Secciones

Gratuidad: TC admite recurso y Gobierno descarta ley corta

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) acogió por unanimidad a trámite ayer el requerimiento con el que parlamentarios de la oposición buscan objetar la glosa de gratuidad universitaria para el próximo año.

La medida, que implica un aspecto formal en el proceso, entrará al fondo mañana, cuando los jueces del TC revisen los fundamentos para ver si es admisible.

En caso de que sea admitida, el TC tendrá 10 días para llegar a una sentencia, plazo al que se pueden sumar otros 10 días caso de existir una solicitud de prórroga.

El Gobierno reaccionó con cautela y apuesta a que el Tribunal Constitucional no impugne la norma aprobada en el Congreso, por lo que se cerró a la propuesta de crear una ley corta que subsane un posible revés en la instancia.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que La Moneda espera que el TC "confirme la rectitud del procedimiento elegido" para entregar gratuidad en la educación superior el próximo año. "Esperamos que la solvencia de los argumentos permitan que el Tribunal Constitucional confirme la rectitud del procedimiento elegido por el Gobierno", dijo el secretario de Estado.

Previo a una reunión de coordinación entre el Gobierno y la Nueva Mayoría, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, calificó de "altísimamente improbable" una ley corta.

"Se han hecho políticas públicas a través de glosas presupuestarias desde el principio de los tiempos, así que la posibilidad de que impugnen el que se hagan políticas a través de una glosa presupuestaria es probablemente muy improbable", dijo Eyzaguirre.

los objetivos

El recurso fue interpuesto por 31 parlamentarios de oposición y cuestiona que se financie una política permanente a través de una glosa de la ley de Presupuesto. El texto asegura que la glosa fija criterios "arbitrarios" para definir qué estudiantes ingresan y cuáles no.

Desde Austria, donde viajó en una visita de Estado, la Presidenta Bachelet dijo que el Gobierno está "tranquilo". "¿Cuál va a ser la decisión del tribunal? Lo desconozco, sin duda tiene su propia competencia. Estamos tranquilos porque no es primera vez, por el contrario nuestras políticas sobre las distintos desafíos que tenemos siempre van enfocados en los sectores más vulnerables, y por lo tanto tengo la esperanza de que nos vaya bien", dijo la Mandataria en Viena.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo desde ese país que la impugnación "no tiene fundamento" y rechazó las críticas a lo "arbitrario" de la glosa.

La oposición propone traspasar fondos a sistema de becas

E-mail Compartir

Parlamentarios de oposición se mostraron confiados en que el Tribunal Constitucional acogerá el requerimiento por inconstitucionalidad de la glosa de gratuidad, y solicitaron que el Ejecutivo destine esos montos al sistema de becas para asegurar la aplicación del beneficio.

El diputado de RN, José Manuel Edwards, afirmó que "la totalidad de este requerimiento está escrito de manera que se garanticen los recursos para los estudiantes de educación superior que tienen vulnerabilidad. En caso de que se acoja el primer punto, lo único que tiene que hacer el Gobierno es traspasar dineros ya aprobados al sistema de becas que no le permita discriminar". Para el parlamentario, una medida de ese tipo cubrirá a la misma cantidad de personas beneficiadas.

Edwards agregó que "si finalmente se eliminan los requisitos, lo que tiene hacer el Gobierno es garantizarle a todos los estudiantes vulnerables que estudian en instituciones acreditadas que van a tener gratuidad. Esa es la forma de hacer una política pública que no discrimine".

El diputado Jaime Bellolio (UDI) dijo que en la oposición "estamos seguros que va a ser admisible".

"Hacemos un llamado al Gobierno a que deje la incertidumbre y que diga que ese dinero va a ser entregado vía becas a los estudiantes vulnerables. Que ellos sepan con claridad que si están dentro del 50% más vulnerable y acceden a una institución acreditada entonces no van a tener que sacar plata de sus bolsillos", comentó.