Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El ataque ocurrió en Washington DC

FBI investiga móvil antisemita en crimen de joven pareja de embajada israelí en EE.UU.

Funcionarios fueron asesinados con disparos en las afueras del Museo Judío. La policía afirmó haber detenido en el lugar del ataque al sospechoso Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago. Netanyahu llamó "neonazi" al atacante.
E-mail Compartir

Por Agencias/Redacción

"Palestina Libre", gritaba Elías Rodríguez, mientras era detenido el miércoles en la noche por la policía de Washington DC. Minutos antes, el hombre de 31 años habría disparado contra un grupo de personas afuera del Museo Judío de esa ciudad, asesinando a dos funcionarios de la embajada de Israel en EE.UU., quienes además eran pareja y tenían planes de matrimonio.

Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky (30), ciudadano israelí asistente de investigación de la embajada, y Sarah Lynn Milgrim (26), norteamericana del departamento de diplomacia pública de la misma entidad. Los jóvenes se retiraban de un evento del Comité Judío Americano en el museo cuando fueron asesinados.

Tras los disparos, testigos afirmaron que el personal de seguridad aparentemente confundió al asesino con una víctima y lo dejó entrar al museo, donde fue consolado por los transeúntes. "Algunas personas en el acto le llevaron agua. Lo hicieron sentar. '¿Estás bien? ¿Te dispararon? ¿Qué pasó?' Y él respondió: '¡Que alguien llame a la policía!'", declaró a la prensa Yoni Kalin, quien estaba en el museo.

Se iban a casar

Según el embajador israelí, Yechiel Leiter, los jóvenes eran "una bella pareja" que iba a comprometerse la próxima semana. Ambos eran miembros activos en varias organizaciones judías, labor que combinaban con sus responsabilidades en la embajada israelí.

Lischinsky creció en Alemania, pero se mudó a Israel a los 16 años. Hablaba alemán, hebreo y japonés. Sirvió tres años en el Ejército israelí y aceptó el trabajo en Washington en 2022. Según su profesor, Nissim Otmazgin. "En realidad estaba empezando su nueva carrera como diplomático cuando fue asesinado". El joven tenía un máster en diplomacia gubernamental y estrategia por la Universidad Reichman.

Sarah Milgrim, en tanto, nació en Kansas y sus padres la describen como "apasionada, extremadamente inteligente, dedicada a lo que hace, siempre en la causa de lo correcto".

Se unió a la embajada para organizar misiones y viajes a Israel. "Estuvo muy involucrada con el Comité Judío Americano (AJC en inglés). Ha viajado con la organización. Le interesaba profundamente nuestro trabajo en el ámbito diplomático", dijo el director de la AJC, Ted Deutch.

Viajó y vivió en varios países, entre ellos Costa Rica, donde cursó estudios de postgrado. Tenía maestrías en asuntos internacionales, en recursos naturales y desarrollo sostenible.

Hace unos meses, Sarah contó que planeaba regresar a Jerusalén, esta vez con Lischinsky, para conocer a la familia de él. Lo que no sabían sus padres era que el joven había comprado un anillo y planeaba pedirle matrimonio allí.

Antisemita

Tras los asesinatos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó lo sucedido y dijo: "Para estos neonazis,'Palestina libre' es simplemente la versión actual de 'Heil Hitler'. No quieren un Estado palestino. Quieren destruir el Estado judío. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años".

Además, arremetió una vez más contra Francia, Gran Bretaña y Canadá, después de que estos países amenazaran con sanciones contra Israel si no detiene la ofensiva en Gaza y se mostraran dispuestos a reconocer Palestina como Estado.

"Estos líderes pueden pensar que están promoviendo la paz. No es así. Están animando a Hamás a seguir luchando eternamente", dijo.

"Les digo al presidente (francés Emmanuel) Macron, al primer ministro (canadiense Mark) Carney y al primer ministro (inglés Keir) Starmer: cuando asesinos en masa, violadores, asesinos de bebés y secuestradores les dan las gracias, están en el lado equivocado de la justicia", continuó Netanyahu e insistió en la imposibilidad de que exista un Estado palestino "pacífico", acusando a los líderes europeos de haberse "tragado la propaganda de Hamás", también en lo referente a la hambruna que asola Gaza tras casi tres meses de bloqueo de suministros.

"Nuestro objetivo desde el principio fue llevar comida a los civiles palestinos, no a los terroristas", dijo el primer ministro, pese a que al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre en solo dos días, informó ayer en Ginebra el ministro de Salud de Palestina, Maged Abu Ramadan.

En paralelo, la investigación avanza bajo la dirección del FBI y la policía. Las primeras pesquisas apuntan a un "acto dirigido" y un posible crimen de odio, específicamente violencia antisemita, mientras el sospechoso permanece bajo custodia. El presidente Trump publicó en su cuenta de Truth Social que "estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en EE.UU.. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder".

Para el Museo Judío, el asesinato que tuvo lugar frente a su edificio buscaba "silenciar voces" y "en un acto de terrible violencia antisemita.

Detectan manifiesto

El FBI cree que ya no hay una amenaza continua para la población y ha asegurado que las pesquisas se están llevando a cabo con total diligencia.

