Netanyahu planea enviar a los gazatíes a una zona del sur a medida que ocupe territorio
En su primera conferencia de prensa en cinco meses, el primer ministro de Israel dijo además que una tregua implica que se aplique la idea de Donald Trump para el futuro del enclave y que el líder de Hamás "aparente" fue asesinado este mes.
Israel pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio en el enclave, que quedará bajo control de seguridad israelí, dijo ayer el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su primera conferencia de prensa en cinco meses.
Netanyahu aseguró que será en esta zona, "limpia de Hamás", donde los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, cuyo acceso a la Franja Israel bloqueaba desde el 2 de marzo.
"Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamás. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamás será completamente derrotado", auguró el mandatario israelí.
Con tal de conseguir este objetivo con "libertad operativa" y sin perder el apoyo de sus aliados, Netanyahu dijo que Israel debe evitar que haya una crisis humanitaria en Gaza, para lo que defendió un plan de tres fases de cara a la entrega de ayuda a la población de Gaza.
Tres fases
El primer ministro aseguró que la fase "A" del plan (en la que nos encontramos) plantea el "ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria y permitir la continuación de los combates".
La ONU confirmó que el lunes accedieron a Gaza cinco camiones con ayuda, mientras que el martes lo hicieron otros 93, según Israel (ver recuadro).
Antes de la guerra accedían unos 500 que ya eran insuficientes para las organizaciones humanitarias.
La fase "B", que según Netanyahu comenzará en los próximos días, consiste en la "apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército".
Estos puntos de distribución, asociados a la empresa estadounidense 'Fundación Humanitaria para Gaza' han sido rechazados por las organizaciones humanitarias del enclave, encabezadas por la ONU. Entre otros, porque no cubrirán a toda la población, lo que someterá a los gazatíes a ser "elegibles" para recibir la ayuda; o porque Israel presentó que el acceso al alimento iba a estar sometido a registros con, entre otros, escáneres faciales.
Finalmente, la fase "C" supone la creación de una zona "estéril" o "libre de Hamás" en el sur a medida que Israel tome el control de Gaza, según Netanyahu.
Hacia ella "se desplazará a la población civil desde las zonas de combate por motivos de seguridad", dijo. Será allí donde "los residentes de Gaza recibirán toda la ayuda humanitaria".
A raíz del bloqueo, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria sitúa a toda la población de Gaza en situación de crisis o peor (de emergencia o catástrofe) ante inseguridad alimentaria aguda.
Este índice señala que hay 14.000 niños de 6 a 59 meses en Gaza bajo riesgo grave de desnutrición aguda.
20 rehenes con vida
Netanyahu afirmó que "hay seguro" 20 rehenes secuestrados durante el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 (donde otras 1.200 personas fueron acribilladas) que siguen vivos.
"Vamos a traer a todos", añadió, y mencionó que "aparentemente" su Ejército "eliminó" este mes a Muhammad Sinwar, jefe del ala militar de Hamás en Gaza.
También insistió en que Israel implementará el "plan Trump" en la Franja cuando termine la guerra, algo que solo ocurrirá, dijo, cuando Hamás sea expulsado del enclave y todos los rehenes sean liberados.
Al cierre de esta edición, el grupo islamista palestino dijo que"la afirmación de Netanyahu de que cualquier acuerdo de cese del fuego temporal sería seguido por una reanudación de la guerra, lo que llevaría a la implementación de lo que él llamó el plan (Donald) Trump para el desplazamiento, es un intento de frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros".