Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El objetivo es relevar el arte y la literatura de la "cuenca"

Feria apostó por las "Letras del Carbón" en Concepción

En el marco del Día de los Patrimonios muestra inaugurada ayer dio el vamos a la festividad, en la Biblioteca Municipal penquista con más de 15 expositores.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una carta contra el centralismo regional, es la que jugaron los más de 15 participantes de la primera versión de "Letras del Carbón", feria inaugurada ayer con representantes del hacer artístico de Lota, Coronel y la llamada "Cuenca del carbón" en la Biblioteca Municipal de Concepción.

Y la decisión, en este caso, fue traer la cultura de la zona hasta la capital regional, transformándose en la "primera" actividad alusiva en el marco del Día de los Patrimonios, doble jornada -hoy y mañana- con 273 actividades en las 33 comunas de la región, con extensión promedio entre las 10 y 18 horas aproximadamente.

Además del espacio bibliográfico penquista, la propuesta de carácter literario, artesanal y visual, cuenta con el apoyo de la seremi de las Culturas, el Servicio Regional del Patrimonio Cultural (Serpat), además de organizaciones comunitarias de Lota y Coronel, entre otras comunas de la "cuenca", con el objetivo de reafirmar el compromiso con el patrimonio local e identidades territoriales.

"Estamos felices de que estén presente en (esta primera versión) la feria 'Letras del Carbón'. Con mucha dedicación hemos preparado esta actividad -parte del Plan Regional de la Lectura y la Red de Bibliotecas Públicas-, así que muchas gracias por el apoyo", saludó Andrea Torres, coordinadoras de Cultura de Cepas, fundación parte de la organización.

Destacó que llegar a Concepción con toda la comunidad lotina les colma de satisfacción. "La invitación es a disfrutar de esta muestra literaria, de arte y artesanía", apuntó la representante.

La exhibición cuenta con la presencia de las artesanas Jazmine Hidalgo y Patricia Baquedano, y del pintor Roberto de la Parra. Se complementará con publicaciones del CFT Lota Arauco, Hacienda Escuadrón (Mario Olivares García) y Millarapue 1557 (Luis Torres Aillón), sumando lecturas de la Agrupación Literaria Pájaro Libro, Escritores La Compuerta n°12, Magdalena Opazo Maldonado, Sol Naciente de Los Álamos, Yovan Camará, Javier González Alarcón, Valentina Concha, Violeta Pérez, Alfredo O. Torres y Alejandro Concha, quien lanzará su nuevo poemario, "Salvaguarda".

Con idea de potenciar

Boris Márquez, director de la Red de Bibliotecas Municipales de Concepción, como también del espacio ubicado en Víctor Lamas esquina Caupolicán; destacó que una instancia como ésta permite visibilizar el patrimonio bibliográfico, especialmente, de la periferia. "La provincia de Arauco es muy importante e históricamente ha sido productor de cuentos, de una tradición de poetas, no nos olvidemos de Gonzalo Rojas, tampoco de Elvira Hernández. También hoy aparecen nuevos poetas, nuevas voces que se tienen que mostrar en la capital regional", resumió el encargado al frente de la biblioteca municipal más antigua del sur de Chile en esta área.

- Ahora ¿siente que es potente la Zona del Carbón en términos culturales y editoriales?

- Nosotros somos una institución gestora del fomento lector y además resguardamos el patrimonio bibliográfico de toda la región. El mayor monumento que tiene Concepción no es hecho en bronce ni en mármol, sino por el genio y la creatividad de muchas personas que es lo que nosotros conservamos con más de 1200 títulos de diferentes autores, partiendo por el primer libro sobre Chile, que es "La Araucana", escrito aquí. Por ello es muy importante que esto ocurra para que los libros no se dispersen. Se cuenta con mucha autoedición y esos libros nunca llegan a bibliotecas de depósitos regionales por lo tanto estamos muy contentos de que esta feria nos permita rescatar, visibilizar y también poder ir compendiando el saber que se hace en nuestra región.

- Y en el plano propiamente patrimonial durante este fin de semana ¿tienen actividades?

- Nuestro "Circuito guiado" en nuestro archivo histórico de Concepción, donde manejamos bibliografía manuscrita del acontecer de la ciudad. Además, mañana (hoy) vamos a tener, a partir de las 14.30 horas una exposición especial sobre la Guerra del Pacífico y el aporte de Concepción y la región en este conflicto bélico tan trascendental del siglo XIX. Contaremos con personajes de la época, materiales y algunas armas prototipos de las se usaron.

