Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se suspendieron clases en dos colegios cercanos

Bombazo de madrugada sacude Providencia: se apunta a grupos anarquistas

El alcalde Jaime Bellolio y el ministro de Seguridad,Luis Cordero, coincidieron en que la explosión tiene características de un hecho terrorista.
E-mail Compartir

Por Redacción

La explosión de una bomba durante la madrugada de ayer causó temor muy cerca de la esquina de las avenidas Pedro de Valdivia y Providencia, en la comuna del mismo nombre. Y tras las primeras investigaciones el Gobierno apuntó a "grupos anarquistas y antisistema" y calificó el hecho como de "características terroristas".

La detonación se produjo a una hora en que afortunadamente no había gente circulando por el lugar, un barrio comercial, de restaurantes y con al menos dos colegios en las cercanías, por lo que solo se produjeron daños materiales, pero no hubo lesionados.

Producto de los destrozos se debió cortar el tránsito en ese sector también se suspendieron las clases en los colegios Luis Campino y Sankt Thomas Morus.

La Fiscalía Metropolitana Sur, junto con el GOPE y el Labocar de Carabineros revisaron el lugar y vieron imágenes de cámaras de seguridad del sector, una de las cuales captó a una persona encapuchada que se trasladaba en una bicicleta tipo delivery, se detuvo y dejó un bulto.

"terrorista"

Las autoridades no expusieron dudas respecto del origen de la explosión. A primera hora el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, expresó que "me gustaría llamar a la calma a la población. Lo que sabemos es que se produjo una explosión. Esta rompió una mampara, un ventanal que está por el costado de uno de los edificios. No hubo ninguna persona lesionada. Sin embargo, es evidente que un artefacto explosivo en el espacio público, a nuestro entender, es una conducta terrorista".

También afirmó que "es evidente que (la explosión) causa un efecto brutal: los colegios tuvieron que suspender sus clases: hay personas que quieren venir a trabajar y no pueden hacerlo; la libre circulación queda impedida", y apuntó que, "si esto hubiese sucedido en otro horario, evidentemente hubiésemos podido tener lesiones de personas".

Y más tarde el ministro Cordero adelantó en las sospechas que tiene respecto de los autores: "El Gobierno no va a aceptar que grupos anarquistas o antisistema amedrenten a la población".

"La evaluación inicial es que un acto de esas características está dentro de lo que la ley califica como delito terrorista", afirmó el secretario de Estado, aludiendo a "los autores de este tipo de delitos y la forma en que se ejecutan, del cual que tenemos registro en el pasado".

La alusión es a que este tipo de incidentes ha sido común a fines de mayo en los años previos, cuando grupos anarquistas conmemoran la muerte de Mauricio Morales, alias "Punky Mauri", quien falleció en 2009 al manipular una bomba en las inmediaciones de la Escuela de Gendarmería.

Durante la tarde de ayer un grupo llamado Células Revolucionarias Belén Navarrete-Nueva Subversión se adjudicó la colocación del explosivo.

Comicios se realizarán el 17 de agosto

Evo Morales queda fuera de las elecciones de Bolivia

Inscribió candidatura en un partido inhabilitado.
E-mail Compartir

El expresidente de Bolivia Evo Morales quedó fuera de las elecciones generales del 17 de agosto al no haber podido inscribir su candidatura presidencial con un partido que estaba inhabilitado, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, pero esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23.59 locales, con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto, informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.

Arteaga confirmó que Morales no pudo inscribirse en tiempo ya que "Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos".

El exmandatario insistió esta jornada diciendo que "nuestro Instrumento Político Evo Pueblo (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del TSE", a pesar de las declaraciones de Arteaga que dicen lo contrario.

El oficialismo boliviano está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno, otra leal a Evo Morales y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su "heredero" político y sindical.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

"lucha social y legal"

Los seguidores de Morales amenazaron con convulsionar al país si su candidatura no es inscrita.

