Secciones

En la Base Naval de la Segunda Zona de la Armada

Realizan ceremonia por Glorias Navales en Talcahuano

Con un desfile y ofrendas en el monitor Huáscar, la institución rindió homenaje al 146° aniversario del combate naval de Iquique y Punta Gruesa.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Con la participación de más de 800 efectivos de las Fuerzas Armadas se realizó este miércoles el tradicional desfile en el marco del Día de las Glorias Navales, en la Base Naval de la Segunda Zona de la Armada en Talcahuano.

El desfile de integrantes de la Armada, el Ejército y Carabineros fue parte de una serie de actividades encabezadas por el comandante de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley, además del gobernador regional, Sergio Giacaman, y el delegado presidencial, Eduardo Pacheco. También asistieron autoridades comunales, parlamentarios y representantes de distintas organizaciones públicas y provadas, entre otros.

La jornada comenzó con una misa de acción de gracias en la Iglesia Sagrada Familia, la que fue celebrada por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, Bernardo Álvarez. Posteriormente se .hicieron sonar las campanas del monitor Huáscar, buque que actualmente es un museo flotante y que protgonizó el combate naval de Iquique en contra de la Esmeralda, hundida el 21 de mayo de 1879.

área estratégica

Durante su discurso en la ceremonia central, el contraalmirante Oxley destacó la fecha y sostuvo que "es una instancia dedicada activamente a acrecentar la conciencia pública sobre la importancia del océano para nuestra vida y desarrollo (…) a promover una conciencia marítima nacional y alfabetización oceánica robusta, que genere los cimientos para una relación más sostenible y provechosa con el vasto océano que define nuestro ser como nación".

Es importante destacar que en el acto realizado en Valparaíso durante la jornada de ayer, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza, destacó como un hito reciente la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, enmarcada en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.

"Los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo que beneficiarán a todo el país", dijo.

Además, subrayó el progreso del Proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción de cuatro unidades multipropósito, cuyo primer buque ya se encuentra en desarrollo en las gradas de ASMAR , en Talcahuano.

En la Base Naval de la Segunda Zona de la Armada

Realizan ceremonia por Glorias Navales en Talcahuano

Con un desfile y ofrendas en el monitor Huáscar, la institución rindió homenaje al 146° aniversario del combate naval de Iquique y Punta Gruesa.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Con la participación de más de 800 efectivos de las Fuerzas Armadas se realizó este miércoles el tradicional desfile en el marco del Día de las Glorias Navales, en la Base Naval de la Segunda Zona de la Armada en Talcahuano.

El desfile de integrantes de la Armada, el Ejército y Carabineros fue parte de una serie de actividades encabezadas por el comandante de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Arturo Oxley, además del gobernador regional, Sergio Giacaman, y el delegado presidencial, Eduardo Pacheco. También asistieron autoridades comunales, parlamentarios y representantes de distintas organizaciones públicas y provadas, entre otros.

La jornada comenzó con una misa de acción de gracias en la Iglesia Sagrada Familia, la que fue celebrada por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción, Bernardo Álvarez. Posteriormente se .hicieron sonar las campanas del monitor Huáscar, buque que actualmente es un museo flotante y que protgonizó el combate naval de Iquique en contra de la Esmeralda, hundida el 21 de mayo de 1879.

área estratégica

Durante su discurso en la ceremonia central, el contraalmirante Oxley destacó la fecha y sostuvo que "es una instancia dedicada activamente a acrecentar la conciencia pública sobre la importancia del océano para nuestra vida y desarrollo (…) a promover una conciencia marítima nacional y alfabetización oceánica robusta, que genere los cimientos para una relación más sostenible y provechosa con el vasto océano que define nuestro ser como nación".

Es importante destacar que en el acto realizado en Valparaíso durante la jornada de ayer, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza, destacó como un hito reciente la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, enmarcada en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.

"Los buques que necesitaremos en el futuro podrán construirse en territorio nacional, transformando una necesidad estratégica en una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico, la industria nacional y el empleo que beneficiarán a todo el país", dijo.

Además, subrayó el progreso del Proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción de cuatro unidades multipropósito, cuyo primer buque ya se encuentra en desarrollo en las gradas de ASMAR , en Talcahuano.

