A 5 años de la recepción aérea de pacientes covid y el rol de la zona
Cuatro voces de la zona analizan los críticos meses que pusieron en jaque al sistema de salud del país y la Región del Biobío. Destacan los esfuerzos y la experiencia ganada.
Por Nicolás Arrau Álvarez / nicolas.alvarez@diarioelsur.cl
Fue a mediados de mayo de 2020 cuando la Región del Biobío asumió una tarea trascendental en la lucha contra el covid-19: profundizar la recepción de pacientes de otras regiones vía aérea. Al ser una enfermedad viral nueva, con un comportamiento final desconocido, en esa oportunidad se debió acondicionar un avión Hércules de la Fuerza Aérea, utilizar equipos de protección personal y generar el traslado de los contagiados en cápsulas completamente cubiertas y con un ventilador mecánico instalado adentro, como si se tratara de una película.
A cinco años del comienzo de esta cruda enfermedad, cuatro profesionales asociadas al área de la salud recuerdan los desafíos que debieron asumir en la recepción de pacientes, el rol de los equipos locales en la coordinación y los golpes emocionales que dificultaron el proceso. Con todo, destacan también la experiencia ganada, que se ha traducido en una mejor generación de protocolos, vinculaciones y dispositivos para el sistema de salud.