El mar y nuestra mesa: sabores del Pacífico
El consumo de productos del mar en Chile está mostrando un crecimiento alentador. Aunque la ingesta global supera los 20 kilos anuales por persona, Chile aún presenta un rezago con 16 kilos, según cifras del IFOP (2020). Sin embargo, el avance es significativo si consideramos que en 2017 el consumo nacional era de apenas 13 kilos. Parte de esta evolución se debe a programas multisectoriales como "Del Mar a mi Mesa" (Subpesca, 2017), cuyo objetivo fue justamente reducir esa brecha hacia 2027. Las cifras indican que vamos bien encaminados.
Tradicionalmente, nuestra cocina marina ha tenido como protagonistas a la reineta, la merluza, el jurel o los choritos. En los últimos años, el salmón ha ido ganando terreno de forma sostenida. Y si miramos con atención, notaremos otro ingrediente que ha enriquecido nuestras preparaciones: la cocina foránea.
La gastronomía peruana, por ejemplo, ya está profundamente arraigada en nuestras preparaciones cotidianas. El ceviche ha ganado terreno, evolucionando hacia recetas que fusionan nuestras tradiciones con las del Perú. El sushi, por su parte, ha tenido una acogida sobresaliente y transversal: estudios estiman que está presente en cuatro de cada diez pedidos de delivery a nivel nacional, liderando las solicitudes en plataformas como Uber Eats en 2024.
La causa peruana de jurel, el ceviche de reineta o el sushi con salmón y palta - como ingredientes principales - son más ejemplos de cómo las gastronomías japonesa y peruana se complementan con la chilena, diversificando nuestras recetas cotidianas sin desplazar la riqueza de nuestro patrimonio culinario local.
Este cambio en los patrones de consumo no solo refleja una mayor apertura a nuevas experiencias gastronómicas, sino también un reconocimiento del valor nutricional de los productos del mar. Ricos en proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, los alimentos marinos son aliados clave para una dieta equilibrada. Su versatilidad ha permitido que el salmón, los camarones o los mariscos se incorporen masivamente en preparaciones criollas que hoy trascienden fronteras, haciendo del mar una fuente creciente de sabor y bienestar.
En este Mes del Mar, celebramos nuestras costas y agradecemos las de otros países que han fomentado el aprecio por los productos marinos. Es en el Océano Pacífico donde las aguas se mezclan y arraigan nuevas costumbres que hoy enriquecen nuestras mesas.
Andrés Barros
Gerente de Asuntos Corporativos
e Innovación de Nutrisco