Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Fue formalizado por manejar bajo los efectos de droga con resultado de muerte y lesiones graves

Ordenan prisión preventiva de chofer por fatal accidente en Chiguayante

El hombre estaba además cumpliendo otra condena en actual ejecución por tráfico de drogas. Su sentencia podría ir de 5 años y un día hasta 10 años por tratarse de un conductor de la locomoción colectiva. Se investigará por un periodo de 6 meses.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

El Juzgado de Garantía de Chiguayante ordenó prisión preventiva para el chofer de la locomoción colectiva "Vía Futuro" de siglas C.A.P.C. que protagonizó un grave accidente la tarde de este viernes en la comuna de Chiguayante, en el que fallecieron tres personas. Se confirmó, tras la formalización del hombre de 42 años, que esté conducía bajo los efectos de las drogas, en específico cocaína. La investigación continuará en un plazo de 6 meses.

El fiscal a cargo de la audiencia, Guillermo Henriquez, señaló que "tenemos que solicitar la prisión preventiva porque el delito en sí, es decir, conducción bajo los efectos de droga tiene una pena altísima. En el caso de un conductor además profesional, es decir, que realiza conducción en locomoción colectiva, aumenta la pena de 5 años y 1 día a 10 años, y esto sumado a que él estaba en cumplimiento de una condena en actual ejecución". La condena previa fue por tráfico de drogas y estaba con cumplimiento alternativo de la pena.

Sobre los pasajeros, desde el Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) detallaron que tras el accidente, 4 pacientes llegaron estables hasta la Urgencia del hospital, más una quinta persona que ingresó en estado de gravedad, convirtiéndose en la tercera fallecida. De los pasajeros estables, una mujer de 72 años fue derivada a Pabellón para tratar diferentes lesiones politraumáticas. Durante la mañana del sábado se encontraba grave pero estable en la UTI Quirúrgica, con vigilancia estrecha en las 48 horas posteriores para evaluar el riesgo vital. Los otros pacientes fueron dados de alta.

Investigación

Sobre la posible condena, el fiscal indicó que podría ser de hasta 10 años, independiente de otra arista investigativa, y si este conductor tenía o no su licencia profesional al día, porque de no tenerla se agregaría un nuevo delito que es conducción sin licencia profesional. "Por el momento nosotros podemos imputar, siendo objetivo, como se trata de un solo hecho con resultados causales distintos, la conducción bajo los efectos de la droga con resultado de muerte, lesiones graves gravísimas (en el caso de la persona que está en riesgo vital) y lesiones graves en el caso de las otras personas lesionadas pasajeros del bus", especificó. En cuanto a la condena de cuasi delito de homicidio, esta se descarta al existir una conducción bajo los efectos de droga. Se mencionó además que el chofer manejaba el vehículo mientras comía, lo que también habría influido en su distracción hasta acabar desbarracando en el paso nivel Schaub. Por su parte, la magistrada Elvira Muñoz ordenó el ingreso en prisión por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. El sujeto fue trasladado al Centro Penitenciario de Concepción.

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, lamentó el accidente y anunció que "desde el Gobierno Regional vamos a trabajar intensamente para que se incorporen en virtud de los fondos del Renueva tu Micro medidas de control en drogas y alcohol en los conductores. Pero es bastante inaceptable que la persona que conducía no solo salga positivo, sino además tenía una condena anterior. Es importante que se incorporen medidas para evitar que esta situación vuelva a ocurrir en la Región del Biobío y en cualquier lugar de nuestro país".

Se registraron vientos de hasta 80 kilómetros por hora en algunos sectores

Lluvias provocaron inundaciones de calles y caída de árboles

Equipos de emergencia de municipalidades trabajaron durante la madrugada del sábado para atender las urgencias de vecinos y despejar las vías.
E-mail Compartir

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, hizo un balance este sábado debido al intenso sistema frontal de la noche del viernes, que registró fuertes vientos. "Este sistema frontal dejó precipitaciones, de acuerdo a lo pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile, de alrededor de 40 milímetros (mm) en la provincia Concepción, alrededor de 30 mm en la provincia de Biobío y cifras bastante más considerables en algunos lugares, hasta 80 mm en la provincia de Arauco", comentó Sandoval, recalcando que la Alerta Temprana Preventiva por se mantiene vigente.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de vientos de alrededor de hasta 80 km/h, generando afectación como caída de árboles, lo que ha provocó cortes de suministro eléctrico en algunos sectores y zonas rurales, cortes de caminos en forma momentánea y algunas inundaciones en sectores urbanos del Gran Concepción.

