Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Y así evitar el traspaso de $7 mil millones para la expropiación del inmueble

Gore plantea llegar a acuerdo con propietarios para realizar estudios al Mercado penquista

En el marco de este proceso, desde la Seremi de Vivienda indicaron que el cumplimiento del cronograma se encuentra comprometido pese a la planificación presupuestaria.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Según la planificación que busca recuperar el Mercado de Concepción, este 30 de mayo ya debería estar vigente el acto administrativo del decreto expropiatorio del inmueble, para las eventuales publicaciones definidas de esta medida para junio y julio. No obstante, retrasos en el avance de las gestiones han despertado incertidumbre y ansiedad en las distintas instituciones responsables de este proceso, sobre todo por la propuesta del Gobierno Regional en cuanto a buscar una medida alternativa a la expropiación para usar el terreno durante la etapa de diseño.

Como parte del compromiso adquirido en la última reunión -a principios de abril- que sostuvieron el Gobierno Regional, la Municipalidad de Concepción y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se presentaron las posibilidades de uso del espacio de la bóveda del Mercado y avances sobre el modelo de gestión o gobernanza durante lo que se ha determinado como un periodo intermedio tras la expropiación del terreno, proceso que tendría un costo superior a los $17 mil millones y en el cual el Gore aportaría con cerca de $7 mil millones aprobados por la administración anterior.

Sobre esto, el gobernador regional, Sergio Giacaman, indicó en la reciente reunión que "me gustaría poder explorar la alternativa de hablar con los propietarios para obtener los permisos sin necesidad hoy de gastar los $7 mil millones de la expropiación, que son recursos que eventualmente los podríamos usar en situaciones urgentes tanto en la comuna de Concepción, como en la región, por ejemplo en temas de seguridad".

Explorar la alternativa

Si bien el Gore había acordado aportar recursos para concretar el proceso de diseño y expropiación del mercado penquista, al ser consultado sobre la entrega de los fondos acordados el gobernador Giacaman respondió que "los recursos van a estar disponibles cuando tengan que estar disponibles".

Agregó que aún tiene dudas sobre el plan de gobernanza y el uso alternativo del espacio, por lo que explorarán la posibilidad de ingresar al terreno para realizar los estudios necesarios con la autorización de los propietarios.

En este sentido comentó que "algunos consejeros han estado en conversaciones con los propietarios y yo diría que es posible. Hay que explorar ese camino para poder avanzar en septiembre -con los estudios del terreno- sin la necesidad de la transferencia". Agregó que "de no ser así, avanzaremos en la modificación presupuestaria que hemos comprometido".

Sobre este escenario la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, enfatizó que cualquier desvío de la planificación en el marco del convenio tripartito firmado con anterioridad, genera retrasos.

"Tenemos acciones importantes a partir de septiembre y eso obviamente ya es una inquietud. Había una planificación, una creación presupuestaria que tenía asignados recursos para esta etapa del proyecto de diseño, que era la expropiación a lo cual el Ministerio de Vivienda a través del Serviu está mandatado", agregó.

En la misma línea, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz dijo que si bien en la reunión se avanzó en mostrar las posiciones de cada uno de los integrantes de este proceso, "el convenio tiene plazos, los que se pueden ver afectados de acuerdo al traspaso o no de los recursos (...) Pero ese proceso tiene que ser rápido, porque obviamente los plazos están en carpeta y nuestra preocupación es que el mercado se construya lo más rápido posible".

Gobernanza y uso

María Luz Gajardo, directora del Serviu, explicó que en la reunión se expuso al municipio y al Gore que recomiendan hacer un uso muy precavido del terreno, ya que presenta un nivel de riesgo para las personas.

"En conjunto con el Consejo de Monumentos, con el equipo que ha trabajado en esto, la propuesta es hacer un sistema de guiaturas por un lado, y por otro hacer una limpieza general del terreno, planteamos también el tema de la iluminación para seguridad. Hoy esa bóveda está básicamente utilizándose de bodega y nada más, no hay ningún cuidado sobre ese monumento nacional", detalló.

Respecto a la gestión, agregó que si se acepta la propuesta anterior "la idea es hacer un convenio de uso con el municipio para efectos de su administración en estas actividades particulares. El municipio ya tiene algunas ideas y experiencia en la materia".

Añadió que "lo segundo es que el modelo de gestión definitivo siempre ha sido parte de los productos a entregar al término de la consultoría".

17 mil millones de pesos, aproximadamente, están considerados para avanzar en el diseño y expropiación del mercado penquista

PROCESO DE DISEÑO Y EXPROPIACIÓN

E-mail Compartir

La directora del Serviu, María Luz Gajardo, detalló que en el marco de este proyecto "estamos hablando de la necesidad de expropiar 34 lotes en total. Este es el primero de los 34 y tiene razones técnicas, que es la expropiación de la bóveda primero, porque es lo que está sin uso. Después se plantea un segundo lugar, que son aquellos que son poco usados, para luego realizar la conversación de todo el anillo exterior del mercado".

