Secciones

Campos se inhabilitará en comisión para analizar préstamos a los parlamentarios

E-mail Compartir

Hoy se reunirá la Comisión Revisora de Cuentas de la Cámara Baja para analizar el informe de la auditoría realizada por la consultora Ossandón & Ossandón, y que fue entregada a la institución a mediados del año pasado, la cual determinó la entrega en 2014 de millonarios créditos sin intereses a seis diputados. Entre ellos figura Cristián Campos, congresista por Talcahuano y Hualpén, quien solicitó $12 millones el primer semestre de ese año.

En total se habla de alrededor de $100 millones en "adelantos de dieta" entregados a la media docena de congresistas.

a tres meses

El parlamentario local aseguró a El Sur que durante esa época vivió un apremio familiar, que evitó profundizar. "Se me dijo que esta era una práctica habitual en la Cámara desde 1990. La institución me ofrecía hasta $36 millones a seis meses de plazo, pero yo pedí $12 millones a tres meses", aseveró el diputado.

Agobiado por los llamados telefónicos donde se les consultaba ayer por el mismo tema -el que generó un intenso debate y una serie de comentarios negativos en las redes sociales- el congresista justificó lo ocurrido en razón de que se trata de una práctica común en cualquier empresa o hasta municipios, donde los empleados pueden pedir préstamos de este tipo.

"Si hubiera sabido que iba a pasar esto no lo habría pedido. Pero, no me arrepiento de haberlo hecho, porque realmente lo necesitaba", destacó Campos.

comisión

El parlamentario PPD, junto a los diputados Carlos Abel Jarpa del Partido Radical (PR) y José Miguel Ortiz de la Democracia Cristiana (DC), forma parte de la comisión Revisora de Cuentas que sesionará hoy en la Cámara. Incluso este último la preside.

En todo caso, el parlamentario PPD destacó que hoy se inhabilitará de la instancia para revisar dicho informe. "Lo haré porque siento que es correcto que yo, siendo uno de los que optó por un préstamo, deje que me reemplace otro colega para revisar este informe", explicó.

De acuerdo a la información publicada ayer por El Mercurio, que tuvo acceso al informe de la consultora, se precisa como una de las conclusiones el "registro inadecuado de préstamos otorgados a diputados por parte de la Cámara". Además se realizan dos observaciones: "Creemos importante analizar si de acuerdo a los estatutos de la institución existe la facultad de otorgar préstamos a los señores diputados, ya que de alguna manera se está haciendo uso de un presupuesto en el cual no existe asignación".

Y seguidamente se lee que "el registro contable de esta transacción es erróneo y poco transparente, ya que al otorgar el préstamo se registra como un gasto, y no como una cuenta por cobrar a un tercero, lo que dificulta el control de ésta".

Desde la Cámara se respondió que dichos préstamos actualmente están en desuso y que "se tomarán los resguardos contables para dejar debidamente reveladas estas deudas por recuperar".

a revisar

"Estamos citados para mañana (hoy) y seguramente revisaremos ese informe", dijo el diputado Jarpa. También concuerda con Campos al momento de analizar la situación, extrapolándolo a una práctica común en el mundo privado. Añadió que "el Congreso está siendo lo más riguroso en todos estos procesos, que podrían constituir una irregularidad administrativa".

Si la eliminación de estos préstamos por parte de la Cámara los hacía ver irregulares, Jarpa planteó que "hace años estamos trabajando para que cualquier situación que puede ser vista como anómala no se vuelva a repetir".

Dirigentes proponen limitar reelección de concejales

E-mail Compartir

Los presidentes regionales del Partido por la Democracia (PPD) y Renovación Nacional (RN) aseguraron que se debe analizar la posibilidad de limitar la cantidad de veces que los concejales puedan presentarse a la reelección.

Así lo indicaron tras la publicación de El Sur que dio cuenta de que el porcentaje de renovación de los concejales en la Región ha alcanzado un 47% en cada una de las últimas tres elecciones

"La gente tiene la sensación que la renovación es poca, pero en la práctica es harta. A nosotros nos gustaría que eso fuera mucho más, pero ese es un proceso que es lento", afirmó Frank Sauerbaum, presidente regional de Renovación Nacional (RN).

Agregó que "es una tasa que no deja de ser importante. Hay un tema que tiene que ver con un proceso de aprendizaje. Por eso lo ideal en un cargo de este tipo es que debiera ser de tres periodos, ya que el primero es un proceso para aprender. En el segundo y el tercero es donde más se puede aportar. Eso pasa también en el Congreso".

Sauerbaum expuso que de lo contrario los concejos municipales se debilitan y "es la comunidad la que paga las consecuencias".

más jóvenes y mujeres

Sobre esta misma materia Gustavo Medel, presidente regional del Partido Por la Democracia (PPD), indicó que "tengo la percepción que el porcentaje de renovación ha sido aceptable en los liderazgos comunales. Pero debiéramos hacer mayores esfuerzos".

Añade que "creo que no es difícil si uno se dedica en un periodo o dos adquirir experiencia en el rodaje municipal. Tres periodos es suficiente para aplicar ese aprendizaje y entender cómo funciona una municipalidad".

Finalmente, el también concejal por Talcahuano dijo que "con tres periodos es suficiente para mantenerse en el cargo. Con eso una persona adquiere la experiencia para postular a otros cargos. Por eso es bueno entender la necesidad e incorporar a más mujeres y jóvenes en estos cargos".

Hacen taller sobre calidad educativa en San Pedro

E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación realizó un Taller de Orientación a la Mejora (TOM) en los establecimientos de San Pedro de la Paz. La actividad, abierta a la comunidad educativa de los distintos niveles, tuvo por objeto dar a conocer el trabajo desarrollado por las entidades educativas tras la evaluación realizada por la agencia.

En la instancia, los asistentes destacaron la importancia de contar con estos espacios de discusión y de reflexión profesional que enriquecen sus propias prácticas. Asimismo destacaron el rol de la Agencia como ente externo que les permite orientar sus procesos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

La actividad se hizo en dos jornadas e incluyó a seis colegios. Continuará en marzo.