Secciones

Detalló rol en comedia francesa

Jodie Foster: "Fui muy seria de joven y, según voy envejeciendo, tengo ganas de ser más liviana"

La actriz sorprendió con su primer protagónico en francés, en la humorística "Vie Privée", presentada fuera de competencia en el Festival de Cannes.
E-mail Compartir

Por Efe

Jodie Foster siempre ha destacado por sus papeles profundos y complejos, pero ayer en Cannes sorprendió con 'Vie Privée', su primer papel protagonista en francés con una historia con mucho humor y muy bien recibida en el festival, donde se presenta fuera de competencia.

"Fui muy seria de joven y según voy envejeciendo -tiene 62 años- tengo ganas de ser más liviana y de hacer películas que hablen de otras personas. De joven solo quería hacer películas que hablaran de mí, la persona mas interesante del mundo en mi cerebro", afirmó la actriz.

Eso ha cambiado. "Ahora me produce mucha felicidad escuchar nuevas voces y apoyar las interpretaciones de otros, ser la vieja que dice 'no te preocupes, todo va a estar bien'", agregó la ganadora de dos Oscar, demostrando un gran sentido del humor.

Relajada y feliz de estar en Cannes, un festival al que llegó por primera vez con 'Taxi Driver' (1976) cuando solo tenía 14 años, la actriz se puso a las órdenes de Rebecca Zlotowski, y está acompañada en el filme por Daniel Auteuil, Virginie Efira, Mathieu Amalric o Vincent Lacoste.

A la pregunta de por qué no había hecho antes un papel importante en una película francesa, teniendo en cuenta que se educó en una escuela francesa, la protagonista de 'El Silencio de los Inocentes'), fue rotunda: "me daba miedo".

"Muchos primeros directores me proponían papeles, pero me daba miedo trabajar con primeros directores porque como no hablo perfectamente la lengua, prefería alguien con más experiencia", reconoció la actriz.

Hasta ahora había hecho pequeños papeles pero nunca un protagónico y además uno como la Lilian Steiner de 'Vie Privée', que no para de hablar en toda la película, apuntó Foster.

Quién es steiner

Steiner es una psiquiatra que vive en París con una vida perfectamente ordenada hasta que una de sus pacientes (Efira) se suicida. Entre el sentimiento de culpabilidad y la sospecha de que podría ser un asesinato, recurre a su exmarido (Auteil) para tratar de averiguar qué pasó.

A Foster le apasionó el guion, vio todo el trabajo anterior de Zlotowski y dijo que sí. Y el resultado es una película muy entretenida, con muy buenas actuaciones, que funciona como un reloj y con un humor muy francés -y "muy judío", como apuntó la directora-.

"Fue un gran desafío", afirmó la actriz, que señaló que "lo que es genial es que mi trabajo de francés es totalmente diferente al que hago en mi idioma, he creado otro personaje", aunque reconoció que le frustraba no poder expresarse con tantos matices como le hubiera gustado.

"fantaseaba con foster"

Para Zlotowski, trabajar con la estadounidense ha sido cumplir un sueño porque en cada una de sus películas anteriores siempre pensaba en ella para el papel principal.

"Desde que soy estudiante fantaseaba con Jodie Foster en mis películas y ahora finalmente ha sido nuestro momento, este era el filme para ella, he construido todo el andamiaje del filme" a su alrededor.

Tanto Foster como Auteil o Amalric pasaron detrás de la cámara, algo muy positivo para la realizadora. "Cuando somos realizadores tienes que sentir en tu cuerpo lo que es ser actor y por eso creo que hacen mejores filmes", afirmó.

Una idea que compartió Foster. "Me gusta trabajar con actores que son realizadores. Los actores tienen tendencia a pensar en el momento, en el presente, los directores tienen un marco más global. Tener actores que son realizadores ayuda enormemente".

Y para Auteil, su experiencia como director le ha servido para "no plantear cuestiones inútiles al realizador" y para pensar en los otros antes que en sí mismo.

