Conmemoran los 20 años de la tragedia de Antuco y abordan aprendizajes
Diversos actores se reunieron con las familias de quienes perecieron en esta tragedia, para rendir homenaje. Relevaron que desde ese hecho el Ejército de Chile mejoró su trato hacia los jóvenes.
Por Estefany Cisternas Bastias
Este domingo diversas autoridades se reunieron para la conmemoración del Día del Conscripto, donde el Ejército de Chile realizó una ceremonia por los 20 años de la tragedia de Antuco en donde fallecieron 44 conscriptos y un sargento del regimiento de Los Ángeles. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, participó de esta actividad en el Biobío, acompañado también de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano.
"Nunca debemos olvidar a los 44 conscriptos y al suboficial del Ejército que falleció en esa fatídica jornada. Lo que ha llevado obviamente a revisar los protocolos, a adoptar medidas preventivas por parte de la institución y particularmente del Ejército, que debe ser una lección de vida. Una tragedia dolorosa que hasta el día es un dolor aquí en la zona, particularmente a los familiares de las víctimas, quisimos acompañarlos, estar presente. Agradecemos la invitación que nos hizo el alcalde, participamos también en el destacamento del ejército en Los Ángeles y junto a la institución para expresar el compromiso que tenemos para siempre desarrollar un buen trabajo que tenga en el centro la protección de la vida", comentó Elizalde.
Por su parte, la ministra señaló que fue una "ceremonia cargada de simbolismo, cargada de emoción. Están la familia que han rendido homenaje a sus hijos y nietos fallecidos. Están los sobrevivientes. Yo quiero destacar eso, el homenaje que le rindieron compañeros que pudieron haber sufrido la misma desgracia y que afortunadamente no fue así. Es una ceremonia que conmueve a todo Chile, si bien estamos aquí en Los Ángeles, yo creo que no hay un solo chileno que no recuerde un hecho tan dramático".
Aprendizajes
Delpiano recalcó que estos hechos dramáticos revisten la posibilidad de revisar muchos procedimientos. "La medida de todo lo que es la conscripción, la preparación de los monitores de los conscriptos, la preparación de los altos mandos, porque aquí no fallaron los monitores, en el caso Antuco fallaron las decisiones de las más altas responsabilidades y por lo tanto esto ha sido una posibilidad de hacer una revisión. Yo diría que el ejército no es el mismo hoy que hace 20 años", destacó la ministra.
La autoridad de la cartera de Defensa relevó que hoy existe una oficina de atención al conscripto, lo que es elemental ya que si alguien por alguna razón no está bien, no lo está pasando bien y está sufriendo algún tipo de acoso, tiene a quién acudir. Lo más importante, es la definición del Ejército sobre quién es el conscripto. "Hay dos dimensiones. La dimensión militar, el soldado, pero hay una dimensión social muy importante. Son 2 años que están los jóvenes de 18 y 19 años en una etapa de formación y yo lo destaqué también en los números que es muy impactante, porque no solo se forman como soldados, sino que la mayoría de ellos puede completar estudios secundarios", relató Delpiano.
Conmemoración
Durante la jornada, la Asociación de Familiares de Soldados Fallecidos en Antuco (ASFASFA) quiso destacar a las personas que han sido fundamentales en este camino de memoria y acompañamiento. Entre ellos, reconocieron al alcalde José Pérez, agradeciéndole por su apoyo firme y constante. Asimismo, en la Plaza "Mártires de Antuco", el Ejército de Chile participó del homenaje de la Municipalidad de Los Ángeles para conmemorar los 20 años. El alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, también se trasladó al Destacamento de Montaña Nº 17 en Los Ángeles donde entregó una ofrenda floral en el monumento en memoria de los soldados fallecidos, entre ellos cuatro oriundos de la comuna.
El sábado también se realizó una ceremonia de conmemoración, encabezada por el comandante en Jefe del Ejército de Chile, Javier Iturriaga del Campo. El delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuschlocher, indicó que "se cumplen 20 años de una tragedia que marcó a la provincia del Biobío y que vive en nuestras memorias, y también la presencia de los soldados debe seguir existiendo no solamente en lo institucional y en el corazón de la familia, sino que también en el recuerdo de lo que debemos mejorar y obviamente del acompañamiento que debemos seguir realizando a quienes sufrieron por esta tragedia".
44 conscriptos y un sargento del regimiento de Los Ángeles fueron las víctimas de la tragedia de Antuco en 2005.