Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
San Pedro de la Paz logró Comité Operativo y Hualpén aprobó ordenanza

Municipios avanzan en los planes para dar protección a sus humedales y santuarios

La gestión de estas zonas recae en los municipios, una vez declaradas como humedales urbanos. Desde las comunas relevaron los avances que han tenido junto a sus comunidades.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

Diversas comunas del Biobío están avanzando en la gestión de sus humedales urbanos, una labor que deben concretar para proteger efectivamente estas zonas reconocidas por el Ministerio del Medio Ambiente. Uno de los más recientes logros lo registró San Pedro de la Paz, donde esta semana se conformó el Comité Operativo del Santuario de la Naturaleza para resguardar el ecosistema de la Laguna Grande y el Humedal Los Batros compuesto por un total de 312 hectáreas.

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, afirmó que "estábamos instando desde hace tiempo la conformación de este Comité para poder trabajar en conjunto con el municipio y la comunidad. Actividades como estas son fundamentales para avanzar en la conservación del Santuario. Dimos un paso importante, porque la creación de este Comité Operativo permitirá avanzar en el Plan de Manejo y en la homologación conforme a la nueva Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Es un avance esencial para proteger este ecosistema que captura carbono, depura agua y preserva la biodiversidad local".

Asimismo, esta semana el Concejo Municipal de Hualpén aprobó la Ordenanza de Protección de Humedales Urbanos de Hualpén, una herramienta largamente esperada construida a través de un proceso participativo abierto a la comunidad, y que se enfoca en los humedales urbanos ya declarados en la comuna, específicamente el Humedal Price y el Humedal Vasco Da Gama-Chimalfe. Esta ordenanza establece el marco para la conformación del Comité Comunal de Humedales.

Logros y metas

El alcalde sampedrino, Juan Pablo Spoerer, destacó que "estamos dando cumplimiento en tan solo 5 meses de gestión a una obligación que llevaba más de un año vencida. Esto comenzó en marzo de 2022, y el plazo estaba vencido desde marzo de 2024. Como comuna estábamos incumpliendo, y damos cumplimiento no solamente por la responsabilidad que asumimos, sino también por la convicción de avanzar en cuidados medioambientales".

Por su parte, desde Hualpén afirmaron que esta nueva etapa en la gestión local considera criterios de sustentabilidad, zonificación, usos permitidos y actividades prohibidas, así como un régimen sancionatorio que fortalece la fiscalización ambiental. Además, están trabajando en un Plan de Manejo específico para el Santuario de la Naturaleza, logrando consensos importantes sobre objetos de conservación, principales amenazas y estrategias para enfrentarlas.

En Concepción, el humedal Pichimapu es el primero en ser incorporado en el Plan Regulador de la comuna. "En el caso del Pichimapu está cumplida la tarea. Ahora hay que pasar de acuerdo al reglamento, a la conformación de los Comités de gobernanza (…) Hay un procedimiento que requiere organizarse bien, hay que hacer unos estatutos, entonces eso va a llevar un tiempo y yo creo que a finales de este año vamos a estar dando luces con eso en el caso del Pichimapu", contó Álvaro Espinoza, director subrogante de Medio Ambiente. Asimismo, están avanzando en proteger otros humedales de la comuna, principalmente generando mayor biodiversidad.

Maybeline Belmar, directora de Medio Ambiente de Coronel, señaló que se ha avanzado significativamente en el resguardo y gestión de los humedales urbanos. Actualmente se encuentran en etapa de convocatoria y articulación con organizaciones sociales y comunitarias para la formación del Comité Comunal de Humedales, instancia que permitirá coordinar de manera participativa las acciones de conservación, restauración y educación ambiental en torno a estos ecosistemas. En cuanto a los planes de gestión, hay una iniciativa para el Humedal Urbano Laguna Quiñenco Escuadrón y se está buscando financiamiento para elaborar el instrumento de otros humedales.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, contó que trabajarán en la implementación de un Plan de Manejo Integral que incluirá limpieza periódica y campañas de sensibilización, educación ambiental a la comunidad, monitoreo constante y acciones de restauración ecológica.

Finalmente, desde Talcahuano precisaron que están en proceso de elaboración del expediente técnico del Humedal Perales, para cumplir con los requerimientos establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente y solicitar la declaratoria de humedal urbano.

