Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El equipo está en el séptimo lugar de la tabla

Tiago Nunes deja la banca de la UC tras sufrir su tercera derrota consecutiva

El entrenador brasileño anunció su salida tras la caída por 3-1 como local ante Deportes La Serena. El club comenzará a buscar a un reemplazante.
E-mail Compartir

Por Redacción

La crisis futbolística que vive Universidad Católica tocó fondo ayer con su tercera derrota consecutiva, esta vez ante Deportes La Serena por 3-1, lo que llevó a renunciar a su entrenador, el brasileño Tiago Nunes.

Hace solo cuatro fechas la UC estaba en el primer lugar de la Primera División. Parecía extraño pues todos apuntaban a un año pésimo, pero ahí estaba: puntera, pese a que había quedado eliminada de Copa Sudamericana y Copa Chile.

Pero de eso queda poco recuerdo, ya que tras ese momento de alegría los universitarios perdieron todo lo que jugaron y la caída de ayer fue lapidaria para el cuerpo técnico, que una vez terminado el encuentro anunció su alejamiento de San Carlos de Apoquindo.

Fin del proceso

En la habitual conferencia de prensa tras los partidos, Nunes enfrentó a la prensa acompañado por el gerente técnico, José María Buljubasich, y el presidente de la Comisión Fútbol, Felipe Correa.

El primero en hablar fue el DT, quien comunicó que "a partir de este momento y de acuerdo con la directiva no seguiremos con este proceso".

"Agradezco a la directiva del club por la oportunidad de haber sido el entrenador del club, agradezco a la gente por el respeto hacia mí y mi familia, agradezco a los jugadores porque independientemente de los resultados intentaron hacer lo mejor con esfuerzo y dedicación. Espero que el club pueda volver a ser protagonista y salga de este momento difícil".

Luego Correa expresó que "a nombre del directorio agradecemos a Tiago Nunes y el cuerpo técnico por su profesionalismo. Destacamos que es una muy buena persona y le deseamos lo mejor".

Y Buljubasich afirmó que "Tiago nos ayudó mucho en procesos internos que no teníamos. Son cosas que no se ven, pero estamos agradecidos. Lamentablemente los resultados nos tienen en esta situación pero eso no resta el buen trabajo de Tiago".

Y respecto del futuro inmediato, el Tati planteó que "esto sigue y mañana vamos a resolver quién va a dirigir el entrenamiento del martes e iniciamos la búsqueda de un nuevo cuerpo técnico para que esté lo antes posible".

Tabla complicada

La derrota de ayer dejó a Universidad Católica en el séptimo puesto de la tabla de posiciones, con 17 puntos en 11 partidos, que le permiten ocupar el último cupo de copas internacionales para la próxima temporada, que podría perder si hoy Huachipato suma aunque sea un empate frente a Audax Italiano (19:30 horas).

Deportes La Serena, en tanto, sumó 16 puntos y quedó apenas por debajo de su rival y muy lejos de la zona de descenso, con 10 puntos sobre Unión Española.

Jugadores de Colo Colo pidieron en masa continuidad de Almirón

Luego de la victoria ante Unión varios apoyaron al DT.
E-mail Compartir

Envalentonados por la goleada 4-1 que le propinaron el sábado a Unión Española, los jugadores de Colo Colo salieron en masa a pedir la continuidad en la banca alba de Jorge Almirón, cuya salida negocia la dirigencia de Blanco y Negro a causa de la crisis de resultados que los mantuvo casi un mes sin ganar y los dejó fuera de la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y la Copa Chile.

Durante el partido quedó clara la posición de los integrantes del plantel popular: tras sus goles tanto Arturo Vidal como Claudio Aquino corrieron a abrazar al entrenador, gesto en el que fueron seguidos por la mayoría de sus compañeros. Y en las horas siguientes al triunfo pidieron casi a coro que el DT se quede en Pedreros.

El primero fue Vicente Pizarro, autor del gol del empate tras la apertura del marcador de los hispanos: "Necesitábamos ganar por él (Almirón), por nosotros, por la gente que nos viene a apoyar siempre, por la familia. Nunca dudamos. Tenemos una relación muy buena".

El defensor Alan Saldivia expuso que "por fin se nos dio el triunfo. Nosotros queremos que se quede (Almirón) con nosotros. A nosotros nos hace bien, lo queremos mucho, hay que estar bien todos juntos".

Claudio Aquino, una de las grandes contrataciones de este año, afirmó que "yo llegué a Colo Colo por él (Almirón). Desde un principio trató de que viniera. Yo tenía algo pendiente con él, así que vine. Para nosotros es muy importante Jorge. Hace una semana que están diciendo que se va, pero él está trabajando con nosotros. Nos llama la atención no saber si se queda. Eso sí, nos deja tranquilo verlo todos los días". Además, sobre el saludo tras su gol, dijo que "son abrazos de cariño, de apoyo, de que pase lo que pase siempre vamos a estar con él".

Y Arturo Vidal, líder del plantel, escribió en su cuenta de Instagram: "Mis respetos, querido profe".

