Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan Industrial:

"La tensión no es un problema, es parte natural de un proceso de desarrollo"

Junto con abordar los recientes dichos y críticas en contra de la iniciativa de fortalecimiento regional, la representante da cuenta de los avances de las medidas a ocho meses de su implementación.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

En medio de las críticas y emplazamientos al Gobierno por el desarrollo del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, y los anuncios de suspensión indefinida en la participación de actores centrales de la iniciativa, la secretaria ejecutiva del plan, Carolina Parada, conversó con Diario EL SUR y planteó la importancia de tomar el debate con perspectiva. "Hemos tenido tensiones, pero no estamos solos en eso (…) aquí, por un lado, tenemos la urgencia de apoyar a los excontratistas de Huachipato para que no queden atrás y al mismo tiempo, el desafío estructural de avanzar hacia un fortalecimiento y reconversión industrial. Por tanto, en esta gobernanza nadie podría esperar que un proceso tan valiente e inédito como este, fuera miel sobre hojuelas. La tensión no es un problema, es parte natural de un proceso de desarrollo", dijo.

-¿Cómo se toman los dichos del gobernador regional sobre no continuar su participación y el anuncio de un nuevo plan?

-Me quedo con lo que él dice que continuará enviando representantes al foro. Tal como él señala, el plan no es un fin en sí mismo sino un instrumento. Como regionalista entiendo que nadie quiere que vengan de Santiago a decirnos qué hacer y la gracia de este proceso es que las medidas fueron levantadas desde acá, y que tenemos al Ejecutivo en la mesa a través de dos ministros de Estado para que nos ayuden a acelerar y concretar anhelos regionales. La coordinación entre niveles del Estado siempre es un desafío, pero también una oportunidad para mejorar. También veo que el gobernador está pensando en algo que es mucho más amplio que va más allá de lo productivo.

-¿Y el anuncio de suspensión indefinida en la participación de gremios?

-Yo la entiendo en el marco de una situación coyuntural como es la contingencia de la pesca, específicamente de la merluza, que como vimos en la sesión de la Comisión Mixta, se abrió una opción legislativa que esperamos sea favorable y en ese sentido me quedo con la declaración de la empresa PacificBlu que abre esperanza para evitar el cierre. Superado ese hito, confío en que seguiremos trabajando con normalidad.

-El alcalde de Talcahuano pidió su renuncia de la Secretaría Ejecutiva, ¿qué señales da esto?

-A propósito de esta misma tensión, quiero destacar el rol del alcalde de Talcahuano. Yo empatizo con su frustración, un alcalde que en menos de 8 meses podría tener una segunda empresa que cierra en su comuna y es algo que le genera mucha rabia. No tengo ninguna incomodidad con sus dichos, al contrario, destacar su rol porque se ha mantenido en un diálogo permanente con los trabajadores, con la empresa, fue a La Moneda, y cuando uno ve autoridades así de comprometidas eso se agradece.

Principales avances

El Plan de Fortalecimiento Industrial considera 32 medidas, divididas en 5 ejes, las que fueron presentadas en septiembre de 2024, luego de varias reuniones entre sindicatos regionales y el Gobierno, donde se plantearon las principales necesidades de la industria local. Carolina Parada destacó que "respecto a los ex contratistas de Huachipato, los programas Fortalece Pyme y Acta Inversión de Corfo siguen avanzando con las asistencias técnicas y financiamiento de hasta $35 millones para 59 empresas. Las empresas reconocen su falta de vinculación anterior, así es que el desafío es grande y por eso llevamos más de 70 reuniones con potenciales nuevos socios comerciales. Ya están saliendo los primeros nuevos contratos y también están recibiendo el subsidio de retención que ha bonificado 750 relaciones laborales con una inversión de Sence de cerca de $800 millones".

A lo anterior, Parada aclaró el avance de medidas en los otros cuatro ejes del plan. En relación al avance energético, figuran los nuevos contratos a dos años con la Provincia de Neuquén (Argentina) que permitió aumentar en un 40% los permisos de importación de gas natural. Además, se suman gestiones a través de la Oficina de Grandes Proyectos (OGP) del Ministerio de Economía, en el cual se ha buscado agilizar 60 proyectos de inversión privada, en la que se incluye la central Rucalhue y el seguimiento y apoyo tras el ataque incendiario, identificando y destrabando los nudos críticos en los procesos de permisos sectoriales.

