Lenta resolución por alza de cuota de jurel mantiene paralizada a FoodCorp
La Subsecretaría de Pesca explicó que aún quedan varios meses para la captura y desdramatizó la "polémica artificial" que se ha generado.
Cuatro semanas lleva detenida la operación de la pesquera FoodCorp en Coronel, debido a, según acusan, una "inexplicable demora burocrática" de parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. El problema sería que la empresa cumplió su cuota provisoria de captura del jurel, por lo que están a la espera de la resolución del ente regulador que oficializa el aumento de un 25% de cuota para esta pesquería obtenido por Chile en la última reunión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (ORP - PS), así como de la autorización de captura de cuotas internacionales producto de contratos vigentes.
El gerente general de la pesquera, Andrés Daroch, sostuvo que lo anterior "alteró toda la planificación del año. No tenemos productos para poder abastecer la demanda de los mercados, especialmente de jurel congelado, y han aumentado enormemente los costos de operación, puesto que, entre otras cosas, tenemos barcos 100% operativos con su flota lista, pero sin poder salir a pescar. Los ingresos proyectados no están y los costos fijos se han mantenido, ya que, por ejemplo, pagamos impuestos específicos se pesque o no, que oscilan entre 80 y 300 dólares por tonelada".
El representante empresarial se mostró preocupado por los 700 trabajadores de FoodCorp que no han podido realizar sus labores y, por ende, la inquietud por el futuro de sus puestos de trabajo. "Es una preocupación estructural que se da por el miedo de no poder cumplir con lo planificado solamente por un retraso innecesario e inexplicable", indicó Daroch. Sobre las razones que podrían estar ocasionando esta demora, fue claro en decir que "no queremos creer que sea producto de la discusión política por el proyecto de ley de fraccionamiento".
Extracción del recurso
La Subsecretaría de Pesca, al ser consultada por Diario EL SUR, respondió sobre lo señalado por este aumento de cuota, que "dado que en febrero de este año se realizaría la 13º Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur la Subsecretaría emanó un decreto provisorio -en diciembre 2024- que estableció una cuota de 819.720 toneladas, igual a la cuota anual de captura de todo el año 2024".
Asimismo, explicó que la cifra representa el 80% del total anual que tendrá el sector pesquero nacional para todo este 2025 dada el histórico aumento de la cuota para Chile, equivalente a 1.024.650 toneladas, "en circunstancias de que sólo han transcurrido los primeros cinco meses del año, quedando aún varios meses con posibilidad de extraer el recurso y la totalidad de la cuota, incluido el aumento".
Respecto al proceso en general, la subsecretaría detalló que recibió la comunicación desde la Secretaría de la ORP-PS del acta de acuerdos de dicha comisión el pasado 28 de abril y que ayer, previo a ser emanado el decreto definitivo de cuota para Chile, sólo han pasado tres semanas. "En 2023, momento que también se debió realizar una actualización de cuota similar, la comunicación desde la ORP-PS ocurrió el día 3 de abril y el decreto fue emanado el 12 de mayo, poco más de un mes después. Son los plazos que toma la conducción de este tipo de actos administrativos. Lamentamos la polémica artificial, que genera tensiones innecesarias y distrae de las discusiones de fondo que se están llevando adelante en materia de transparencia y equidad en el sector pesquero", cerraron.
Trabajadores
El presidente del Sindicato de Tripulantes de FoodCorp, David Aedo, señaló que, "estamos muy preocupados por este tema porque la empresa ya cumplió con la cuota que le entrega el Estado y, por lo tanto, ahora estamos esperando la próxima resolución que no ha sido firmada por la autoridad. La empresa FoodCorp en general, donde tiene contratos indefinidos para su gente y contratos colectivos vigentes, estamos en ascuas porque no sabemos qué va a pasar con nosotros".
Misma inquietud planteó el secretario general de la Festrach y trabajador de planta de FoodCorp, Pedro Rodríguez, quien dijo que mientras no exista dicha resolución, los barcos no pueden salir a pescar y que se mantiene la incertidumbre por dicha burocracia "que no es capaz de liberar este dictamen".