Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Y se espera que en el futuro haya más de una

Google, su última ola tecnológica y un nuevo vaticinio: antes de 2030 habrá una IA general

Esta semana la empresa lanzó un buscador en modo IA, nuevos lentes inteligentes y un traductor de voz simultáneo para Meet.
E-mail Compartir

Por Efe

El martes de esta semana, Google lanzó un tsunami de anuncios en el marco de la conferencia de desarrolladores I/O. Tal vez el más sorprendente fue el del cofundador de la compañía, Sergey Brin, quien dijo que se llegará a la inteligencia artificial general (IAG, en inglés AGI), una tecnología hipotética de una máquina que posee la capacidad de comprender o aprender cualquier tarea intelectual que pueda realizar un ser humano, antes de 2030.

Brin, quien dejó su cargo ejecutivo en 2019 y ahora trabaja junto con los investigadores de IA para Google, también señaló que en un futuro habrá más de una IAG.

Por su parte, Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, apostó por la llegada de esta tecnología -que por ahora sigue pareciendo ciencia ficción- después de 2030, y también anotó que la IAG tendría que ser capaz de "comprender las emociones".

"Creo que será casi una decisión de diseño si quisiéramos imitar las emociones. Creo que no hay ninguna razón por la que no pudiera serlo en teoría, pero podría ser diferente, o podría no ser necesario, o de hecho, no deseable, que tengan el tipo de reacciones emocionales que tenemos los humanos", matizó en el coloquio con Brin que se celebró en Mountain View, en la sede de la compañía en California.

El cofundador hizo un repaso por su carrera en la empresa y señaló que cometió "muchos errores" con Google Glass, ya que no sabía nada sobre "cadenas de suministro de electrónica de consumo" ni sobre lo difícil que sería fabricar lentes inteligentes a un precio razonable.

No obstante, Brin señaló que cree firmemente en el formato de los lentes inteligentes actuales (potenciados con IA).

Horas antes, Google presentó su último proyecto para desarrollar lentes inteligentes Android XR, aproximadamente una década después del cierre del proyecto Google Glass.

Pero solo mostró un prototipo y no anunció fecha de salida a la venta.

Traductor de voz en meet

Sí hubo anuncios en detalle para Google Meet, que anunció que desde ahora puede traducir conversaciones en inglés y español manteniendo "la voz" del interlocutor gracias a la inteligencia artificial (IA).

De acuerdo Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, esta nueva función ayuda a las personas a superar las barreras lingüísticas "casi en tiempo real", manteniendo la voz, tono y expresión de interlocutor.

El gigante tecnológico demostró esta nueva función con un video pregrabado en el que se vio una conversación entre una estadounidense y una latina que tenían una conversación (cada una en su lengua nativa) sobre el alquiler de una casa.

De momento, esta herramienta solo está disponible para suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra en versión beta, pero la empresa destacó que "pronto estará disponible para empresas".

Buscar en modo ia

Google dijo además que ese mismo día empezó a incluir en su buscador de Estados Unidos un "modo con inteligencia artificial (IA)", que fusiona su IA más potente de la compañía -Gemini 2.5- con todas las búsquedas que comprende la web.

Pichai describió este cambio como una "reinvención total" del buscador y destacó que ahora se podrán realizar "consultas más largas y complejas" usando un lenguaje natural y sin la necesidad de utilizar palabras clave.

"De hecho, los primeros usuarios que han probado la plataforma han respondido realizando consultas dos o tres veces más largas, a veces hasta cinco veces más largas que las búsquedas tradicionales", recalcó.

A diferencia del buscador convencional, el Modo IA utiliza una técnica "de abanico de consultas", que consiste en dividir la pregunta del usuario en subtemas y buscar una respuesta para cada una de esas divisiones, lo que, según la empresa, "permite profundizar en la web y encontrar contenido relevante y específico".

Otra característica de esta nueva manera de buscar es que es capaz de "visualizar información", por ejemplo, generando gráficas para explicar una respuesta.

Finalmente, Google permitirá que los internautas se prueben la ropa en sus propios modelos virtuales tras subir una foto de cuerpo entero. La función e lanzó el martes no garantizaba que las prendas disponibles en la primera versión se ajustaran a la perfección al cuerpo. Tampoco permite que los usuarios se prueben distintas tallas. "El propósito no es tanto que quede bien. La clave es poder ver cómo luce", anotó a Lilian Rincón, vicepresidenta de producto de compras para el consumidor de la empresa, antes de presentar la herramienta "Try it on".

Científicos crean lentes de contacto que permiten ver en la oscuridad y con ojos cerrados

E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario de científicos desarrolló -y probó en personas y ratones- unos lentes de contacto que convierten la luz infrarroja en luz visible y permiten la visión nocturna, incluso con los ojos cerrados.

Los lentes, diseñados por un equipo de neurocientíficos y científicos especializados en materiales de China y de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos), no necesitan una fuente de energía y permiten al usuario recibir múltiples longitudes de onda infrarrojas a la vez.

