Secciones

Rosa Mackay será la presidenta de la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer la Corte de Apelaciones de Concepción se realizó el sorteo de salas para 2016. También se anunció oficialmente que la ministra Rosa Mackay Foigelman asumirá desde el 2 de marzo del próximo año, en remplazo del ministro Carlos Aldana, la presidencia del tribunal de alzada penquista.

Tras el sorteo en la sala del pleno de la Corte de Apelaciones la integración de las salas quedaron de la siguiente forma: la Primera Sala estará integrada por Rosa Patricia Mackay (pdta), María Sanhueza, Freddy Vásquez, Manuel Muñoz; la Segunda Sala por Camilo Álvarez, Carola Rivas y Juana Godoy; la Tercera Sala por María Verdugo, Matilde Esquerré y Enoc Gutiérrez; la cuarta sala Hadolff Ascencio, Vivian Toloza y Juan Villa; la Quinta Sala por Valentina Salvo, Jaime Solís y César Panés; y la Sexta Sala por Carlos Aldana, Rodrigo Cerda y Renato Campos.

El actual presidente del tribunal de alzada, Carlos Aldana, expuso que la composición de salas de verano que deben funcionar en el mes de febrero tiene que definirse en los próximos días.

"Esta pendiente que lo resuelva el pleno durante diciembre, cuando aún no hay claridad, es probable que sea mañana o el 18 de diciembre que nuevamente debe ver temas administrativos", contó el ministro Aldana.

El actual presidente de la Corte expuso que el tribunal le solicitó a la Corte Suprema, que es quien debe autorizar la medida, que sean tres las salas que funcionen en febrero. Este año se habilitaron dos salas.

"Sean dos o cuatro las salas que se habiliten, veremos todas las causas que lleguen a la Corte", expuso el ministro Aldana.

Ucsc y liceos técnicos firman convenio

E-mail Compartir

Luego que la Corporación de Estudio de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, Cpcc, actualizara los nuevos planes y programas de estudio de todas sus especialidades en los distintos liceos técnicos que administra, la institución firmó un convenio con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Ucsc.

La ceremonia se realizó ayer a eso de las 16.30 horas. En la práctica, el convenio permitirá a los estudiantes cursar en tres semestres una carrera técnica universitaria en el Instituto Tecnológico de la Ucsc, incluyéndose en este periodo la práctica profesional.

Ambas instituciones firmaron en 2011 un acuerdo de colaboración mutua para contribuir al desarrollo artístico, cultural y social de la comunidad estudiantil. Esto, a través de la participación en actividades organizadas por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de esta casa de estudios superiores.

Alberto Gyhra, presidente de la Corporación de Estudio, comentó que "antes había que empezar en la universidad y terminar ahí el 100% de los estudios, eso se acabó en el mundo. Si uno va a una universidad europea los estudiantes hacen semestres en otras instituciones también, se articulan, se pueden expresar los talentos y esa es la gran labor de los que estamos en educación, abrirle el paso a los jóvenes para que sean protagonistas".

En tanto, el rector de la Ucsc, Juan Cancino, dijo que "hemos dado este paso tan concreto de reconocer que los alumnos ya vienen formados, que tienen conocimientos, habilidades y competencias". Asimismo, destacó que "con la firma de este convenio estamos recorriendo un camino nuevo. En Chile se aspira a que todo esté articulado de esta manera, lo que nos lleva a niveles de lo que sucede a nivel internacional".