El veterano actor francés se mostró muy satisfecho de haber trabajado con Foster, a la que ha seguido durante toda su carrera, desde 'Taxi Driver'.

"Cuando nos encontramos, sentimos como si nos conociéramos de toda la vida, es alguien que actúa como yo, con una concentración y una ligereza preparada para cualquier desafío mental o físico, una alegría natural, era como si nos hubiéramos amado toda la vida", explicó.

A esto, Foster agregó que para ella Auteil es como un hermano, alguien de su familia, con el que se divirtió mucho tanto en el rodaje como fuera de él.

Detalló rol en comedia francesa

Jodie Foster: "Fui muy seria de joven y, según voy envejeciendo, tengo ganas de ser más liviana"

La actriz sorprendió con su primer protagónico en francés, en la humorística "Vie Privée", presentada fuera de competencia en el Festival de Cannes.
E-mail Compartir

Por Efe

Jodie Foster siempre ha destacado por sus papeles profundos y complejos, pero ayer en Cannes sorprendió con 'Vie Privée', su primer papel protagonista en francés con una historia con mucho humor y muy bien recibida en el festival, donde se presenta fuera de competencia.

"Fui muy seria de joven y según voy envejeciendo -tiene 62 años- tengo ganas de ser más liviana y de hacer películas que hablen de otras personas. De joven solo quería hacer películas que hablaran de mí, la persona mas interesante del mundo en mi cerebro", afirmó la actriz.

Eso ha cambiado. "Ahora me produce mucha felicidad escuchar nuevas voces y apoyar las interpretaciones de otros, ser la vieja que dice 'no te preocupes, todo va a estar bien'", agregó la ganadora de dos Oscar, demostrando un gran sentido del humor.

Relajada y feliz de estar en Cannes, un festival al que llegó por primera vez con 'Taxi Driver' (1976) cuando solo tenía 14 años, la actriz se puso a las órdenes de Rebecca Zlotowski, y está acompañada en el filme por Daniel Auteuil, Virginie Efira, Mathieu Amalric o Vincent Lacoste.

A la pregunta de por qué no había hecho antes un papel importante en una película francesa, teniendo en cuenta que se educó en una escuela francesa, la protagonista de 'El Silencio de los Inocentes'), fue rotunda: "me daba miedo".

"Muchos primeros directores me proponían papeles, pero me daba miedo trabajar con primeros directores porque como no hablo perfectamente la lengua, prefería alguien con más experiencia", reconoció la actriz.

Hasta ahora había hecho pequeños papeles pero nunca un protagónico y además uno como la Lilian Steiner de 'Vie Privée', que no para de hablar en toda la película, apuntó Foster.

Quién es steiner

Steiner es una psiquiatra que vive en París con una vida perfectamente ordenada hasta que una de sus pacientes (Efira) se suicida. Entre el sentimiento de culpabilidad y la sospecha de que podría ser un asesinato, recurre a su exmarido (Auteil) para tratar de averiguar qué pasó.

A Foster le apasionó el guion, vio todo el trabajo anterior de Zlotowski y dijo que sí. Y el resultado es una película muy entretenida, con muy buenas actuaciones, que funciona como un reloj y con un humor muy francés -y "muy judío", como apuntó la directora-.

"Fue un gran desafío", afirmó la actriz, que señaló que "lo que es genial es que mi trabajo de francés es totalmente diferente al que hago en mi idioma, he creado otro personaje", aunque reconoció que le frustraba no poder expresarse con tantos matices como le hubiera gustado.

"fantaseaba con foster"

Para Zlotowski, trabajar con la estadounidense ha sido cumplir un sueño porque en cada una de sus películas anteriores siempre pensaba en ella para el papel principal.

"Desde que soy estudiante fantaseaba con Jodie Foster en mis películas y ahora finalmente ha sido nuestro momento, este era el filme para ella, he construido todo el andamiaje del filme" a su alrededor.