Esperan atender a 150 personas en los primeros seis meses

Inauguran nuevo Centro de Referencia de Salud Mental Comunal en Concepción

Abordará en modalidad mixta las necesidades en salud mental de niños, adolescentes, mujeres y personas en vulnerabilidad.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción inauguró el Centro de Referencia de Salud Mental Comunal de Concepción (CRSAM), cuyo objetivo principal es abordar las crecientes necesidades en salud mental de niños, adolescentes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

Este es un dispositivo de atención psicológica de mediana complejidad que viene a reforzar la red de salud municipal, ofreciendo atenciones breves, intensivas y especializadas a personas derivadas desde los Cesfam. A través de un enfoque mixto (10% presencial y 90% virtual), el centro atenderá a usuarios con condiciones de consumo problemático de alcohol y drogas, violencia de género, trastornos alimentarios, ansiedad, depresión y personas del espectro autista en etapa infantil. El equipo está compuesto por una psicóloga coordinadora, 6 psicólogos clínicos y un trabajador social, todos formados en las áreas específicas mencionadas.

El alcalde Héctor Muñoz destacó que "tras el estallido social y la pandemia la salud mental quedó al debe y nosotros como comuna tenemos que potenciarla. Esto es una buena iniciativa y que marca un inicio de otros proyectos sanitarios de salud mental para Concepción enfocados en dar solución a estos problemas que muchas veces son invisibles y que no se dicen, por lo que la idea es acercar y entregar alternativas de atención de salud mental a la ciudadanía con más horas en los Cesfam y con atención vía telemática como la que ofrece el CRSAM".

En su primer mes de funcionamiento, en marcha blanca, ingresaron 40 personas a tratamiento y se han revisado más de 200 casos para rescatar usuarios que no asisten a controles de salud mental de los Cesfam Municipales. El CRSAM espera atender a 150 personas en sus primeros seis meses, realizando más de 10 actividades comunitarias y alcanzando altos niveles de satisfacción. La coordinadora del CRSAM, Paula Rodríguez, detalló que las prestaciones se realizarán de manera semanal y serán exclusivamente para personas que estén inscritas en algún centro de salud municipal de Concepción.

Vehículo de transporte público de la línea Vía Futuro cayó desde el paso nivel Schaub en acceso a la comuna

Volcamiento de bus en Chiguayante deja tres fallecidos y 9 heridos

El alcalde Jorge Lozano lamentó el hecho y dijo que "estamos acompañando en el dolor a las familias, eso es lo más importante".
E-mail Compartir

Un fatal accidente fue el que protagonizó la tarde de este viernes un bus de la línea Vía Futuro que desbarrancó por el paso nivel Schaub en el acceso a la comuna de Chiguayante por avenida 8 Oriente, dejando hasta el cierre de esta edición a tres personas fallecidas y a otras nueve con lesiones de gravedad.

En el lugar, el alcalde Jorge Lozano manifestó que "estamos acompañando en el dolor a las familias, y eso es lo más importante, que no sucedan más accidentes de este tipo, y que no aumente el número de personas fallecidas".

En una actualización entregada cerca de las 19.30 horas, el director del Hospital Regional Claudio Baeza detalló que "fue un choque de alta energía con dos fallecidos en el lugar, los heridos de menor complejidad fueron atendidos en los centros de salud primarios. Se registraron dos pacientes con TEC grave, uno derivado a Talcahuano y otro derivado al Hospital Regional, que falleció en la unidad de Urgencias producto de las lesiones graves que tenía".

Las primeras informaciones entregadas por el municipio dieron cuenta de que las condiciones meteorológicas propiciaron el choque que dejó un significativo número de personas lesionadas.

Daniel Carrillo, encargado de Seguridad Ciudadana, Emergencias y Protección Civil del municipio manifestó que "un vehículo de transporte público volcó con una veintena de pasajeros, y el informe preliminar nos dio cuenta de dos personas fallecidas y otras diez con lesiones graves, que están siendo atendidas por parte de los equipos del Samu. Con Bomberos de Chiguayante, Concepción, Carabineros y equipos de Emergencia del municipio nos encontramos controlando el tráfico y la situación de este hecho".

El funcionario también detalló que "debido al inicio de la Fiesta de la Castaña tenemos harto flujo vehicular, por lo que hemos realizado los cortes de tránsito pertinentes, y la avenida Costanera está habilitada que conecta con 8 Oriente para el acceso y salida de la comuna, junto al camino de Pedro de Valdivia que se encuentra hasta las 18 horas con un tráfico moderado".