Parque Nacional Laguna Laja abrirá de forma gratuita este fin de semana

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofreciendo acceso gratuito al Parque Nacional Laguna del Laja, durante los días sábado 24 y domingo 25 de mayo.

Esta unidad, ubicada en la comuna de Antuco, brindará a las y los visitantes la oportunidad de disfrutar sin costo de sus ecosistemas únicos, paisajes volcánicos, lagunas glaciares y una biodiversidad de alto valor ecológico.

Al respecto, el director regional de Conaf, Esteban Krause, señaló que "para la Corporación es fundamental ser parte de esta iniciativa que busca abrir espacios de encuentro y conocimiento del patrimonio. El Parque Nacional Laguna del Laja representa un entorno natural de enorme valor, y queremos que todas las personas tengan la posibilidad de visitarlo, apreciarlo y entender la importancia de su conservación".

El directivo añadió que "la invitación está abierta a toda la comunidad. Esta es una buena oportunidad para acercarse a la naturaleza y al patrimonio ambiental que forma parte de nuestra identidad regional. Recomendamos prepararse adecuadamente, llevar ropa y calzado apropiado, mantener la hidratación y respetar las normas de seguridad y conservación indicadas por las y los guardaparques".

Para hacer efectivo el beneficio, es necesario reservar previamente en la plataforma www.pasesparques.cl, ingresando el código promocional PATRIMONIOS2025 al momento de seleccionar la fecha de visita.

Asimismo, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, destacó que "es una tremenda iniciativa de Conaf por el Día de los Patrimonios que pone al servicio de las comunidades el patrimonio natural y la biodiversidad maravillosa de Chile".

18 espacios protegidos por Conaf también se encuentran con acceso gratuito a lo largo del país:

Parque Nacional Laguna Laja abrirá de forma gratuita este fin de semana

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofreciendo acceso gratuito al Parque Nacional Laguna del Laja, durante los días sábado 24 y domingo 25 de mayo.

Esta unidad, ubicada en la comuna de Antuco, brindará a las y los visitantes la oportunidad de disfrutar sin costo de sus ecosistemas únicos, paisajes volcánicos, lagunas glaciares y una biodiversidad de alto valor ecológico.

Al respecto, el director regional de Conaf, Esteban Krause, señaló que "para la Corporación es fundamental ser parte de esta iniciativa que busca abrir espacios de encuentro y conocimiento del patrimonio. El Parque Nacional Laguna del Laja representa un entorno natural de enorme valor, y queremos que todas las personas tengan la posibilidad de visitarlo, apreciarlo y entender la importancia de su conservación".

El directivo añadió que "la invitación está abierta a toda la comunidad. Esta es una buena oportunidad para acercarse a la naturaleza y al patrimonio ambiental que forma parte de nuestra identidad regional. Recomendamos prepararse adecuadamente, llevar ropa y calzado apropiado, mantener la hidratación y respetar las normas de seguridad y conservación indicadas por las y los guardaparques".

Para hacer efectivo el beneficio, es necesario reservar previamente en la plataforma www.pasesparques.cl, ingresando el código promocional PATRIMONIOS2025 al momento de seleccionar la fecha de visita.

Asimismo, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, destacó que "es una tremenda iniciativa de Conaf por el Día de los Patrimonios que pone al servicio de las comunidades el patrimonio natural y la biodiversidad maravillosa de Chile".

18 espacios protegidos por Conaf también se encuentran con acceso gratuito a lo largo del país:

El liceo Enrique Molina tendrá acceso abierto a la comunidad

Andalién Sur agenda actividades por Día de los Patrimonios

Talleres y recorridos por áreas históricas son parte de la semana programada por el servicio local.
E-mail Compartir

Promover la Educación Patrimonial entre los estudiantes del territorio Andalién Sur, a través de diversas iniciativas y en alianza con entidades culturales de la zona es parte de la Semana de los Patrimonios, que tuvo su lanzamiento en el Liceo Enrique Molina de Concepción.

"Es el primer hito en el ámbito del Día de los Patrimonios en Concepción y en la región, por lo tanto, que estemos en el Liceo Enrique Molina, por lo que significa su historia, su patrimonio, su significado, su aporte a la región y al país, es tremendamente significativo; toda vez que relevamos a la Educación Pública y a la larga tradición del Liceo Enrique Molina", indicó el seremi de Educación, Carlos Benedetti.

