Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Expertos locales advierten sus efectos en la salud

Seremi de Salud vigilará uso y promoción de cigarrillos electrónicos por nueva ley

Desde el 20 de mayo comenzó a regir la ley 21.642 que prohíbe su consumo en lugares públicos cerrados, además de invalidar la venta y distribución a los menores de edad.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

Este martes 20 de mayo comenzó a regir la Ley 21.642, que establece un marco regulatorio para la venta de cigarrillos electrónicos con y sin nicotina, así como para los líquidos de vaporización. La norma considera que los sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos, por ello establece que no se podrán consumir en lugares cerrados de uso público. Además prohíbe la comercialización, distribución o entrega a título gratuito de productos de tabaco y sus accesorios a menores de edad.

Para regular estas medidas, la Seremi de Salud del Biobío tendrá un importante rol. "Para cuidar la salud de la población, la labor de fiscalización de la Ley 21.642, relativa a la venta, promoción y uso de cigarrillos electrónicos, con y sin nicotina, así como los líquidos utilizados para su vaporización, radicará en la Autoridad Sanitaria, y su vulneración, podrá iniciar sumario sanitario, aplicación de multas, decomiso de productos y clausura de establecimientos que infrinjan la normativa", señaló el seremi de Salud, Eduardo Barra.

Implicancias

"Los cigarrillos electrónicos o vapeadores contienen sustancias tóxicas, que generan alta dependencia, aumentan la presión arterial y el ritmo cardíaco, producen afectación pulmonar, daño agudo, irritación, obstrucción bronquial, incluyendo la posibilidad de producir una lesión pulmonar aguda", declaró Barra.

La idea comenzó a discutirse en el Congreso en mayo de 2019, y fue aprobada en octubre de 2023, promulgada en septiembre de 2024 y publicada en el Diario Oficial el pasado 19 de febrero. La normativa también contempla restricciones a la publicidad de cigarrillos electrónicos, líquidos y accesorios. Tendrá restricción total a la publicidad de estos dispositivos en medios masivos, salvo en radio entre las 20:00 y 06:00 horas, con una advertencia sanitaria auditiva obligatoria. Limitación del alcance de la publicidad física, que deberá ubicarse únicamente al interior de los puntos de venta, sin ser visible desde el exterior, y nunca a menos de 400 metros de colegios o centros de salud. Toda publicidad o envase deberá incluir advertencias sanitarias claras, ocupando al menos el 50% del espacio en el caso de impresos.

Efectos salud

Víctor Urrutia, broncopulmonar adulto del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, indicó que el cigarrillo electrónico tiene distintas sustancias, por ejemplo, el propilenglicol, glicerina vegetal y otros compuestos orgánicos que son volátiles que pueden irritar los ojos, la nariz, la garganta y las vías respiratorias, y pueden causar síntomas como dolores de cabeza, náuseas y malestar general. "Como se calientan todas estas sustancias, se pueden generar otras que pueden ser cancerígenas y en niveles comparables o superiores a las del humo del cigarrillo convencional. En cuanto a las enfermedades pulmonares, hay una patología aguda que puede producir los cigarrillos electrónicos que es el EVALI, una lesión pulmonar que puede llevar el paciente incluso a la UCI y potencialmente puede ser mortal", advirtió.

Asimismo, Milenko Grbic, broncopulmonar del hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB), destacó que "la implementación de la Ley 21.642 representa un paso significativo en la regulación y fiscalización de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en Chile ya que existe una peligrosa percepción de que son una alternativa "segura" al cigarro tradicional. Sin embargo son aún más peligrosos, el pulmón no está diseñado para recibir todas las otras sustancias que contienen como propilenglicol, glicerina, nicotina además de los saborizantes sintéticos. Además, la regulación sobre la venta y publicidad de estos dispositivos es beneficiosa sobre todo para la prevención en la población joven y evitar el daño pulmonar precoz".

Fernando Tirapegui, especialista en Medicina Interna del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, precisó que en los cigarrillos electrónicos el contenido de nicotina es generalmente alto y que esta ley "evita el acceso a menores de edad, controla la calidad y la seguridad de lo que se está inhalando, previene campañas publicitarias engañosas, productos que se venden como seguro, incluso saludables, pero pueden inducir el error y mayor daño, y permite un etiquetado adecuado".

Los alumnos sostuvieron reuniones esta semana para votar petitorio

UdeC suspende actividades por Día de los Patrimonios debido al paro estudiantil

La casa de estudios indicó que se reprogramarán todas las actividades culturales para una nueva fecha.
E-mail Compartir

La Universidad de Concepción (UdeC) tomó la decisión de postergar sus actividades por el Día de los Patrimonios, programadas para este fin de semana. Mediante un comunicado publicado este jueves indicaron que el Consejo de Decanos/as y autoridades de la UdeC tomaron la determinación de forma unánime. "Las acciones consideradas en cada uno de los campus serán agendadas para una nueva fecha, que permita a las personas visitantes participar de los recorridos y eventos planificados previamente. Esta medida se ha adoptado en el contexto de las movilizaciones estudiantiles de las últimas semanas, que han incluido acciones que han implicado un riesgo para la integridad de las personas de la comunidad y daños al patrimonio universitario", contaron en el comunicado.

"A fin de resguardar la integridad de todas las personas y la seguridad de los espacios universitarios patrimoniales, se reprogramarán todas las actividades para una nueva fecha. Agradecemos la comprensión de la comunidad universitaria y de quienes nos visitan e invitamos a mantenerse informados a través de nuestras plataformas institucionales", señalaron.

Las movilizaciones que iniciaron con la carrera de Pedagogía en Historia y la toma de la Facultad de Historia llevan más de un mes, sumando más de 50 carreras de la universidad, motivados por las denuncias que surgieron debido a casos de violencia de género. Los estudiantes exigen a Rectoría tomar medidas concretas, pero por sobre todo sostener un dialogo con el rector de la casa de estudio, lo que no se ha generado.

La vocera de la movilización, Valery Céspedes, relató hace unos días a este medio que el jueves en la tarde se llevaría una votación para determinar el petitorio oficial de la movilización, esto tras varias asambleas con las distintas carreras donde se orientó a los estudiantes sobre las peticiones y requisitos. Al cierre de esta edición no se obtuvieron novedades en torno a los resultados de esta reunión.

En cuanto a los edificios en toma por los alumnos, esta semana se sumó la toma del Departamento de Educación Física, sumándose a cinco espacios tomados. A través de un comunicado la movilización rechazó las amenazas de desalojo y advirtieron que esperan no se repita lo del viernes 16 de mayo, cuando Carabineros desalojó y detuvo a seis estudiantes por orden de Rectoría.

Senapred declara Alerta Temprana Preventiva a nivel regional

El Biobío se enfrentará a fuertes vientos, probabilidad de viento blanco en la cordillera y probables tormentas eléctricas.
E-mail Compartir

De acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé la ocurrencia de viento de intensidad normal a moderado en sectores del litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y probabilidad de viento blanco en cordillera de la Región del Biobío, desde la mañana del domingo hasta la tarde del lunes. Además, advirtieron la ocurrencia de probables tormentas eléctricas desde la madrugada hasta la tarde del lunes, en sectores de precordillera y cordillera de la Región con probabilidad de granizo.

Por lo anterior es que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva en el Biobío. "Hemos declarado una alerta temprana preventiva en atención al sistema frontal que afectará a la región del Biobío durante los próximos días. Esperamos para el día domingo precipitaciones de hasta 25 mm en el sector del litoral, cordillera de la costa y valle, y hasta 30 mm en el sector de precordillera. Este sistema frontal estará acompañado de vientos con rachas de hasta 50 km/h en el sector cordillerano, asimismo la probabilidad de ocurrencia de tormentas eléctricas a partir del día lunes y también la probabilidad a partir del día domingo de granizos y viento blanco en el sector cordillerano", detalló el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval.

El informe entregado por Senapred declaró que en consideración a los antecedentes, que permiten suponer un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de Senapred, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, optó por declarar esta Alerta Temprana Preventiva por Evento meteorológico, vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten, invitando a tomar precauciones.