Orquesta Juvenil de San Pedro inicia año con notas de folclore
Agrupación dirigida por Patricia Singorenko tendrá primera cita de la temporada 2025, junto a pares de Lota y de la ciudad anfitriona de evento.
El primer concierto de su temporada anual, realizará este sábado la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Pedro de la Paz, en el Primer Encuentro Intercomunal de Orquestas Juveniles, que se realizará en la Casa de la Cultura de Coronel, a partir de las 17 horas, con entrada liberada.
La cita, en lo que podríamos considerar una fecha previa a la temporada 2025 propiamente tal, de alguna manera evidencia el buen trabajo realizado por la agrupación docta sampedrina dirigida por Patricia Singorenko, y que le ha permitido insertarse en el circuito de orquestas juveniles de la región.
Para la maestra a cargo de la orquesta desde su fundación a fines de 2021, el presente evento es muy satisfactorio entendiendo los logros de sus dirigidos.
"También una gran alegría ver que los integrantes esperaban con muchas ansias su reactivación. Se han formado lazos y amistades entre jóvenes de distintas edades y de diferentes sectores de la comuna, demostrando el poder de la música, para generar comunidad y sentido de pertenencia", explica Singorenko, respecto a la agrupación que cuenta con 34 integrantes, cuyas edades están entre 7 y 24 años, promediando 14.
Con cuatro filas y secciones -como toda orquesta- igualmente la formación sampedrina va entremezclada por temas de estatura y para que "el grupo quede más compacto".
Si bien su formación fue posible gracias a un fondo del Gobierno Regional, actualmente su continuidad depende de la subvención del municipio y de recursos propios, siendo parte de los elencos de la Corporación Cultural San Pedro de la Paz junto al Ensamble de Música Popular y los coros juvenil y adulto.
Compartir es la idea
Para la jornada de este sábado, el cuerpo musical irá al rescate del folclore chileno como protagonista de su presentación en la comuna vecina, donde compartirán escenario con pares de Lota y Coronel.
En este caso, comenta la directora, el repertorio será un homenaje a compositores chilenos como Violeta Parra, Patricio Manns, Víctor Jara y Horacio Salinas. Con ese objetivo, es que incluirán músicos invitados como el pianista José Francisco Sanhueza, el guitarrista Cristian Sovino y el percusionista Ángel Merino.
- ¿Qué sensación les embarga frente a este encuentro con otras orquestas de su mismo tipo?
- Siempre tenemos como objetivo participar en encuentros con otras orquestas, así conocen el trabajo de sus pares, compiten sanamente y se motivan, además de sentirse parte de una comunidad de cientos de jóvenes músicos que ponen en alto el nombre de la región. Se trata de instancias de muchísimo aprendizaje y que quedan por siempre en el recuerdo de quienes las viven.
- ¿Qué lo llevó a mostrar folclore en este concierto?
- Se trata de obras de compositores chilenos con una tremenda riqueza tanto en lo melódico como en lo rítmico. Entonces es un repertorio que nos permite salirnos de las estructuras tradicionales. Al estar en una fase formativa, la exploración de ritmos latinoamericanos deriva en un aumento de la versatilidad de los músicos, y se les abre un mundo de nuevas posibilidades.
Conformada por 13 hombres y 21 mujeres, para poder estar a tono con las exigencias de la temporada respectiva, y en particular con la cita de este fin de semana, es que la orquesta ensaya dos horas y media, dos veces por semana -miércoles y viernes- en la tarde, para que "sea después de la jornada escolar", y los sábados ensayan con grupos de cámara.
- Ahora ¿qué aporte les trae a los chicos la disciplina que implica ser parte de una formación así?
- Por un lado, es una disciplina que requiere de máxima concentración, pero también de un trabajo en equipo que conlleva humildad, con respeto a las jerarquías y un sentido de reciprocidad que les sirve para afrontar la vida. En este sentido, a muchos se les están entregando herramientas que pueden derivar en un proyecto profesional. Muchos terminan como intérpretes de alguna agrupación, como profesores o talleristas. Hacen de la música un elemento clave en sus vidas y eso también se nota en el apoyo de las familias.