Teresita Reyes se quedará para siempre en el corazónde Lebu
Su fallecimiento este fin de semana enluta el medio artístico nacional, pero también a una comuna que la tuvo como figura esencial de su gran fiesta del cine.
Lo cierto es que nadie se lo esperaba, y así fue como el temprano fallecimiento de Teresita Reyes, a los 75 años, en la madrugada del sábado; caló hondo en el medio artístico, entre colegas y, también, en la comunidad de Lebu.
Es que a estas tierras de la región del Biobío, durante más de dos décadas, la actriz oriunda de Osorno, fue presencia constante y de todos los años, dotando al Festival Cinelebu de su característica alegría y entrega total por su pasión hacia el evento dirigido por Claudia Pino, desde su primera versión en 1999.
Su primera aparición en el festival fue hace más de 20 años, para no parar más. Su relación con Cinelebu fue tan constante como transformadora, como actriz invitada, jurado, presentadora, embajadora, cómplice y reina madre.
En 2011, recibió el Premio a la Trayectoria por parte del evento, y fue oficialmente y desde el inicio nombrada Madrina Histórica.
A lo largo de más de 15 años, su participación fue activa y multifacética. No sólo desfiló por alfombras rojas ni posó para fotos: fue presentadora, actuó en los cortos del festival y Filma Biobío, con mucho entusiasmo siempre. También estuvo en reuniones de producción, ceremonias de apertura, ruedas de prensa y lanzamientos.
Siempre preguntaba con entusiasmo: "¿A quién llevamos este año?", como si de una familia en gira se tratase.
Unida a cine de lebu
En 2019, durante la 19ª edición del festival, Teresita Reyes protagonizó "Apego", cinta que tuvo su estreno mundial en Cinelebu.
Su interpretación de Julia, una madre enfrentada al desarraigo y a la herida migratoria, mostró una de sus facetas más sobrias y dramáticas.
No fue solo una actuación memorable: fue también una resonancia íntima con la historia de quienes, como ella, encuentran hogar en un lugar inesperado.
Durante la 23 y 24 edición del certamen, volvió a estar presente, esta vez con un rol doble: actriz y figura pública, sí, pero también símbolo viviente del alma del festival.
Es así como en 2024, la Municipalidad de Lebu la nombró Hija Ilustre, junto a Claudia Pino, directora del festival. Fue un gesto que selló un lazo que, por lo demás, ya era indisoluble.
"Se nos fue nuestra amiga, nuestra reina madre, una persona excepcional y una profesional única", apuntó el equipo de Cinelebu al conocerse su partida.
Y fue Claudia Pino, su amiga cercana y alma del certamen, quien mejor resumió lo que Teresita significó: "Personas como tú trascienden, no mueren".
Siempre lo social
Más allá del cine, fue una figura pública con vocación social.
Ya sea desde la comuna del Biobío o desde otra parte, participó en campañas de Amnistía Internacional, la Corporación Internacional del Cáncer, el Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, María Ayuda y el Bicentenario Laura Vicuña.
En este contexto, es que fue distinguida como una de las "Mujeres líderes para la paz mundial". Su visibilidad no fue solamente espectáculo: fue compromiso.
Este 2025, Teresita Reyes figuraba también entre las invitadas a la 25ª edición del evento.
Sin embargo, y no vale explicar las razones, no alcanzó a asistir.
Pero, como dicen desde Lebu, estará siempre.
"En el aplauso de cada función, en la risa de un niño que la vio en una teleserie, en la voz de una joven actriz que creció sabiendo que el talento y la ternura no eran excluyentes. Estará en cada decisión que se tome pensando en la gente, en la comunidad, en el sur y, por supuesto, en Lebu", apuntaron los gestores del evento.
"Porque si algo enseñó Teresita, es que el arte, como la vida, se trata de eso: de quedarse donde uno ama", expresaron emocionados.