Esto incluye la autentificación de un manifiesto colgado en internet cerca de una hora después del ataque, que reclamaba una "Palestina libre" y parece pertenecer a Rodríguez.

"El FBI tiene conocimiento de ciertos escritos supuestamente escritos por el sospechoso y esperamos tener actualizaciones sobre su autenticidad muy pronto", se limitó a decir el organismo.

Elías Rodríguez, el estadounidense experto en historia sospechoso de disparar contra los dos jóvenes israelíes

E-mail Compartir

Elías Rodríguez de 31 años nació en Chicago y es el principal acusado de asesinar a dos funcionarios de la embajada de Israel en EE.UU. al salir del Museo Judío de Washington.

El hombre se graduó en filología inglesa -ciencia que estudia las culturas por su lengua y literatura- en la universidad de Illinois y había colaborado durante un año y medio como historiador en un portal que busca recuperar la herencia de los líderes afroamericanos en EE.UU.

Según testigos, fue visto en las inmediaciones del museo antes de abrir fuego y después se hizo pasar por otro testigo e incluso insistió en que se llamara a la policía, dijeron a CNN.

Aunque no tiene antecedentes, se investigará si sus acciones tienen "vínculos con posibles actos terroristas" y si el motivo del ataque se basó en un "crimen de odio".

En un video se ve al hombre con barba, chaqueta y camisa blanca gritando "Palestina libre, libre" mientras se lo llevan.

El cónsul de Israel en Nueva York Ofir Akunis vinculó el tiroteo con las protestas estudiantiles estadounidenses contra la guerra israelí en Gaza, que describió como "disturbios sin precedentes organizados por terroristas".

Rodríguez, en tanto, ha sido relacionado con facciones progresistas como el Partido Socialista y de Liberación (PSL), una agrupación estadounidense marxista-leninista, porque su nombre aparecía en un artículo, ahora borrado, en el que se condenaba el asesinato de un joven negro a manos de la Policía, hecho que fue negado por el PSL.

De acuerdo con sus perfiles profesionales, desde julio de 2024 trabajaba para la Asociación Americana de Osteopatía (AOA). Antes de colaborar como investigador, se dedicaba a ser coordinador en una cadena de cupones y descuentos para empresas y minoristas.

Trump escala enfrentamiento con Harvard y le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros

Actualmente hay 6.793 alumnos en esa condición. Ahora el Gobierno acusa a la universidad de fomentar violencia y antisemitismo y de coordinarse con el PC chino.
E-mail Compartir

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular de ahora en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que enfrenta al mandatario con la institución educativa desde hace varios meses por cuestiones ideológicas y que ha hecho de Harvard la punta de lanza del antitrumpismo en Estados Unidos.

La decisión fue comunicada en una carta remitida ayer a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que reza: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

"Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben trasladarse o perderán su estatus legal", anota un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

La universidad reconoció el daño que esa medida le puede significar: "Esta acción de represalia amenaza con dañar gravemente a la comunidad de Harvard y al país, al igual que socava nuestra misión académica e investigadora dijo al The New York Times Jason Newton, director de relaciones con los medios de la institución.

Si embargo, se dijo "comprometido a mantener nuestra capacidad de alojar a estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen inconmesurablemente la universidad y la nación". No está claro el alcance inmediato del "traslado" para los estudiantes que actualmente se encuentran cursando una carrera. Según la información que provee la propia universidad, en el período en curso hay inscritos 6.793 estudiantes extranjeros, que equivalen al 27,2% del cuerpo estudiantil.

La matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el año escolar que comienza a finales del 2025, y los costos a los estudiantes pueden ascender a casi 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida, según el mismo diario. Esto da una idea del golpe económico que puede significar para Harvard la prohibición de matricular a extranjeros.

"es un privilegio"

A las habituales acusaciones de tolerar o promover el antisemitismo en sus campus, ayer el Gobierno de Trump introdujo un nuevo elemento, como es el de la presunta injerencia china: "Esta Administración -continúa el comunicado del DHS- considera a Harvard responsable de fomentar la violencia y el antisemitismo, y de coordinarse con el Partido Comunista chino en su campus".

Al igual que razonó con la concesión o revocación de visados, el DHS calificó la matrícula de extranjeros como "un privilegio".

"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", anota Noem.

Esta quiebra de lo "correcto" lo define así el DHS: dice que la elitista universidad "ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos".

Las acusaciones de antisemitismo -y de conductas de presunto apoyo a Hamás- son el principal argumento de la carta del DHS, pero también se incluyen las políticas de inclusividad y de discriminación positiva para las minorías, que el DSH califica de "racistas" (en probable alusión a un sesgo contra la mayoría blanca). "Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", advierte Noem.

JUEZ IMPIDE A GOBIERNO DE EE.UU. REVOCAR LAS VISAS DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES

E-mail Compartir

Un juez federal de Estados Unidos ordenó ayer al Gobierno del presidente Donald Trump que frene la revocación de las visas de estudiantes internacionales, en medio de los esfuerzos de la administración por deportar a alumnos acusados de participar en protestas contra la guerra en Gaza o de "antisemitismo". El juez Jeffrey S. White del Distrito del Norte de California prohibió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "arrestar o encarcelar" a estudiantes extranjeros que presentaron una demanda ante su corte y a cualquier "individuo similarmente situado a nivel nacional".