Transporte público: gremio plantea intensificar controles de drogas tras fatal accidente
Tras el fallecimiento de tres personas en el accidente donde el conductor iba bajo el efecto de las drogas, en Chiguayante, el Gobierno pide que las empresas aborden sus políticas de higiene y seguridad.
A través de los controles de Tolerancia Cero que realiza en conjunto Senda, Carabineros y el Servicio Médico Legal durante el año pasado hubo 29 conductores que dieron positivo a la aplicación de narcotest, de los cuales cinco corresponden a choferes de la locomoción colectiva.
La situación responde a una realidad que el gremio del transporte público no desconoce y por lo mismo a pesar de los trabajos preventivos que ya se están en curso, han solicitado a las autoridades que puedan intensificar estas fiscalizaciones, sobre todo en los terminales antes de que los conductores inicien sus recorridos.
La discusión se reabrió en los últimos días tras el fatal accidente que protagonizó un bus de la línea Vía Futuro el pasado viernes en la comuna de Chiguayante, donde el conductor que dio positivo a cocaína, perdió el control de la máquina cayendo desde el paso sobre nivel hacia la Avenida Costanera, provocando la muerte de tres pasajeros y lesiones de distinta consideración a 7 personas, dos de las cuales eran de carácter grave.
Controles y protocolos
La Seremi de Transportes convocó a una reunión a las cinco asociaciones del transporte público de la región, instancia en la que Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses dijo que apuntan a hacer fiscalizaciones aleatorias y preventivas tanto a conductores como administrativos
"Lo hemos pedido por años, hemos trabajado este tema de Senda y lamentablemente se hacen algunas fiscalizaciones y después otras, por lo tanto estamos solicitando que se hagan en los terminales, antes de que el conductor salga a trabajar que pueda tener un examen de drogas con Senda (...) Que se intensifiquen (los controles) y si tenemos que aportar algún costo para las boquillas o lo que sea, estamos dispuestos a hacerlo".
El director de Senda, Bayron Martínez, explicó que espera reunirse con los gremios para determinar y aclarar algunos detalles respecto a la realización de este tipo de fiscalizaciones, ya que por normativa los exámenes de drogas tienen que estar dentro de las políticas de higiene y seguridad de las empresas, de tal forma que puedan determinar controles aleatorios informados con anexos de contrato.
"Los trabajadores deben estar voluntariamente disponibles para tomarse todos estos controles y eso es un trabajo que tienen que hacer junto a la Seremi y Dirección del Trabajo. Nosotros en eso podemos colaborar desde la estrategia y determinar específicamente controles fuera de los terminales durante el mes, pero no podemos dar abasto para las 50 líneas que hay", agregó Martínez.
En esta línea, el seremi Patricio Fierro agregó que "la relación que rige a los conductores y empresarios es una relación laboral que como tal es primero fiscalizada por la Dirección del Trabajo, por la Seremi del Trabajo, por los tribunales laborales. Por otro lado, las cláusulas que se pacten en un contrato de trabajo son de libertad del empleador y trabajador, por lo tanto también el llamado es a que se revisen y se puedan incorporar acciones de control que nos ayuden a prevenir y evitar hechos como el que fuimos testigos el viernes pasado".
Experiencias
El director de Senda explicó que el servicio puede prestar asesorías respecto a las estrategias de Calidad de Vida, un programa con 7 etapas que se desarrollan durante un periodo de dos años, en los que las empresas abordan la prevención de riesgos, trabajan acciones y medidas para concretar una política interna de prevención del consumo de drogas que aborda temáticas familiares, laborales e individuales, siendo posible generar derivaciones de tratamiento según las necesidades detectadas.
"Por ejemplo, la Línea Flota Las Lilas firmó convenio con nosotros en Talcahuano la semana pasada, por lo que se van a preparar con todos sus equipos de higiene y seguridad, también de prevención de riesgo para entrar al programa de Calidad de Vida el próximo año y así ayudarlos a que puedan tener una política de drogas ajustada a la realidad de la empresa. Este año prepararemos todo para que estén las condiciones necesarias de sus trabajadores, equipo directivo para implementar la política interna, que finalmente se afirme".
Martínez enfatizó que la opinión de Senda es que las políticas internas son necesarias para abordar el problema con acciones concretas y que no sean aisladas en lo preventivo, como lo es en este caso el consumo de drogas.
"Si es necesario, nosotros tenemos nuestro equipo en todo Concepción y podemos acordar acciones con cada una de las líneas y dependiendo de cada uno de los terminales en que estén y poder avanzar en temas preventivas, de más seguridad e higiene laboral, de más concientización sobre el uso de las sustancias, las drogas y los efectos que generan en la salud pública, en las personas y en su familia", agregó el director.
5 de los 29 conductores que fueron detectados bajo el efecto de las drogas en 2024 eran de la locomoción colectiva