Por su parte el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) estuvo entre los últimos en llegar hasta la sede del TSE para el registro físico de sus candidatos, en una caravana de miles de militantes liderados por el presidente del país, Luis Arce, y sus candidatos a la Presidencia, Eduardo del Castillo, y a la Vicepresidencia, Milán Berna.

Del Castillo, que hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce, fue anunciado como candidato tras la decisión de Arce de no buscar la reelección.

En la tarde, líderes sociales afines a Morales anunciaron el inicio de una lucha social y legal para conseguir que el órgano electoral de Bolivia registre su candidatura.

"Vamos a empezar con nuestras movilizaciones escalonadas a nivel nacional, con la unidad vamos a lograr que nuestro representante (Morales) vaya a ser candidato", declaró el dirigente campesino Pedro Llanque.

Por cumplimiento de derechos humanos

Comisión Europea revisará acuerdo de asociación con Israel ante situación en Gaza

Israel acusó que esto solo "anima a Hamás a mantenerse armado".
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) aceptó ayer revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el estado judío, tras la petición formulada en este sentido por una "fuerte mayoría" de Estados miembros.

"Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel, así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria" a Gaza, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas tras un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

Hasta 17 de los 27 estados miembros respaldaron esta iniciativa y entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según fuentes diplomáticas.

"Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad", aseveró la alta representante de la Unión para Exteriores y Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, al tiempo que aseguró que "la presión es necesaria para cambiar la situación".

La política estonia, que reconoció que el debate sobre Oriente Medio en el Consejo fue "muy intenso", recalcó que "la situación en Gaza es catastrófica".

"La ayuda que Israel ha permitido entrar es, por supuesto, bienvenida, pero es una gota en el océano; la ayuda debe fluir inmediatamente, sin obstrucciones y a gran escala, porque es lo que se necesita", subrayó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí denunció anoche que "criticar Israel solo refuerza la posición de Hamás" y rechazó frontalmente las palabras de Kallas a través de su vocero, Oren Marmorstein, quien aseguró que esos dichos "reflejan una comprensión totalmente errónea de la realidad compleja que enfrenta Israel" y subrayó que "ignorar estas realidades y criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás y anima a Hamás a mantenerse armado".

"cumplidos ah amás"

"Los cumplidos recientes de Hamás a este tipo de críticas son una indicación clara de esto y resulta en prolongar la guerra", agregó y consideró que la Comisión Europea "ignora tanto la iniciativa estadounidense de transferir ayuda sin que pase por Hamás y la decisión reciente de Israel de facilitar la entrada de ayuda a Gaza".

Mientras Israel afirma haber autorizado la entrada de 93 camiones de ayuda humanitaria a la Franja ayer, la ONU asegura que ninguno de los suministros ha llegado a los almacenes y puntos de entrega para ser distribuida a la población civil, que está al borde de la hambruna.

"Pedimos a la Unión Europea que ejerza presión donde corresponde: en Hamás", concluyó Marmorstein.

Desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel, la cifra de víctimas mortales en Gaza supera los 53.300 fallecidos.

GAZATÍES HUYEN DE LOS ATAQUES ISRAELÍES AL PUERTO DEL ENCLAVE: 'NO QUEDA OTRO LUGAR'

E-mail Compartir

El puerto de Gaza se ha transformado en un campamento improvisado y abarrotado, donde miles de gazatíes buscan desesperadamente un lugar donde sobrevivir bajo los incesantes ataques del Ejército israelí, que está dejando cada vez menos tierra para la población de la Franja. Entre ellos está Masoud Ibrahim Harb Warshega, que huyó desde Beit Lahia, al norte de Gaza, junto a sus hijos. "Nos desplazamos ayer mismo por los bombardeos y los proyectiles. Desde el puerto nos dicen que vayamos al sur. Mañana nos lo volverán a decir: al sur, al sur... pero ¿a dónde vamos a ir? No queda otro lugar".