Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El acuerdo fue firmado por el Gore y las cinco Asociaciones del Gran Concepción

Transporte público: convenio busca fortalecer denuncias y detección del uso de drogas

Los empresarios acogieron la propuesta en materia preventiva tras el fatal accidente que dejó 3 fallecidos en Chiguayante hace una semana relacionado al la conducción irresponsable.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Las cinco asociaciones que reúnen al transporte público del Gran Concepción firmaron un acuerdo de colaboración con el Gobierno Regional (Gore), con la finalidad de elaborar medidas que permitan prevenir y concientizar sobre el consumo de alcohol y drogas en los conductores, así como buscar formas de detectar estas conductas de manera más frecuente para prevenir la ocurrencia de graves accidentes como el que tuvo lugar hace una semana en Chiguayante, en el que 3 personas fallecieron.

En detalle, el Gore se comprometió a apoyar la articulación para realizar controles preventivos y fiscalizaciones enfocadas en la detección de conducción bajo influencia del alcohol u otras drogas; evaluar las competencias y disponibilidad presupuestaria del Gore en esta misma línea. Los gremios tomaron varios compromisos, entre los que destaca la creación o fortalecimiento de protocolos y programas de prevención al interior en el transporte público sobre el consumo de drogas y sus consecuencias legales; fomentar la denuncia de conductas de riesgo y colaborar en las mesas de trabajo en esta materia.

El gobernador regional, Sergio Giacaman explicó que "el desafío que hay detrás es cómo evitamos que quienes conducen, más allá de que existe una ley", puedan haber controles previos en las contrataciones y controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas en los conductores (...) Finalmente lo que generamos es un espacio donde estamos todos de acuerdo en que hay que tomar medidas extraordinarias, preventivas por supuesto y también reactivas para evitar que vuelva a ocurrir un accidente que tenga algún tipo de relación con el consumo de alcohol o drogas".

Las gestiones fueron realizadas por la División de Transporte e Infraestructura del Gore, desde donde Jaime Aravena apuntó que esto es una primera parte y que ahora corresponde que "los gremios tengan una segunda etapa que es con los conductores. Queremos incorporarlos en la conversación, saber su opinión, conocer el compromiso efectivo que tienen los distintos dirigentes para que esto funcione (...) Esto involucra recursos y por lo tanto los esfuerzos que hará el Gore y los consejeros es disponer de esos recursos, los que tienen que estar bien encaminados para prevención".

Empresas de transporte

Francisco Castillo, de la Asociación Gremial de Empresas del Transporte (Aget) Concepción, apuntó a que las complicaciones que hoy se ven en el transporte público tienen relación con lo permisiva que está la sociedad y recordó que "llegamos a este compromiso porque un conductor, con licencia profesional, debidamente habilitado por los entes, consume drogas y eso no debería ser aceptado ni por la familia de él, ni de los pasajeros que transporte".

En esta línea, su par Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción comentó que para enfrentar casos como este siempre se cuestiona al Gobierno o a los empresarios, por lo que valoró el convenio firmado ya que implica que el Gore "va a colocar una cantidad de recursos para a lo menos hacer un plan piloto para que partamos con la prevención", destacando que es la primera vez que se realiza un acuerdo de este tipo pese a que en los últimos años se han registrado accidentes con características similares.

Para los empresarios es fundamental que se realicen los controles de alcohol o drogas, pero admiten que no tienen la capacidad de costear estas fiscalizaciones. Por otra parte, desde el Gore indicaron que para aplicar este tipo de medidas se necesita contar con protocolos sobre qué se hace con los conductores que dan positivo al testeo, la generación de contramuestras, identificar uso de medicamentos frecuentes y una serie de otros factores que pueden incidir en el procedimiento.

