Secciones

El deplorable estado de patinódromo que casi cobra vida de joven patinador

E-mail Compartir

Miriam Venegas es una madre como cualquier otra que tiene un hijo deportista y lo apoya de manera incondicional. Con 11 años de edad, Franco Bahamondes Venegas practica patín carrera, con logros regionales y también a nivel nacional defendiendo a su club Patín Carrera Evolución, además de ser un destacado alumno en su colegio, Saint John's, donde este año cursará 6º básico. Sin embargo, jamás imaginó que los últimos días de 2015 los pasaría en un hospital y no en su hogar junto a sus seres queridos. De hecho, el episodio pudo tener hasta ribetes trágicos.

Su madre recuerda la historia. "En Lorenzo Arenas existe un patinódromo, pero como no cumple con los estándares mínimos, el club debe entrenar habitualmente en Hualpén, pista que está en mejores condiciones, pero como en ella entrenan 3 ó 4 clubes más, de vez en cuando se decide entrenar la parte física y técnica en el que nos corresponde usar (ubicado detrás de la Laguna Redonda)".

Fue allí donde, el pasado 28 de diciembre, ocurrió el lamentable episodio que tuvo mayor gravedad a raíz de las precarias condiciones de la pista. Franco entrenaba cuando cayó sobre un fierro cortado al borde de la pista y que alguna vez fue la base de una de las barreras de contención. El impacto fue tan fuerte que golpeó un costado de su pecho seccionando el pectoral mayor (ver informe médico adjunto). Por fortuna, la ambulancia (contratada en forma particular) no tardó en llegar siendo el menor derivado al Hospital Guillermo Grant Benavente.

"Dicho fierro no se veía a simple vista ya que estaba tapado por el pasto. Lamentablemente, la Municipalidad de Concepción es responsable de mantener este recinto en condiciones y no se preocupa de hacerlo", apunta Miriam.

"Entiendo que el club había enviado anteriormente al municipio un reclamo solicitando la reparación del recinto debido a otro accidente, pero no hubo resultado. Además de solicitudes verbales, decidimos no reiterar reclamos pues en el patinódromo de Lorenzo Arenas se instalaron letreros indicando que se realizaría una remodelación y reparación y otras implementaciones deportivas, las que nunca ocurrieron", añade.

Lo peor es que el accidente pudo ser fatal. "Fue la vida de mi hijo la que estuvo en riesgo ya que si ese fierro hubiese penetrado más profundo no estaría ahora reclamando por un accidente, el cual sólo hubiese sido un golpe más de los riesgos normales de este deporte si el patinódromo estuviera en buenas condiciones", comenta.

Tras permanecer en el recinto de salud, Franco volvió a su hogar para iniciar la etapa más dura de todas, la de la recuperación. "A raíz de este accidente quedará al menos por 6 a 8 meses imposibilitado de realizar los deportes que más le gustan pues su recuperación será larga, además del daño físico estará psicológicamente afectado ya que su vida es hacer deporte", comenta en alusión a su hijo que también practica rugby por su colegio y atletismo.

Aún consternada por el accidente, Miriam añade: "Una vez sufrió una lesión a las rodillas que lo dejó dos meses sin hacer deporte y me dijo: 'Mamá, usted no sabe lo difícil que es para mí no hacer deporte".

EN TOTAL ABANDONO...

Desde hace tres años, Soledad Muñoz es apoderada del Patín Carrera Evolución y no recuerda, en todo ese tiempo, que al recinto emplazado en Lorenzo Arenas se le haya realizado alguna vez un arreglo. "Jamás. Los niños se exponen a un accidente en forma permanente y lo de Franco pudo ser peor. Las barreras de seguridad están cortadas, el piso está malo e incluso los niños tienen que esquivar las partes dañadas. Y como este es un deporte de velocidad, más peligroso aún. Ni siquiera van a cortar el pasto y la maleza oculta los fierros que están cortados", cuenta.

"Para nosotros es súper complicado como club porque hemos presentado proyectos Fndr y los recursos son sólo para implementación de los niños, como ruedas, cascos y patines, pero no para infraestructura, que es sumamente urgente. Los niños necesitan un lugar seguro para entrenar y ese patinódromo no lo es. De hecho, después de Navidad, muchos niños recibieron rollers de regalo que los usaron en esa pista sin tener el conocimiento necesario, lo que aún es más peligroso", agrega Soledad.