Un espacio que resulta clave para el encuentro

E-mail Compartir

Con actividades iniciadas en 2016, María Fuentes, al frente del taller y editorial Marea Talleres, comenzó trabajando material impreso, sobre todo, libretas. "Hace dos años que trabajo como editorial, con la publicación de libros y edición de manuscritos", señaló la encargada de esta alternativa que cuenta con tres publicaciones a la fecha.

Destacó que este tipo de alternativas editoriales son casi el único espacio con que cuentan los expositores en la región dedicados al área. "No es muy fácil llegar a las bibliotecas, tampoco a las librerías como de venta masiva. Además, estas instancias son importantes para conocer a otros expositores, autores, artesanos y hacer comunidad. Personalmente, es de lo más relevante este tipo de encuentro, independiente de la venta. El estar y encontrarse con los colegas es lo más enriquecedor que tiene este tipo de eventos", destacó la coronelina.

"Manos que moldearon nuestra historia: la loza en Penco" estará abierta durante todo el año

Museo de Penco presenta inédita muestra de loza histórica

Con ocasión de la conmemoración patrimonial el espacio exhibirá más de 100 piezas originales.
E-mail Compartir

Entendiendo lo patrimonial de este fin de semana, es que el Museo de Penco abrirá sus puertas de manera extendida, entre las 11 y 18 horas, en su tradicional dirección de calle Penco 202.

La idea es que hoy y mañana, el público visitante sea testigo de una actividad de carácter especial, y tal como señalan desde el espacio, "sin precedentes".

Lo anterior para referirse a la primera gran exposición dedicada íntegramente a la historia de la industria de la loza en esta ciudad, una muestra que rescata uno de los legados más significativos de la comuna, de su historia cultural y que estará disponible durante todo el año.

"Manos que moldearon nuestra historia: la loza en Penco", rinde homenaje a una tradición industrial y cultural que marcó el desarrollo de la ciudad.

A través de más de 100 piezas originales, fotografías históricas, documentos y relatos de antiguos trabajadores, la muestra narra el nacimiento, auge y cierre de la histórica Fábrica de Loza de Penco, fundada en 1888 por empresarios británicos y que estuvo activa hasta 1995.

Conocer la historia

Leonardo Gotelli, director del Museo de Penco, destacó el valor único de esta colección que cuenta con piezas que van desde los años 30 en adelante

"Abarcan toda la historia de Penco, la parte de la formación de la loza, hasta su término. Tenemos muestras de más de 100 piezas, tenemos muestras pintadas a mano, líneas completas que están a la vista, como la línea Virginia o la de Regalo", comentó el representante directivo, esperando que el público esté atento y tenga deseos de ver la propuesta.

"Nosotros siempre llamamos a las personas que puedan colaborar con el museo para crecer y que estas piezas no se pierdan", argumentó Gotelli, indicando que las piezas son importantes en todo sentido, sobre todo, aquellas que "son pintadas a mano o fueron hechas para una persona en particular (...) Son únicas".

Señaló que en el museo cuentan con personas especializadas que guían las visitas de los interesados en el tema.

Tomé dará cuenta de sus secretos en jornadas patrimoniales

E-mail Compartir

Varias alternativas, entre circuitos y actividades afines, concebidas en Tomé con ocasión del Día de los Patrimonios, durante las jornadas de hoy y mañana, estarán enfocadas en los niños.

La historia de la comuna, en el centro del relato contará con visitas a lugares históricos para realizar en familia.

Las jornadas conmemorativas comenzarán hoy, a las 15 horas, con la actividad "Monumenteando", en el hall del Centro Cultural tomecino. Allí, los visitantes más pequeños podrán conocer diversos monumentos chilenos, dibujando, pintando y recortando los mismos, para construir maquetas de papel, sobre las distintas expresiones del patrimonio nacional.

En tanto, y motivado por la dirección de Turismo del municipio local, se realizará hoy, alrededor de las 9:30 horas, el "Circuito histórico Día de los Patrimonios", con visitas a la Casona Cristi- Palma, donde alojaba el Padre de la Patria, Bernardo O'Higgins, y la Parroquia Purísima de Rafael.

Durante el periplo, explicaron los encargados, los participantes podrán disfrutar, además, de la gastronomía y exposición de productos de emprendedores locales.

Mañana, en tanto, se vienen dos actividades para niños y adultos. La primera es el "Circuito patrimonial por el Casco Histórico de Tomé", en dos horarios -11 y 16 horas-, donde se hará un trayecto por diversas zonas patrimoniales, recogiendo relatos del siglo XIX, que reflejan la evolución local.

A las 15 horas, en el hall del centro cultural, se realizará la pintatón "El Pajarero", donde los niñños aprenderán acerca de diversos aspectos del artista conocido con este apodo.