Municipio alista licitación del uso de espacio público para scooters
Los accidentes por uso indebido de estos ciclos han disminuido. La empresa Whoosh mantiene medidas para mejorar la educación de los usuarios y se reporta con la municipalidad.
Por Estefany Cisternas Bastias
El servicio de arriendo de scooters eléctricos como medio de transporte en el centro de Concepción continúa bajo análisis, esto por la indebida utilización que les ha dado la comunidad. En marzo, la Municipalidad indicó que evaluaría por un mes la continuidad de la prestación, pero la entidad confirmó que optó por ampliar el tiempo de evaluación debido a que las medidas de mitigación presentadas por la empresa están en funcionamiento. "De todas maneras, se mantiene el permiso precario mientras se prepara un proceso de licitación del uso de espacio público", precisó el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz.
El hecho que alertó a las autoridades sobre los riesgos de este arriendo de ciclos fue el atropello de una mujer de 62 años, donde tres personas iban en un scooter cuando estos son de uso individual. La víctima de este accidente aún está internada debido a una fractura. Pese a la gravedad de este caso, Juan Manuel Bazán, traumatólogo del Hospital Traumatológico señaló que ha disminuido significativamente el número de pacientes que ingresan a la Urgencia por accidentes asociados a scooters. En marzo se atendían de tres y cuatro casos diarios, y en las últimas semanas la cifra bajó a cero o un paciente al día.
Desde la empresa afirmaron que siguen trabajando en las medidas propuestas a la municipalidad e informando periódicamente los avances, según expresa Bernardo Barros, country manager de Whoosh, "ha sido un mes muy exitoso en cuanto a la seguridad y la utilización del servicio. Estamos contentos con la acogida y el nivel de participación de los vecinos de Concepción".
Permiso
El "permiso de uso precario" es una autorización temporal para utilizar un bien público, otorgada sin que se transfiera la propiedad. Previamente la autoridad comunal de Concepción señaló que junto al Departamento Jurídico se detectaron problemas con esta autorización, pues significa que la empresa privada tiene que cumplir requisitos como el respeto a las normas de tránsito, lo que no estaba ocurriendo.
Ahora, la licitación del uso de espacio público es un proceso formal para la concesión de derechos de utilización de estas zonas, garantizando transparencia y mayor regulación. Con esto los concejales esperan que se mejore la utilización de los scooters, y que la empresa fiscalice con más frecuencia. "Creo que es fundamental seguir con estos medios alternativos de movilización, no deberían sacarse. Pero si la empresa va a licitar, que tengan estos requisitos mínimos de seguridad, de publicidad y de responsabilidad vial", advirtió el concejal Daniel Pacheco (PSC), agregando que "es importante si se levanta un proceso de licitación poner las bases claras y exigir que cumpla con todas las normas la empresa en materia de seguridad".
El concejal Eric Riquelme (FA) expresó que siguen recibiendo reclamos por el uso de los scooter, sobre todo con adultos mayores y la probabilidad de ocurrencia de accidentes por la velocidad que los usuarios utilizan. Sobre el permiso, indicó que esto se debería mejorar, "podría ser mediante el uso de alguna aplicación de ordenanza o regulación respecto de este uso precario, porque efectivamente han ocurrido accidentes. La empresa ha tenido varias reuniones con la municipalidad para poder coordinar algunas medidas de seguridad, sin embargo, ellas no se han visto todavía del todo definidas".
Acciones de la empresa
Los scooters en Concepción tienen una rotación promedio de 6 viajes diarios y durante marzo se registraron 21 incidentes, equivalentes al 0,01% de los viajes realizados (128.000). Un 76% de ellos fue atribuible a caídas producto a maniobras de los usuarios o condiciones del terreno, el 24% restante a incidentes de tránsito, con y sin la participación de terceros. En abril, gracias a medidas implementadas, esa cifra disminuyó y solo ocurrieron 4 incidentes, registrando una baja de un 84% de incidentes versus el mes anterior.
Dentro de las medidas implementadas están: la implementación de los anillos de restricción de velocidad (15, 20 y 25 km/h), la demarcación y señalética en puntos de estacionamiento y la fiscalización preventiva de todos los usuarios que no cumplen con los términos y condiciones de la app, así como también con la normativa que establece la Ley de Convivencia Vial. Además, se ha implementado un sistema de multas a través de la aplicación, que sanciona el uso de los scooters por 2 o más personas, la conducción temeraria, el estacionamiento en zonas indebidas y la conducción por espacios destinados a peatones, entre otras.
84% disminuyeron los incidentes por uso de scooters en abril, en comparación a marzo que tuvo 21 accidentes.