"Aprovechando que estaba senil": Jadue contó cómo trajo la Copa América 2015

E-mail Compartir

Sergio Jadue, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) investigado por una serie de irregularidades como el recibo de sobornos para votar a favor de sedes de torneos, dijo en un programa de radio Pauta que consiguió que Chile organizara la Copa América de 2025 al aprovecharse de la avanzada edad del entonces presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.

En el podcast "Campeones, no finalistas" el exdirigente recordó que al principio ese torneo no iba a ser en territorio nacional, sino que en Brasil.

Pero consideró que "en 2019 el peak de los jugadores iba a quedar muy pasado de edad. Hablamos con Brasil, la idea era cambiar con ellos, que la tenían en 2015. Ahí es donde empecé a engrupir para lograrlo".

Jadue dijo que Brasil solo estaba dispuesto a cambiarlo si Leoz aceptaba y lo aprobaba.

"Lo llamé por celular delante de ellos (brasileños) y aprovechando que don Nicolás (Leoz) estaba bastante senil, le digo 'don Nicolás: de acuerdo con lo que conversamos antes, ¿entonces en Chile la organizamos el 2015?' Él me dice 'sí, sí'. Yo nunca antes había conversado el tema con Nicolás Leoz", confesó.

De esa forma Chile fue la sede de ese torneo que le permitió ganar su primer torneo internacional tras superar en la final a Argentina en los penales, hecho que repitió un año después en la Centenario en Estados Unidos.

Tradicional competencia de Fórmula 1

Lando Norris no permitió sorpresas y se quedó con el Gran Premio de Mónaco

El británico dominó completamente el circuito callejero y con su triunfo recortó a solo tres puntos la ventaja de Oscar Piastri en el Mundial.
E-mail Compartir

La regla general es que el piloto que larga en la primera posición en el circuito callejero del Gran Premio de Mónaco es quien gana la tradicional carrera de Fórmula 1. Y ayer el británico Lando Norris (McLaren) cumplió con la norma al ser el primero en enfrentar la bandera a cuadros en el principado.

La dificultad para efectuar adelantamientos en las estrechas calles monegascas explica la rabia y frustración del competidor local, Charles Leclerc (Ferrari), al perder la pole position en el último intento de Norris el sábado, cuando ya no quedaba tiempo para buscar un tiempo mejor.

Nadie mejor que el ganador del 2024 en ese circuito para saberlo, pues nació y vivió siempre en los alrededores del casino de Montecarlo y ha estudiado mejor que nadie cada tramo de sus calles.

El piloto de Ferrari, que partió segundo, sabía que tras perder la pole, su única opción era largar mejor que su rival y arrebatarle la primera posición al inglés en la primera curva, pero ambos salieron bien desde sus cajones y mantuvieron sus lugares.

Nuevas reglas

Las propias características de este circuito obligaron a introducir una nueva regla para la carrera de este año, luego de que en la edición 2024 un accidente en la primera vuelta permitiera que todos los autos cumplieran en ese momento con la obligación de cambiar neumáticos al menos una vez y luego no pasara nada más en los siguientes 77 giros.

Por eso, para este año se obligó a que las paradas en boxes fueran al menos dos, con la intención de darle más atractivo a la competencia. Pero los fantasmas del 2024 aparecieron temprano con un choque del brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) en la primera vuelta les dio a algunos la oportunidad de cumplir con la primera detención.

Y en el décimo giro el francés Pierre Gasly (Alpine) rompió su eje delantero contra un muro y dio una nueva oportunidad de parar.

Sin embargo, realmente la modificación le dio mayor intensidad a las estrategias e hizo mucho más vistosa la carrera de lo que pudo haber sido.

Adelante Norris y Leclerc no se dejaron de pelear por la victoria, seguidos por el australiano Oscar Piastri (McLaren), líder de la clasificación general, y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), campeón de las cuatro últimas temporadas.

El británico Lewis Hamilton (Ferrari), siete veces monarca, intentó luchar con ellos, pero sigue en periodo de adaptación tras llegar a su actual escudería después de toda una vida en Mercedes.

Se aprieta el duelo

Habituado a cometer errores con los que se autoboicotea, esta vez Norris lo hizo todo bien y aguantó en las últimas vueltas, cuando Leclerc se puso prácticamente debajo de su alerón trasero en busca de alguna equivocación del puntero para intentar arrebatarle el triunfo.

Con ello el británico sumó 158 puntos en el campeonato mundial y quedó a solo 3 de su compañero de equipo, Piastri (161), quien remató tercero en Mónaco.

Cuarto llegó Verstappen, quien sigue dando la pelea para mantenerse cerca de los dominantes McLaren y se mantuvo tercero en la temporada con 136 unidades.

Cuarto en el Mundial sigue el británico George Russell (Mercedes) pese a no haber sumado ayer, como tampoco lo hizo su compañero de escudería, Andrea Kimi Antonelli.

Y por detrás están los Ferrari de Leclerc (79) y Hamilton (63).