"No te imaginas lo que es capaz de unir este deporte. Con los niños vamos a los torneos que podemos y no hay categoría en donde el club no haya ganado. Pero eso contrasta con la realidad de las pistas. Hemos ido a otros lados y las diferencias son bastantes. Curicó tiene una cercana al campo, es sencilla, pero cumple con las medidas de seguridad. La de Santiago, por ejemplo, tiene barreras de policarbonato y si hubiésemos tenido algo así acá el accidente de Franco habría sido sólo un golpe leve".

Por último, Miriam aseguró que acudirá a la Municipalidad de Concepción en busca de respuestas acerca de la situación del patinódromo, las mismas que en todo este tiempo aún no le entregan...

Gran Triatlón: Talcahuano abre inscripciones gratuitas

www.colodyr.cl
E-mail Compartir

A poco menos de un mes para su realización, la Municipalidad de Talcahuano, junto al Consejo Local de Deportes y Recreación, ya habilitaron las inscripciones para la gran fiesta deportiva que vivirá la ciudad puerto este verano, la quinta versión del Gran Triatlón de la ciudad puerto.

La actividad, totalmente gratuita, se realizará el próximo domingo 31 de enero de 2016 y tendrá su partida a las 10:00 horas en el sector de la Escultura Eólica (popularmente conocida como La Cebolla), ubicada frente al Liceo A-21, en Avenida Blanco Encalada.

El evento espera albergar a los mejores exponentes de la disciplina a nivel nacional y esperando contar con un número que supere los 500 competidores.

"Año a año esta prueba va creciendo constantemente. Nosotros como organización ya tenemos abiertas las inscripciones y también las bases que regulan la prueba y nos orgullece el hecho de contar en nuestro puerto con una de las únicas triatlones gratuitas que se desarrollan en el país, por lo que invitamos a todos los deportistas que quieran participar de ella", apuntó Renán Palma, coordinador del Consejo Local de Deportes.

www.colodyr.cl,

En esta versión, por segundo año consecutivo, se abrirán las categorías infantil y transición para niños de 10 a 13 años, quienes recorrerán distancias especiales de 100 metros de natación, 4 kilómetros de ciclismo y 1 kilómetro de trote.

Los demás competidores, como ya es tradicional, disputarán la prueba en la modalidad tipo sprint en las siguientes distancias: 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 km de pedestrismo en categorías Juvenil, Adulto, Master A, Master B y Master C.

La organización adoptará todas las medidas de seguridad necesarias y para ello contará con la colaboración de Carabineros, Bomberos, Defensa Civil, Armada y ambulancias, quienes resguardarán continuamente todas las condiciones para que la prueba se desarrolle sin ningún tipo de inconveniente.

Lista para Ironman de Pucón

E-mail Compartir

Tras recibir su premio como la Mejor de las Mejores en la Gala del Comité Olímpico de Chile, la triatleta Bárbara Riveros viajó de inmediato a Australia con el objetivo de continuar con la recuperación de su muñeca y gestionar una extensión de su visa para seguir entrenando y viviendo en el país oceánico.

Tras varios días de tensión, donde el apoyo y la gestión de su padre Agustín y del Ministerio de Relaciones Exteriores fue fundamental, finalmente el 31 de diciembre, la Oficina de Migraciones de Australia le entregó la Sport Visa por el plazo de un año.

Tras esta excelente noticia, la deportista confirmó su presencia en la competencia de triatlón más importante de Chile como lo es el Ironman de Pucón, a disputarse este domingo en la capital turística del sur de Chile y donde buscará revalidar su título conseguido en enero de 2015.

Pese a que no llega en un cien por ciento a raíz de una grave fractura en uno de sus brazos, "Chicka" quiere ser protagonista: "En esta competencia la energía que se da es súper mágica y estoy decidida a dar un buen espectáculo".

Un nacional que debutará en esta especialidad será el experimentado golfista Felipe Aguilar, quien se preparó duro para el evento.

El triatlón de Pucón consta de 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de trote.