Tanto Foster como Auteil o Amalric pasaron detrás de la cámara, algo muy positivo para la realizadora. "Cuando somos realizadores tienes que sentir en tu cuerpo lo que es ser actor y por eso creo que hacen mejores filmes", afirmó.

Una idea que compartió Foster. "Me gusta trabajar con actores que son realizadores. Los actores tienen tendencia a pensar en el momento, en el presente, los directores tienen un marco más global. Tener actores que son realizadores ayuda enormemente".

Y para Auteil, su experiencia como director le ha servido para "no plantear cuestiones inútiles al realizador" y para pensar en los otros antes que en sí mismo.

El veterano actor francés se mostró muy satisfecho de haber trabajado con Foster, a la que ha seguido durante toda su carrera, desde 'Taxi Driver'.

"Cuando nos encontramos, sentimos como si nos conociéramos de toda la vida, es alguien que actúa como yo, con una concentración y una ligereza preparada para cualquier desafío mental o físico, una alegría natural, era como si nos hubiéramos amado toda la vida", explicó.

A esto, Foster agregó que para ella Auteil es como un hermano, alguien de su familia, con el que se divirtió mucho tanto en el rodaje como fuera de él.

Debido al sentimiento anti inmigración

Isabel Allende dice que si las cosas empeoran dejará EE.UU.: "No quiero vivir en dictadura"

E-mail Compartir

Isabel Allende, la escritora de habla de hispana más traducida y vendida del mundo, lamentó ayer el sentimiento "anti inmigración" que hay en Estados Unidos, país en el que reside desde hace décadas, y que en caso de que las cosas empeoren tendrá que irse porque no quiere "vivir en una dictadura".

En la rueda de prensa de presentación de su nueva novela, 'Mi nombre es Emilia del Valle', Allende dijo que mientras pueda seguir viviendo en EE.UU., lo hará, "pero si la cosa se pone de color de hormiga tendré que irme, no quiero vivir en una dictadura o con un gobierno autoritario, por eso me fui de Chile".

"No quisiera volver a tener que empezar de cero -añadió-, pero si llega el momento, lo haré: no me siento tan vieja".

La autora dijo que el Gobierno de Donald Trump está deportando "a gente legal con papeles" e invitando como refugiados "a personas blancas de Sudáfrica que no escapan de nada pero son blancos", por una cosa de "nacionalismo blanco cristiano muy peligroso y absurdo".

"A los latinoamericanos nos tratan de criminales y violadores en una generalización absurda; hay millones de inmigrantes en Estados Unidos que contribuimos con nuestros impuestos y nuestro trabajo", reivindicó.

Allende, que ha vendido más de 80 millones de ejemplares de toda su obra en el mundo, eligió Madrid para el lanzamiento de su nueva novela, cuya protagonista pertenece a la misma saga protagonista de aquel exitoso debut.

Una historia de amor, guerra y superación que arranca en San Francisco en 1866 y enlaza con la guerra civil de Chile de 1891, un conflicto que a su juicio guardaba muchos paralelismos con el golpe de estado de Pinochet de 1973, que la llevó al exilio junto a su familia.

'Emilia del Valle' es otra de esas mujeres fuertes que suelen poblar sus relatos pero también su vida real, señaló la autora, que dirige una fundación volcada en garantizar los derechos reproductivos e independencia económica de mujeres en situación de vulnerabilidad.

"Todo lo que me ha pasado bueno es porque me han ayudado otras mujeres", subrayó. "Una mujer sola es muy vulnerable, pero juntas somos invencibles", dijo.

Debido al sentimiento anti inmigración

Isabel Allende dice que si las cosas empeoran dejará EE.UU.: "No quiero vivir en dictadura"

E-mail Compartir

Isabel Allende, la escritora de habla de hispana más traducida y vendida del mundo, lamentó ayer el sentimiento "anti inmigración" que hay en Estados Unidos, país en el que reside desde hace décadas, y que en caso de que las cosas empeoren tendrá que irse porque no quiere "vivir en una dictadura".

