imacec que se esperaba en la encuesta de expectativas antes de que se conocieran los datos sectoriales", señaló.

El Imacec no nos deja contentos", agregó el ministro. En esta línea, precisó que en variadas ocasiones se ha dicho que "Chile está bien preparado para navegar en estas aguas más turbulentas internacionales y este Imacec refleja eso. Chile puede crecer más y tenemos que hacer todo lo posible para lograr ese mayor crecimiento". Sin embargo, admitió que este Imacec esconde dos realidades económicas que vive Chile, "una realidad es el mundo minero que se está contrayendo y el resto de la economía que está creciendo. En promedio ambos dan este 1,8% pero el mundo no minero se está expandiendo aún más", puntualizó. De esta manera, recomendó esperar a que estas cifras se vayan corrigiendo en los próximos meses, además indicó que mantiene la proyección oficial de 2,75% pero fue enfático al señalar que "vamos a tener que trabajar mucho para lograrla".

El ministro Valdés, se refirió también a cómo el panorama externo podría afectar la economía del país, señalando que "hay que ser realistas; la situación internacional no es de las mejores y este año 2016, va a ser difícil en términos de crecimiento y vamos a tener que hacer muchos esfuerzos para sacar buenas leyes, ser cuidadosos con la política fiscal, con la política monetaria, para sacar el mayor rendimiento posible a esta economía".

Presupuesto para investigación pesquera aumenta un 38%

E-mail Compartir

Tras un largo trabajo la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura junto al Instituto de Fomento Pesquero, Ifop, definió su cartera de proyectos 2016, reajustando además, su presupuesto en un 3,8%, al pasar de los $15.549.269 del ejercicio 2015 a M$16.140.141.

Ifop, es el organismo a cargo de la investigación permanente que requiera la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) para adoptar medidas de regulación pesquera bien fundamentadas. Estos estudios son contratados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, pero definidos y financiados por Subpesca.

Es así que para 2016 se estipuló la ejecución de 41 proyectos para levantar información biológica y de seguimiento económico de las principales pesquerías nacionales, así como para realizar monitoreo de plagas y estudios sanitarios para acuicultura.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura (s), Paolo Trejo, destacó la importancia de contar con la investigación necesaria para que los Comités Científicos Técnicos puedan desarrollar su labor: "Los estudios de seguimiento que realiza el Ifop son vitales para el trabajo de regulación que realiza la institución . Este año la definición se hizo a través de un trabajo colaborativo realizado por los equipos de ambas instituciones para determinar los mejores orientaciones, de modo de focalizar la investigación".

En tanto, el director Ejecutivo de Ifop, Leonardo Núñez, explicó que el programa desarrolla proyectos destinados al estudio de biomasa, el seguimiento de los indicadores biológicos pesquero y la evaluación del estado de los principales recursos pesqueros de nuestro país; en tanto que en ámbito de la acuicultura tiene dos líneas principales: las condiciones oceanográficas donde se desarrolla la actividad y el mejoramiento sanitario.

El otro organismo a cargo de esta área es el Fondo de Investigación de Pesca y Acuicultura, Fipa, además de los estudios ejecutados directamente por Subpesca.