A esto agregó que algunos de los estudios ya tienen fecha definida, mientras que otros dependen del diseño.

Tras un proceso de análisis criminal se identificaron 3 víctimas a través del mismo modus operandi

Formalizan a sujeto que extorsionaba a mujeres para agredirlas sexualmente en Concepción

El imputado amenazaba a las víctimas con difundir imágenes íntimas de ellas si no accedían a encontrarse con él.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción decretó la prisión preventiva de un hombre de 38 años, a quien se le imputan 2 delitos consumados de violación de mayor de 14 años. La identificación del sujeto y la determinación del modus operandi que utilizaba para extorsionar a las mujeres, permitió acreditar que agredió a 3 víctimas, existiendo actualmente otras denuncias bajo análisis para determinar si también se le atribuye responsabilidad en más causas.

La fiscal Andrea Baracatt, de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía penquista, explicó que en uno de los casos el imputado contactó el año pasado a una menor de 14 años de edad fingiendo tener 17 años, ganándose la confianza de la víctima quien le envió videos de carácter sexual. "Ya en febrero de este año, este sujeto contacta nuevamente a través de redes sociales a la víctima, pero esta vez amenazándola y obligándola a reunirse con él para efectos de evitar enviar o publicar a través de redes sociales a su familia y amigos el mencionado video".

A causa de esta extorsión, la adolescente se reúne con el sujeto, quien la lleva a un sector alejado de la comuna de Concepción, donde haciendo uso de las amenazas viola a la menor, luego la traslada a un negocio donde realiza unas compras.

La fiscal destaca de este último momento que en el negocio se recuperaron grabaciones y el uso de una tarjeta bancaria por parte del sujeto, lo que permitió a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI lograr identificar al hombre de 38 años como Yans Cabas González, quien fue detenido en el sector de Collao y que se vincula a una profesión del área de la salud, pero que desde hace un tiempo se mantenía desempleado, sin antecedentes de carácter sexual.

Tras identificar al imputado, el Ministerio Público y la PDI, junto a la Unidad de Análisis Criminal lograron identificar a dos víctimas más, en este caso mayores de edad, quienes habían sido extorsionadas y agredidas a través de la misma manera. Esto fue posible tras analizar diferentes causas y carpetas de investigación en las que se pudo corroborar la coincidencia del denunciado.

El subprefecto Rodrigo Henríquez, jefe de Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Concepción explicó que "tenemos otras causas en las que estamos verificando si, efectivamente, estamos hablando del mismo imputado y por tanto podríamos, a lo mejor, encontrarnos a otras víctimas que hubieran sido agredidas por este sujeto".

Redes sociales

El subprefecto explicó que en el caso de las 3 víctimas identificadas se pudo constatar la existencia de denuncias formales, por lo que el proceso de análisis criminal permitió determinar que se estaba investigando al mismo imputado en las tres causas distintas.

En este sentido, Henríquez indicó que a través de este caso buscan relevar la importancia de prevenir o controlar el uso de plataformas o redes sociales virtuales, como en este caso lo fueron Instagram y Tinder, sobre todo enfocándose en que "las víctimas no saben quién está al otro lado del usuario y, por lo tanto, el llamado tiene que ver con la responsabilidad que tenemos como adultos respecto del uso de redes sociales por parte de los menores de edad, de los niños, niñas y adolescentes".

Sobre esto, enfatizó que especialmente los casos que tienen relación con los menores de edad "ellos no saben con quién interactúan, tampoco tienen el conocimiento o criterio suficiente para entender el uso o mal uso que se puede hacer respecto de los videos o imágenes que ellos pueden enviar a través de estas redes sociales".

Desde la PDI llamaron a la prevención en el uso

redes sociales, sobre todo cuando las usan

adolescentes

Dictan 20 años de cárcel a autor de violación reiterada

E-mail Compartir

La justicia condenó a penas que suman 23 años de cárcel para un hombre fue encontrado culpable de los delitos de violaciones reiteradas en contra de su esposa entre los años 2018 y 2019, hechos ocurridos en la comuna de Arauco.

Según explicó el fiscal Johnny Cares, el tribunal decretó estas penas pese a que la víctima llegó hasta la instancia de juicio, al momento de prestar declaración indicó un relato completamente contrario a lo que había sido investigado por la Fiscalía, señalando en términos generales que el delito jamás había ocurrido y que ella había inventado todo.

Por los delitos de violación reiteradas se aplicó una pena de 20 años de privación de libertad y por el desacato de medidas cautelares en protección de la víctima 3 años de cárcel, de tal forma que el tribunal entendió que la conducta de la víctima respondía a una consecuencia del círculo de violencia.