Expertos llaman a reforzar la inmunización ante leve alza de virus sincicial respiratorio
El seremi de Salud del Biobío señaló que hubo un incremento de 28 puntos en la inmunización contra el VRS de lactantes durante mayo, superando los 3 mil la semana pasada.
Por Estefany Cisternas Bastias
Actualmente la influenza y el rinovirus son los virus más presentes en el Biobío, aunque se estima que incremente la aparición del virus sincicial respiratorio (VRS), el que de momento ha registrado pocos casos. En el Servicio de Salud Concepción la semana pasada se registraban más 7 mil atenciones a personas en urgencias por causa respiratoria, notándose el mayor aumento en hospitalizaciones de menores de un año, con un 117% más, recalcando la importancia de la inmunización contra el VRS y la vacunación contra la influenza y covid-19.
La referente de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud Talcahuano (SST), Elizabeth Chandía, relató que "estamos con mucha influenza, rinovirus y enterovírus. Solo hemos tenido un caso de hospitalización (por VRS), un caso de una chiquitita de 2 meses de edad, que no tenía la inmunización y que requirió una oxigenación de aproximadamente varios días. El VRS si bien ha estado circulando en un bajo porcentaje, y como señalaba en estos momentos estamos con una alta circulación de influenza, después generalmente de este aumento de influenza aparece, de hecho, ya apareció el VRS, y también se produce un aumento importante afectando principalmente a los niños más pequeños".
Por su parte, el encargado de la Campaña de Invierno del Hospital Regional, Miguel Aguayo, indicó que sobre VRS están viendo un aumento de la positividad de los casos. "En la semana epidemiológica 18 nosotros teníamos una positividad de las muestras para VRS del 2% comparado con una positividad influenza que era cercano al 34%, y ya a la semana epidemiológica 20 estamos encontrando que VRS subió a un 9% e influenza bajó a un 19%", precisó.
Avance inmunización
Desde la Seremi de Salud del Biobío afirmaron que identificaron un incremento de 28 puntos en la inmunización contra el VRS de lactantes, nacidos a partir de octubre de 2024, durante el último mes, pasando de 2 mil 341 lactantes protegidos el 15 de abril (46%) a 3 mil 772 el 16 de mayo (74%).
"El virus respiratorio sincicial genera problemas bronquiales cuando daña el sistema respiratorio de los recién nacidos y lactantes, lo que puede dejar secuelas por mucho tiempo, razón por la que invitamos a padres y madres a que lleven a sus hijas e hijos a los vacunatorios de la red asistencial, para que reciban de forma gratuita este anticuerpo monoclonal, que les protegerá durante el invierno y que reduce el riesgo de hospitalización en este segmento en cerca del 90%", aconsejó el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
"Además de poner al día la inmunización contra el VRS, invitamos a las familias a adoptar rutinas que reducen el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, donde destacan el lavado frecuente de manos, la limpieza de juguetes, prendas infantiles, útiles escolares y ropa de cama, además de evitar que recién nacidos y lactantes establezcan contacto directo con personas con síntomas de enfermedades respiratorias", agregó la autoridad sanitaria.
La cobertura en recién nacidos al 30 de abril, se ha mantenido positivamente en el 98%, con lo que el total de población inmunizada contra el VRS llega a las 4 mil 743 infantes. Por Servicio de Salud, la inmunización contra el VRS en recién nacidos es liderada por el SS Talcahuano, con 104%; mientras que en lactantes el proceso es liderado por SS Biobío, con 83% de avance.
Relevancia
"El virus sincicial respiratorio puede provocar cuadros respiratorios graves, especialmente los menores de 1 año, y el contar con este medicamento (Nirsevimab) permite generar defensas a estos bebés contra el VRS. Como se está observando que está recién empezando a incrementar la circulación del VRS, aún estamos muy a tiempo, porque este fármaco una vez que se inocula hace efecto rápidamente", destacó la referente del SST. Por su parte, Aguayo recalcó que el aumento de la circulación de virus sincicial respiratorio se está empezando a dar. Estos casos, muchos son pacientes que no estaban en la edad de la inmunización o también que no habían recibido la dosis de Nirsevimab.