En la ceremonia, las autoridades educacionales, junto con resaltar el valor y el rol del Liceo en la historia regional y de nuestro país, destacaron la relevancia de estas actividades, que buscan rescatar las tradiciones y la identidad de las comunidades, atendiendo las necesidades de los estudiantes, aportando al enriquecimiento curricular y reforzando el eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes, que forma parte del Plan de Reactivación educativa del Ministerio de Educación.

Junto con detallar las actividades contempladas, estudiantes del Liceo Enrique Molina expusieron diversas temáticas trabajadas en su Taller de Patrimonio. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, señaló "queremos valorar el trabajo de los estudiantes del taller que hoy nos mostraron toda la vivencia que ha tenido el establecimiento educacional a través de su historia y cómo sus inicios también marcan el inicio de la Universidad de Concepción. Nuestro reconocimiento a los estudiantes, a la profesora a cargo del taller y también al equipo directivo del liceo por este excelente hito".

El cronograma contempla, para mañana viernes la visita de 200 escolares al Cementerio General de Concepción, para ser parte de un Circuito Histórico Patrimonial, guiado y mediado por actores que encarnarán a personajes de la historia local.

Además, se firmará un convenio con la Coproración Social y Cultural de Concepción, SEMCO, con la finalidad de desarrollar un programa de visitas pedagógicas guiadas a las unidades administradas por SEMCO.

Para el sábado 24, en el marco de la Celebración del día de los Patrimonios, el Liceo Enrique Molina Garmendia abrirá sus puertas, al público general, siendo guiados por los propios estudiantes.

El liceo Enrique Molina tendrá acceso abierto a la comunidad

Andalién Sur agenda actividades por Día de los Patrimonios

Talleres y recorridos por áreas históricas son parte de la semana programada por el servicio local.
E-mail Compartir

Promover la Educación Patrimonial entre los estudiantes del territorio Andalién Sur, a través de diversas iniciativas y en alianza con entidades culturales de la zona es parte de la Semana de los Patrimonios, que tuvo su lanzamiento en el Liceo Enrique Molina de Concepción.

"Es el primer hito en el ámbito del Día de los Patrimonios en Concepción y en la región, por lo tanto, que estemos en el Liceo Enrique Molina, por lo que significa su historia, su patrimonio, su significado, su aporte a la región y al país, es tremendamente significativo; toda vez que relevamos a la Educación Pública y a la larga tradición del Liceo Enrique Molina", indicó el seremi de Educación, Carlos Benedetti.

En la ceremonia, las autoridades educacionales, junto con resaltar el valor y el rol del Liceo en la historia regional y de nuestro país, destacaron la relevancia de estas actividades, que buscan rescatar las tradiciones y la identidad de las comunidades, atendiendo las necesidades de los estudiantes, aportando al enriquecimiento curricular y reforzando el eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes, que forma parte del Plan de Reactivación educativa del Ministerio de Educación.

Junto con detallar las actividades contempladas, estudiantes del Liceo Enrique Molina expusieron diversas temáticas trabajadas en su Taller de Patrimonio. El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, señaló "queremos valorar el trabajo de los estudiantes del taller que hoy nos mostraron toda la vivencia que ha tenido el establecimiento educacional a través de su historia y cómo sus inicios también marcan el inicio de la Universidad de Concepción. Nuestro reconocimiento a los estudiantes, a la profesora a cargo del taller y también al equipo directivo del liceo por este excelente hito".

El cronograma contempla, para mañana viernes la visita de 200 escolares al Cementerio General de Concepción, para ser parte de un Circuito Histórico Patrimonial, guiado y mediado por actores que encarnarán a personajes de la historia local.

Además, se firmará un convenio con la Coproración Social y Cultural de Concepción, SEMCO, con la finalidad de desarrollar un programa de visitas pedagógicas guiadas a las unidades administradas por SEMCO.

Para el sábado 24, en el marco de la Celebración del día de los Patrimonios, el Liceo Enrique Molina Garmendia abrirá sus puertas, al público general, siendo guiados por los propios estudiantes.