En la rueda de prensa de presentación de su nueva novela, 'Mi nombre es Emilia del Valle', Allende dijo que mientras pueda seguir viviendo en EE.UU., lo hará, "pero si la cosa se pone de color de hormiga tendré que irme, no quiero vivir en una dictadura o con un gobierno autoritario, por eso me fui de Chile".

"No quisiera volver a tener que empezar de cero -añadió-, pero si llega el momento, lo haré: no me siento tan vieja".

La autora dijo que el Gobierno de Donald Trump está deportando "a gente legal con papeles" e invitando como refugiados "a personas blancas de Sudáfrica que no escapan de nada pero son blancos", por una cosa de "nacionalismo blanco cristiano muy peligroso y absurdo".

"A los latinoamericanos nos tratan de criminales y violadores en una generalización absurda; hay millones de inmigrantes en Estados Unidos que contribuimos con nuestros impuestos y nuestro trabajo", reivindicó.

Allende, que ha vendido más de 80 millones de ejemplares de toda su obra en el mundo, eligió Madrid para el lanzamiento de su nueva novela, cuya protagonista pertenece a la misma saga protagonista de aquel exitoso debut.

Una historia de amor, guerra y superación que arranca en San Francisco en 1866 y enlaza con la guerra civil de Chile de 1891, un conflicto que a su juicio guardaba muchos paralelismos con el golpe de estado de Pinochet de 1973, que la llevó al exilio junto a su familia.

'Emilia del Valle' es otra de esas mujeres fuertes que suelen poblar sus relatos pero también su vida real, señaló la autora, que dirige una fundación volcada en garantizar los derechos reproductivos e independencia económica de mujeres en situación de vulnerabilidad.

"Todo lo que me ha pasado bueno es porque me han ayudado otras mujeres", subrayó. "Una mujer sola es muy vulnerable, pero juntas somos invencibles", dijo.

Cecilia Bolocco inauguró muestra que homenajea su historia personal

E-mail Compartir

Celebrando sus 60 años con una mirada íntima de su vida y trayectoria, Cecilia Bolocco busca homenajear su historia personal con una muestra en el Museo de la Moda.

Como parte central de esta celebración, Cecilia anunció el libro de edición limitada "Cecilia Bolocco: 40 Años en la Moda", un recorrido visual y narrativo por los momentos más emblemáticos de su carrera, reflejados en sus vestidos, joyas y accesorios más significativos.

La obra -de gran formato y edición de lujo- retrata desde el vestido con el que fue coronada Miss Universo en 1987 hasta piezas de alta costura usadas en programas como "Viva el lunes", la teleserie "Morelia" o su paso por CNN en español. Todas partes de la muestra.

Estas piezas serán parte de una subasta benéfica que reunirá una curada selección de vestidos, accesorios y objetos personales. Esta exposición no solo celebra el estilo como lenguaje personal, sino que actúa como preludio de la subasta solidaria para la Fundación Oncológica Care, que fundó y preside Bolocco, enfocada en brindar acceso oportuno y de calidad a diagnósticos y tratamientos oncológicos en Chile.

"Hoy, mi misión va más allá del vestuario. Con Care, quiero que cada paciente tenga acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento. Conozco el cáncer de muy cerca, y esta es la causa que me mueve y que deseo compartir", aseguró.

Cecilia Bolocco inauguró muestra que homenajea su historia personal

E-mail Compartir

Celebrando sus 60 años con una mirada íntima de su vida y trayectoria, Cecilia Bolocco busca homenajear su historia personal con una muestra en el Museo de la Moda.

Como parte central de esta celebración, Cecilia anunció el libro de edición limitada "Cecilia Bolocco: 40 Años en la Moda", un recorrido visual y narrativo por los momentos más emblemáticos de su carrera, reflejados en sus vestidos, joyas y accesorios más significativos.