Otro avance que destacó es el Fogaes Regional para el Biobío, el cual avanza en su tercer trámite legislativo y cuyas novedades deberían informarse el próximo lunes. Esto, permitirá subsidiar las tasas de interés de créditos hipotecario, sumando lo planteado en el plan, para apoyar a pequeñas, medianas y grandes empresas inmobiliarias. Además, este año, se licitarán tres centros industriales de Corfo en el marco del plan.

La pesquera acusó al diputado Jorge Brito de interpretaciones maliciosas y de confundir debate

PacificBlu denuncia "hostigamiento" en medio de discusión parlamentaria

Los hechos referenciados ocurrieron durante la Comisión Mixta que abordó la división de cuotas en la merluza, en la cual se habrían mostrado cifras incompletas de la empresa.
E-mail Compartir

La empresa PacificBlu denunció una campaña de "hostigamiento legislativo y mediático", acusando directamente al diputado del Frente Amplio por la Región de Valparaíso, Jorge Brito. Según la pesquera, el parlamentario durante la última sesión de la Comisión Mixta por la Ley de Fraccionamiento, insistió en señalar que la compañía podría continuar su funcionamiento con el fraccionamiento de un 52% de la cuota de merluza al sector artesanal y un 48% para el industrial, pese a las reiteradas explicaciones que la firma ha entregado para demostrar lo contrario.

La gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de PacificBlu, Carla Pettinelli, sostuvo que "el diputado Brito utiliza cifras oficiales que son incompletas y las presenta e interpreta de manera maliciosa con el objetivo de confundir el debate parlamentario y desinformar a la opinión pública (...) estas afirmaciones desconocen la realidad productiva, laboral y operacional que hemos expuesto con absoluta transparencia".

Pettinelli agregó que se ignora una secuencia sostenida de "acciones legislativas impulsadas por el mismo parlamentario, que evidencian un verdadero hostigamiento contra PacificBlu y contra toda la actividad pesquera industrial de la merluza común".

Cabe señalar que, en la última sesión de la Comisión Mixta, tras plantear repetir la votación del fraccionamiento de la merluza, al pedir la unanimidad para volver a debatir el futuro del recurso, fue Brito el único en oponerse a la solicitud y, tras no alcanzar acuerdos, se resolvió discutir la situación de esta pesquería por separado.

Desde la empresa, en tanto, se dijo que no existe sustento técnico, social ni ambiental que justifique la manera sistemática de referirse a la actividad pesquera en la que opera PacificBlu.

"Consideramos válido y necesario avanzar en regulaciones que mejoren y perfeccionen la actividad pesquera, pero las iniciativas lideradas y promovidas por el diputado Brito están lejos de ese objetivo. Por el contrario, han buscado reiteradamente destruir nuestra operación y, con ello, el desarrollo de productos del mar con valor agregado", dijo.

Cooperativas de Biobío podrán recibir subsidios de hasta $20 millones

E-mail Compartir

Sercotec anunció la apertura de un fondo de más de $1.300 millones para potenciar el desarrollo de cooperativas a nivel nacional. El programa Fortalecimiento y Creación de Cooperativas, otorgará financiamiento de hasta $20 millones para estas asociatividades ya existentes que busquen potenciar su desarrollo. Asimismo, se sumarán apoyos de hasta $8 millones para los grupos interesados en conformarse como una organización de este tipo.

Entre sus dos modalidades, el programa busca beneficiar a un total de 67 cooperativas, las que contarán con asistencia técnica por hasta 6 meses para llevar a cabo sus planes de inversión, a través de las cuales se busca robustecer su capacidad de gestión a partir de una gobernanza, un modelo de negocio y una estrategia comercial sostenibles que mejoren su competitividad.

El director regional de Sercotec, Mauricio Torres, indicó que "con este fondo buscamos no solo apoyar financieramente su creación y fortalecimiento, sino también su modelo de gestión y su sostenibilidad en el tiempo, especialmente en una región como la nuestra".

Las inversiones que se pueden financiar con el programa incluyen capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto. En tanto, las postulaciones estarán disponibles hasta el 12 de junio.