Al ser transparentes, hacen que los usuarios puedan ver tanto la luz infrarroja como la visible simultáneamente, aunque la visión infrarroja mejoraba cuando los participantes tenían los ojos cerrados, apuntan los autores del estudio publicado en la revista Cell Press.

"Nuestra investigación abre la posibilidad de que dispositivos portátiles no invasivos doten a las personas de supervisión", afirma el autor principal, Tian Xue, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. "Hay muchas aplicaciones potenciales para este material. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, encriptación o lucha contra la falsificación".

La tecnología de lentes de contacto utiliza nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la convierten en longitudes de onda visibles para los ojos de los mamíferos.

Las nanopartículas permiten detectar la 'luz infrarroja cercana', es decir, la luz en el rango de 800-1600 nanómetros (nm), la que está justo por debajo de la luz visible roja que los humanos ya pueden ver.

En estudios previos, el equipo demostró que estas nanopartículas permiten la visión infrarroja en ratones cuando se inyectan en la retina, pero querían diseñar una alternativa menos invasiva.

Para ello, combinaron las nanopartículas con polímeros flexibles no tóxicos como los que se usan en lentes de contacto blandos estándar y tras demostrar que eran seguros, los probaron en personas y en ratones.

En las pruebas, comprobaron que los ratones que llevaban lentes parecían ver longitudes de onda infrarrojas. Por ejemplo, cuando se les dio a elegir entre una caja oscura y otra iluminada con infrarrojos, los ratones con lentes elegían la caja oscura, mientras que los ratones sin lentes no mostraron ninguna preferencia.

Los ratones también mostraron señales fisiológicas de visión infrarroja: las pupilas de los ratones con lentes de contacto se contrajeron en presencia de luz infrarroja, y las imágenes cerebrales revelaron que la luz infrarroja hacía que se iluminaran sus centros de procesamiento visual.

En las personas que las probaron, los lentes infrarrojos permitieron a los participantes detectar con precisión señales intermitentes similares a las del código morse y percibir la dirección de la luz infrarroja entrante.

"Está clarísimo: sin los lentes, el sujeto no puede ver nada, pero con ellos, puede ver claramente el parpadeo de la luz infrarroja", destaca Xue.

"También descubrimos que cuando el individuo cierra los ojos, es aún más capaz de recibir esta información parpadeante, porque la luz infrarroja cercana penetra en el párpado con más eficacia que la luz visible, por lo que hay menos interferencias de la luz visible", puntualiza el investigador.

Codificar colores

Además, estos lentes de contacto permiten a los usuarios diferenciar entre distintos espectros de luz infrarroja para codificar por colores las distintas longitudes de onda infrarrojas.

Este avance, además de permitir a los usuarios percibir más detalles dentro del espectro infrarrojo, "al convertir la luz roja visible en algo parecido a la luz verde visible podría hacer visible lo invisible para los daltónicos", asegura Xue.

El auto volador eslovaco comenzará a producirse en 2026

E-mail Compartir

La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer auto volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo Aircar, un híbrido entre automóvil y avión.

El ingeniero y empresario eslovaco Stefan Klein, creador del AirCar, planea iniciar la producción del auto en sus instalaciones de Eslovaquia desde 2026 con la vista puesta en el mercado de lujo y los taxis aéreos.

"Siendo realistas, solo podrán fabricarse unos cuatro vehículos al mes desde su base en Eslovaquia a partir del primer trimestre de 2026", declaró a Efe Alex Henderson, vocero de la empresa.

En septiembre, el prototipo AirCar 2, que servirá de base a esta producción en serie, volará por primera vez, y servirá para que la empresa obtenga su certificación en la categoría experimental. El Aircar 1 obtuvo su certificación en Eslovaquia en 2022.

"Esto permitirá a Klein Vision producir un máximo de 100 unidades al año", precisó Henderson, un techo que de momento el visionario eslovaco no planea agotar.

El AirCar, que ya completó más de 170 horas de pruebas de vuelo, incluyendo más de 500 despegues y aterrizajes, usa gasolina regular y puede transportar dos pasajeros a una altitud de crucero de 5.500 metros. Alcanza velocidades de hasta 250 kilómetros/hora en el aire tras un despegue en pista que requiere 300 metros.

"En modo auto, el objeto genera carga aerodinámica mediante el alerón y el cabeceo del timón de profundidad, mientras que en modo avión, toda la superficie genera sustentación", se describe en la web de la empresa.

Por otro lado, Klein Vision cerró el año pasado un acuerdo separado con un fabricante en China, Hebei Jianxin Flying Car Technology, que solo tiene los derechos para producir el automóvil en China.

Con un precio inicial de 900.000 euros, y con motores de 280 o 340 caballos de potencia, el AirCar se posiciona como un producto de lujo para viajes de ocio y una posible solución para servicios de taxi comerciales.