Consciencia marítima y el rol de la Armada de Chile en la Región del Biobío
El legado de Arturo Prat, símbolo de valor y visión de futuro, y la presencia viva del monitor Huáscar en Talcahuano, nos invitan a reflexionar sobre la "cultura oceánica" (concepto que incorpora tanto la "consciencia marítima", como la "alfabetización oceánica") particularmente en la Región del Biobío. Esta no es solo una región con mar; es una región profundamente marítima, protagonista de nuestra historia naval y motor del presente y futuro oceánico de Chile.
Como comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, veo día a día cómo el mar define la vida, economía e identidad regional. Puertos como Talcahuano, Lirquén y Coronel movilizan gran parte del comercio exterior chileno. Junto con ellos, la pesca artesanal e industrial sostienen a miles de familias, integrando lo económico y lo cultural.
Pero la vocación marítima de Biobío va más allá de la extracción de recursos. Aquí se encuentran también capacidades industriales estratégicas para el país, como ASMAR Talcahuano, actor fundamental del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval. La construcción del rompehielos Almirante Viel en nuestro principal astillero nacional, demuestra la capacidad tecnológica instalada en esta región, que fortalece nuestra soberanía y genera empleo calificado.
Esta vocación se proyecta al futuro: Biobío lidera la transición energética hacia la energía eólica marina, con proyectos ya en evaluación. Esta innovación acompañada de estudios oceanográficos que contribuyan a una adecuada conservación, que aseguren la biodiversidad y sostenibilidad del océano, son fundamentales para nuestro desarrollo nacional y regional.
Pero el mar también es historia. El Huáscar, museo flotante único en el mundo, y las celebraciones del Mes del Mar, fortalecen el vínculo entre la comunidad y el mar, especialmente entre los jóvenes. Universidades locales aportan desde la ciencia y la formación a una verdadera promoción de una cultura oceánica integral, que en síntesis establece la relación bidireccional en cómo el océano nos afecta como humanidad y de qué manera nosotros afectamos al océano en nuestra interacción con este espacio marítimo transcendental para la vida en nuestro planeta.
En síntesis, la Región del Biobío no es solo una región con costa; es una región eminentemente marítima, donde la historia naval, la actividad económica portuaria y pesquera, la capacidad industrial estratégica de ASMAR, la proyección hacia un futuro energético sostenible y la vibrante conexión cultural con el mar, convergen de manera única.
Desde la Base Naval de Talcahuano, en este Mes del Mar 2025, invito a renovar nuestro compromiso con la cultura oceánica. Conocer, cuidar y proyectar el mar no es solo un deber de la Armada de Chile, sino un desafío nacional. Sigamos inspirados por Prat, construyendo una patria potentemente vinculada con el océano y comprometidos con su correcta y balanceada explotación sustentable, para que las generaciones futuras puedan también disfrutar de sus innumerables beneficios.
Contraalmirante Arturo Oxley Lizana
Comandante en Jefe de la
Segunda Zona Naval