En la comuna de Talcahuano, no se registró afectación directa a viviendas, solo anegamientos en vía pública. Los equipos de emergencia en terreno trabajaron en la madrugada en Santa Leonor y en Brisa del Sol, con motobombas y despeje de canales. Otro sector anegado por acumulación de agua fue Jaime Repullo, lo que se resolvió con el despeje de sumideros de aguas lluvias.

Desde Coronel detallaron que durante la madrugada cayeron 45 mm de agua en solo 3 horas, por ello los equipos de emergencia desde las 00:00 hasta las 8:00 de la mañana recorrieron y trabajaron en los principales puntos críticos de la comuna, como Las Toscas con Las Mensuras, La Mora y avenida Schwager, entre otros. Funcionarios de Aseo y Ornato, Administración, Ejecución de Obras y Seguridad estuvieron en terreno durante toda la noche. Se registraron tres atenciones a vecinos que requirieron asistencia municipal y una voladura de techumbre.

Asimismo, desde Chiguayante contaron que hubo 46,8 mm de agua caída. Equipos de emergencia municipal trabajaron en algunos puntos de anegamiento de calles y sectores en los que el agua amenazaba con ingresar a las viviendas. Todas las situaciones lograron solucionarse, sin registrarse familias afectadas por este temporal.

Remueven al director general de Concesiones de Obras Públicas

La medida tuvo como objetivo garantizar el cumplimiento de los compromisos y desafíos de la cartera, entre ellos estaría el proyecto de la Red de Hospitales del Biobío.
E-mail Compartir

La Ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López, informó la tarde de este viernes que solicitó la renuncia al director general de Concesiones de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez. A través de un comunicado señalaron que "la medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los compromisos y desafíos de la cartera de concesiones de Obras Públicas de cara al último año de Gobierno, periodo en el que destaca una cartera de 15 potenciales proyectos a licitar por una inversión total de 7 mil 898 millones de dólares (US)".

La secretaria de Estado, junto con agradecer el trabajo de Sánchez a cargo de la Dirección General de Concesiones, ratificó el compromiso del MOP para seguir respondiendo las demandas de infraestructura del país en materia de movilidad, seguridad, equidad territorial y sostenibilidad, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas.

Es importante recordar que Concesiones está a cargo de la Red de Hospitales del Biobío, obras que representan un gran atraso y que ha generado gran molestia entre los alcaldes de Lota, Coronel, Santa Bárbara y Nacimientos. También se estima que uno de los motivos de la solicitud de renuncia es por las fallas encontradas en la licitación del Hospital de Antofagasta.

El alcalde de Lota, Jaime Vasquez, se refirió a esta acción del ministerio y advirtió que "e trata de un gesto político que no aporta en la solución del tema de fondo, que es definir y acelerar la construcción de nuestro hospital y de las otras tres comunas que están en igual situación".

"Seguiremos firmes, movilizados y atentos a una solución que esperan todos", puntualizó la autoridad comunal. La próxima semana se espera un encuentro con la con la ministra en el Biobío.

Detienen a seis alumnos en desalojo de facultad de la UdeC

E-mail Compartir

La noche del viernes se llevó a cabo un operativo policial para desalojar a estudiantes de la Universidad de Concepción (UdeC), que tenían tomada la Facultad de Humanidades como parte de sus protestas por denuncias de género. Esto culminó con seis detenidos. La medida fue solicitada por la casa de estudios, quienes señalaron en un comunicado que "la madrugada del viernes 16 de mayo, a las 3:45 AM, un grupo de personas encapuchadas rompió ventanales e ingresó a la fuerza al edificio central de la Facultad de Humanidades y Arte, impidiendo mediante la fuerza el acceso normal a académicos, trabajadores y estudiantes durante el día, y provocando daños a uno de los edificios reconocidos como Monumento Histórico Nacional".

Los detenidos pasaron por una audiencia de control de detención y formalización la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Concepción, investigados por el cargo de usurpación sin violencia. Todos quedaron el libertad, según relató la vocera de la movilización, Valery Céspedes. Tendrán una audiencia el 17 de junio. "Condenamos enérgicamente el actuar represivo y violento por parte del rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, frente a la legitima expresión del movimiento estudiantil", indicaron desde la FEC.