Debido a las interrogantes sobre lo idóneo que deben ser los conductores contratados, Riquelme aseguró que hoy se fiscaliza una hoja de vida del conductor, un certificado de antecedentes, pero que no tienen forma de saber si existe algún tema relacionado a drogas, como sí ocurre con otras situaciones como lo son los casos de violencia intrafamiliar, por lo que también planteó la necesidad de contar con protocolos determinados.

La Brigada de Homicidios indaga el hecho

Adolescente de 16 años fue asesinado con un arma de fuego en Los Ángeles

El joven iba a bordo de una moto con su pareja cuando fue alcanzado por un disparo en el tórax.
E-mail Compartir

Un adolescente de 16 años fue encontrado sin vida al costado de una ruta en el sector Las Trancas de la comuna de Los Ángeles. La situación advertida por transeúntes primero fue considerada como un accidente de tránsito por lo que alertaron a las autoridades sobre el hecho.

No obstante, tras la llegada de Bomberos al lugar, estos se dieron cuenta de que el joven había sido víctima de un disparo con arma de fuego en el tórax, siendo lo que le habría causado la muerte, por lo que el hecho fue comunicado a Carabineros, quienes adoptaron el procedimiento en primera instancia.

Por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, el hecho ocurrido el día miércoles se encuentra siendo investigado por la Brigada de Homicidios de Los Ángeles y tras las primeras diligencias junto al Laboratorio de Criminalística, la comisaria Tamara Hernández, detalló los antecedentes que pudieron ser corroborados hasta este punto en la investigación.

"El trabajo de campo permitió determinar que el día de hoy (miércoles) a eso de las 16:30 horas, mientras la víctima transitaba en una motocicleta acompañado de su pareja, fueron abordados por otro vehículo, cuyo ocupante premunido con un arma de fuego procedió a dispararle a la víctima en una oportunidad, provocándole lesiones en el tercio medio del hemitorax derecho y debido a la gravedad de las mismas, fallece en el lugar", indicó la comisaria.

Respecto al presunto responsable, se estableció que se dio a la fuga en dirección desconocida, por lo que el personal de la Brigada de Homicidios continúa realizando diligencias investigativas para establecer la dinámica de los hechos y el paradero del imputado en este delito.

Hay casi 200 permisos utilizados en el puerto

Talcahuano: anuncian sumarios por licencias médicas usadas para viajar

E-mail Compartir

L a Municipalidad de Talcahuano informó que se iniciarán las investigaciones internas correspondientes por la detección de 199 licencias médicas que habrían sido presentadas por funcionarios, con el fin de viajar al extranjero durante el periodo definido.

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, confirmó la situación luego de haber sido informado de la situación por la Contraloría General de la República. El mismo ente contralor dio a conocer esta semana, a través de un informe, que hay alrededor de 25 mil funcionarios públicos a nivel nacional que habrían incurrido en la misma práctica, con el fin de realizar viajes internacionales.

El alcalde Saavedra sostuvo que "lamentablemente, Talcahuano suma un nuevo y triste récord. Somos uno de los municipios con uno de los mayores déficits a nivel nacional y, segundo, Talcahuano es la ciudad que tiene más campamento en la Región del Biobío. Ahora, esta tarde, nos enteramos a través de la Contraloría que hay alrededor de 199 licencias médicas que se utilizaron por personas para salir fuera del país".

El jefe comunal detalló que "apenas tomamos conocimiento de esta información instruimos a nuestros equipos, primero, para que se realicen los sumarios correspondientes y, segundo, que se deriven los antecedentes al Ministerio Público, porque vamos a ser implacables".

Saavedra manifestó que "vamos a dar prueba de transparencia y esto no resiste más análisis y se deben hacer todas las medidas que nos permitan recuperar estos recursos para todos los chilenos". Agregó que "no vamos a permitir que los recursos públicos sean mal utilizados".

Ayer, durante la misma jornada, el Ministerio Público anunció que se abrió una investigación penal por la situación, catalogando como "uso fraudulento" la figura que se concretó.