El Combate Naval de Iquique contagió al país con un espíritu heroico Andrés Medina, académico de UCSC, explicó cómo este hecho histórico repercutió en la población chilena, al igual que el sacrificio realizado
por Arturo Prat y sus hombres el 21 de mayo de 1879.
Dentro del grupo de efemérides que componen el año en Chile, no hay duda que el 21 de Mayo es uno de los más importantes, por el significado histórico que tiene el Combate Naval de Iquique para el país y el ejemplo de sacrificio que demostraron los hombres a bordo de la Esmeralda.
Este hecho histórico y sus consecuencias generó una reacción inmediata entre la comunidad nacional. El Dr. Andrés Medina Aravena, académico de Licenciatura en Historia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), sostuvo que la acción naval de Prat y la Esmeralda, es clave para entender el futuro de lo que fue la Guerra del Pacífico. En el mismo momento, 21 de mayo, navegaba desde Valparaíso hacia Antofagasta, sin protección de naves, un importante convoy naval chileno con regimientos y armamento, que resultaba una valiosa presa y que de ser capturado, representaba un golpe duro tanto en lo militar como en el ánimo de los beligerantes, recordó Medina.
"La resistencia de más de tres horas que ofreció la Esmeralda al Huáscar, antes de hundirse, más la destrucción de la nave peruana Independencia en Punta Gruesa, cambió los planes del almirante Grau que desde Iquique no siguió navegando hacia el sur. Lo ocurrido tuvo un doble impacto, por una parte, la pérdida de la Esmeralda no era, militarmente, insuperable, pero, por otro lado, el ejemplo de valentía de toda la tripulación, encabezada por su comandante, de morir cumpliendo su deber, contagió a la población en Chile de una mística y entusiasmo por enrolarse y seguir el ejemplo de Prat y sus hombres", comentó el académico UCSC.
-¿Considera que, desde una perspectiva histórica, es importante que un país tenga figuras como Arturo Prat, su ejemplo sigue siendo una referencia para las generaciones actuales?
-Toda sociedad necesita ejemplos, íconos, que refuercen su sentido más profundo de pertenencia a una comunidad, es el patriotismo, que se coloca a prueba cuando esa sociedad se enfrenta a desafíos de la naturaleza más diversa. En un mundo donde cada vez se ha hecho más fuerte el oropel de las apariencias, del consumo, del pasarlo bien, del alejamiento del espíritu de sacrificio y del trabajo en equipo, resulta a veces hasta anacrónico luchar por ideales, enfrentar las adversidades con un sentido del deber, de ser más que de parecer. El ejemplo de lo que sucedió en Iquique el 21 de mayo de 1879, es de un nivel de sacrificio y de decisión por cumplir con el deber, que desde ocurrido, despertó la admiración en las más lejanas latitudes. Resulta un verdadero tesoro de grandeza humana y le pertenece históricamente, a toda la comunidad, que tiene la obligación de recordarla y honrarla.
-¿Podría repetirse un conflicto como la Guerra del Pacífico para nuestro país?
-El futuro no es predecible. Lo que la historia, estudio del pasado, enseña, es que para asegurar la paz, debes estar siempre preparado para enfrentar contingencias de cualquier naturaleza.