La obra -de gran formato y edición de lujo- retrata desde el vestido con el que fue coronada Miss Universo en 1987 hasta piezas de alta costura usadas en programas como "Viva el lunes", la teleserie "Morelia" o su paso por CNN en español. Todas partes de la muestra.

Estas piezas serán parte de una subasta benéfica que reunirá una curada selección de vestidos, accesorios y objetos personales. Esta exposición no solo celebra el estilo como lenguaje personal, sino que actúa como preludio de la subasta solidaria para la Fundación Oncológica Care, que fundó y preside Bolocco, enfocada en brindar acceso oportuno y de calidad a diagnósticos y tratamientos oncológicos en Chile.

"Hoy, mi misión va más allá del vestuario. Con Care, quiero que cada paciente tenga acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento. Conozco el cáncer de muy cerca, y esta es la causa que me mueve y que deseo compartir", aseguró.

Agenda

E-mail Compartir

Gran formato

Realizadas en gran formato durante 2022, "Ramaje" del artista Andrés Moyano invita a resaltar los colores del paisaje natural y artificial de la región de Ñuble, con 21 obras que representan las 21 comunas de la Región.

Disponible en Espacio Rukalihuen. Entrada liberada.


El Gernika

Conmemorando el bombardeo de Gernika, en medio de la Guerra Civil Española, el 26 de abril de 1937, se presenta una exposición que entrega detalles de la célebre obra mural de Pablo Picasso.

Disponible en el hall de Teatro Biobío. Gratis.


Mon Laferte visual

"Te amo. Mon Laferte visual" es el nombre de la primera exposición en Chile que reunió el imaginario de la artista multidisciplinar, bajo la curatoría de Beatriz Bustos.

Disponible desde hoy, al mediodía, en la Sala Multiuso del Teatro Biobío. Entrada general $5.000.


Meissner en Hualpén

"Divertimento" es el nombre de la exposición del artista visual Eduardo Meissner que busca acerca su obra a las nuevas generaciones, con el fin de ponerlo en valor y de dar a conocer su trabajo pictórico.

Disponibles en el Centro Cultural de Hualpén. Gratis.

Una actriz que envejece

Monólogo honesto sobre envejecer en una industria obsesionada con la juventud. Con humor e ironía, Maiza desnuda su vida profesional y personal, explorando la identidad, la exclusión y búsqueda de validación.

Hoy, viernes y sábado, 20 horas, en Teatro Biobío. Entradas disponibles en teatrobiobio.cl.

Agenda

E-mail Compartir

Gran formato

Realizadas en gran formato durante 2022, "Ramaje" del artista Andrés Moyano invita a resaltar los colores del paisaje natural y artificial de la región de Ñuble, con 21 obras que representan las 21 comunas de la Región.

Disponible en Espacio Rukalihuen. Entrada liberada.


El Gernika

Conmemorando el bombardeo de Gernika, en medio de la Guerra Civil Española, el 26 de abril de 1937, se presenta una exposición que entrega detalles de la célebre obra mural de Pablo Picasso.

Disponible en el hall de Teatro Biobío. Gratis.


Mon Laferte visual

"Te amo. Mon Laferte visual" es el nombre de la primera exposición en Chile que reunió el imaginario de la artista multidisciplinar, bajo la curatoría de Beatriz Bustos.

Disponible desde hoy, al mediodía, en la Sala Multiuso del Teatro Biobío. Entrada general $5.000.


Meissner en Hualpén

"Divertimento" es el nombre de la exposición del artista visual Eduardo Meissner que busca acerca su obra a las nuevas generaciones, con el fin de ponerlo en valor y de dar a conocer su trabajo pictórico.

Disponibles en el Centro Cultural de Hualpén. Gratis.

Una actriz que envejece

Monólogo honesto sobre envejecer en una industria obsesionada con la juventud. Con humor e ironía, Maiza desnuda su vida profesional y personal, explorando la identidad, la exclusión y búsqueda de validación.

Hoy, viernes y sábado, 20 horas, en Teatro Biobío. Entradas disponibles en teatrobiobio.cl.