Secciones

Capacitan sobre regularización de propiedades

E-mail Compartir

Gracias a un convenio entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, se realizó una capacitación a funcionarios encargados del registro de propiedad irregular y de las direcciones de obras de los distintos municipios de la Región.

Se les actualizó sobre la aplicación del Decreto de Ley 2.695, relativas a la regularización de la pequeña propiedad particular, sistema de atención ciudadana y la administración y disposición de los bienes del Estado.

"La regularización es un acto de justicia para muchas familias que durante años han vivido en un espacio del que nunca han podido ser dueños, lo que les impide ser beneficiarios de subsidios", dijo el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo.

"Nos importa la profesionalización de la política"

E-mail Compartir

No fue una decisión fácil viniendo de la independencia política, pero la tomó a sabiendas de sus desventajas y peligros. Felipe Vergara, reconocido analista y experto en márketing político, decidió hace un tiempo formar parte del movimiento político que creó Andrés Velasco, Ciudadanos, y hoy es secretario general de la colectividad que pretende transformarse en partido de aquí al primer trimestre de 2016.

Bajo ese cargo, con el que pretende "devolverle la mano y servirle al país", es que llegó a concepción para sostener diversos encuentros con miembros del movimiento y en algunas comunas específicas, como San Pedro de la Paz y Tomé.

Pero, aunque se revelaron estos intereses, Vergara declaró que lo principal por ahora no son las contiendas electorales, la más cercana la municipal en 2016; sino que la prioridad es convertir al movimiento en un partido político. A partir de allí, la competencia se transforma en un elemento más llevadero.

Hoy está encargado del programa que desarrollará Ciudadanos, el que tendrá cinco pilares, con 25 temas a desarrollar al año 2025, los que serán trabajados con expertos.

PROFESIONALIZACIÓN

-La idea es que el partido se transforme en partido. Luego que tenga los mejores candidatos. Quiénes sean, para mí no es tema. Espero participar y quiero plantearlo, y participar en el análisis para llevar a los mejores candidatos, para no meter a chantas ni a gente que no aporte con competencias.

-Somos muchos los que pensamos así. Es algo desarrollado bastante en el mundo académico. Estudio, análisis, la investigación antes de la política. Valoramos a quienes desarrollaron carreras con ñeque. Pero la profesionalización de la política es lo que nos importa. Y queremos los mejores candidatos.

EL CENTRO

-Un centro liberal en lo político, valórico y económico, con un rol activo del Estado en la supervisión, generación de empleo y control del sector privado. Si no tenemos un Estado que supervise, nos pillamos con los pasteles que nos pillamos este año. El mundo se mueve hoy por otras normas, y muchos conceptos están lejos de la cultura actual. Y eso es derribar las barreras de izquierda y derecha, ser católico o no serlo. Estos tabúes que nos han marcado por tanto tiempo. Ese es el centro al que aspiramos, que puede convivir con aspectos de la derecha y de la izquierda.

-El primer desafío es quebrar el duopolio del que hablas, porque los partidos tienen una barrera de entrada altísima para los nuevos partidos, no quieren competencia y es paradójico, porque muchos vienen de un mundo donde la libre competencia es absoluta. Rompiendo eso vamos a tener la posibilidad de permitirnos llegar a un público expectante de nuevas ideas. Y a un público que no ha votado, que nació en la década del noventa, entre 18 y 35 años, que no vota. A ellos nadie les conversa y nadie los interpreta.

-No, le hablan sólo a quien irá a votar. Y saben quién votará, los que siempre hemos sido disciplinados con el voto. Pero a los que nunca, no se les habla. Y es un grave error.