Secciones

Gira de la Orquesta Sinfónica a México marca centenario UdeC

E-mail Compartir

La música es uno de los ejes centrales de la celebración de los 100 años de la Universidad de Concepción.

Es así que la presentación de Pillanes, el pasado jueves 21 en el frontis de la Biblioteca Central, fue el punto de partida de numerosos hitos que prepara la casa de estudios para su centenario.

Bajo ese contexto, el productor artístico del festejo y encargado de Evolución Producciones, Manuel Lagos, conversó con Diario El Sur para entregar detalles sobre el trabajo conjunto que están realizando con la universidad.

"Es muy bonito para mí. Personalmente, tiene algo bien especial porque estudie leyes acá", detalló.

Además, según el productor musical, su padre -Sergio Lagos- fue tres años presidente de la Federación de Estudiantes. "Entonces, hay mucho cariño involucrado y es bien emocionante sentir que uno puede aportar en algo a la celebración de una institución tan importante", señala.

100 años

Las celebraciones que comenzaron la semana pasada y finalizarán en mayo de 2020, continúan durante todo el 2019.

De acuerdo a Lagos, "hay varias cosas por las cuales oficializar y cerrar la participación de artistas muy importantes, pero no solamente en el mundo artístico, sino que también en la investigación o la política. Queremos celebrar a la Universidad en su magnitud como corresponde, viendo todos los mundos que involucra".

Una de las novedades que podría presentar la universidad es la visita de premios Nobel y la realización de un festival de jazz, durante el último trimestre del año.

Para principios del próximo año, cuando inicie la recta final de las jornadas está contemplada la participación de artistas internacionales. "Eso está asegurado, tendremos una gran celebración, que mezclará la identidad de Concepción y la Región con música docta. Será una celebración muy bonita", detalló Lagos.

La Sinfónica de la UdeC también será parte de los hitos del centenario, ya que para el productor musical "es también una instancia para darla a conocer y es importante que tenga un reconocimiento".

En esa línea, la Sinfónica se presentará en diversos puntos del país e, incluso, ya tiene agendada una participación internacional.

El sábado 16 de noviembre, la agrupación realizará un concierto de despedida en Santiago, para ex alumnos, de ahí emprenderán vuelo hacia México.

En el país del norte, el conjunto docto tendrá tres presentaciones: Guanajuato (Teatro Juárez), León (Teatro Bicentenario) y San Miguel de Allende (Teatro Ángela Peralta. Además de una cuarta fecha por confirmar en Ciudad de México.

La mirada al REC, Rock en Conce de su ex productor artístico

E-mail Compartir

Además de su trabajo en la productora, Manuel Lagos fue director artístico y uno de los gestores de Rock en Conce, desde su primera edición en 2015 hasta 2018.

Bajo esa premisa es voz autorizada a la hora de evaluar el evento. Sin embargo, para esta edición 2019 Lagos estuvo en México, apoyando a Los Tres y Lanza Internacional en Vive Latino, por lo que no vio ni participó del evento.

"Encuentro que es súper importante que se haya hecho REC y que se siga haciendo. Que ojalá que esa instancia que planteamos desde sus inicios se sostenga. Los proyectos importantes van más allá de las personas y yo siento que lo más importante es que se siga haciendo y bien", sostuvo.

Es en este último punto donde Lagos tiene algunos reparos en cuanto a cómo se llevó a cabo REC 2019. "No se hicieron los sideshow (como 2019), la marca no estuvo presente convocando ni dándose a conocer comunicacionalmente a nivel nacional", dijo.

Otro de los puntos abordados por Lagos fue el informe que emanó Contraloría, donde solicita aclarar los traspasos de aportes privados a REC 2018. Durante dicho evento, Evolución asumió, entre otras tareas, la captación de auspicios y patrocinios, donde se le exigieron cinco auspiciadores y un monto de $ 70 millones. Para corroborar estos aportes, la empresa presentó siete cartas firmadas por el mismo número de empresas, quienes acreditaron los aportes.

"Nosotros cumplimos con un contrato, se cumplió a cabalidad. Luego presentamos todos los informes de aquello. Los montos están totalmente detallados, pero eso es algo que Sernatur debe informar a Contraloría", afirmó Lagos.