Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se replicaron capacidades para operar ante emergencias

Senapred inaugura nuevo edificio que posibilita aumentar la dotación en Biobío

La directora nacional del Servicio destacó el posicionamiento que ha logrado el organismo en Biobío, por lo que las nuevas instalaciones podrán fortalecer un trabajo ya cohesionado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante todo este primer trimestre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) estuvo preparando los detalles para que la dirección regional se pudiera trasladar hasta sus nuevas dependencias en Chacabuco 744 en Concepción. Así lo detalló la directora nacional del servicio, Alicia Cebrián, quien acompañó a autoridades locales en la inauguración de este nuevo espacio y se refirió a los desafíos que tiene Biobío en la gestión de emergencias, amenazas y desastres.

Desde principios de este mes la dirección regional ya se encontraba funcionando en el nuevo edificio, por lo que Cebrián explicó que "esto es un proyecto que teníamos pensado hace mucho tiempo. Lo incluimos en la formulación presupuestaria realizada el año pasado para este 2025 y entró dentro de los recursos aprobados en la Ley de Presupuestos. Cuando ya tuvimos la aprobación, a fines del año pasado, comenzamos a trabajar para confirmar el lugar y hacer la distribución de los espacios, proyectar las adecuaciones para recibir el servicio que requiere ciertas condiciones".

Alejandro Sandoval, director regional de Senapred planteó que las capacidades se mantienen, pero al contar con más espacio "nos da la oportunidad de crecer en dotación. Tenemos comunicaciones redundantes, satelitales, de radio, respaldo energético, de abastecimiento de agua potable. Son cosas que se replicaron en este nuevo edificio, pero sin duda estamos mejor ubicados, conectados y más cerca de los distintos servicios públicos; tenemos una habitabilidad mucho más cómoda para desarrollar en mejor forma nuestras labores y también para los distintos integrantes del sistema regional de prevención y respuesta ante desastres".

Nuevas dependencias

La nueva sede de Senapred Biobío cuenta con 442 metros cuadrados, superando la superficie útil de las dependencias que durante muchos años albergó al equipo de trabajo. Respecto a las implementaciones de este espacio, posee un sistema de respaldo de agua y suministro eléctrico; cuenta con todos los sistemas de telecomunicaciones radiales y satelitales para la Unidad Regional de Alerta Temprana, permitiendo una continuidad operacional 24/7 durante una emergencia, desastre o catástrofe; y sus dependencias se distribuyen en tres pisos, permitiendo una mejor disposición de espacios para los 19 funcionarios que se desempeñan en la dirección regional.

Además, comentó que los funcionarios ahora cuentan con espacios individuales para trabajar en cada una de sus funciones, así como espacios comunes. "El espacio para realizar los Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid) también es muy adecuado, va a poder acoger de buena manera a todas las autoridades, conectado con el nivel central. Hay salas con conexión habilitadas para otras funciones, así que de verdad mejora mucho la calidad de vida de nuestros funcionarios".

Respecto al edificio, Sandoval detalló que cumple con la norma sísmica más reciente (posterior al terremoto del 2010), está sobre la cota 30 y por ende fuera de la zona de inundación de tsunami, tiene un bajo riesgo de incendios forestales. "A pesar de que tenemos varias amenazas importantes en la región, estamos en una zona bastante segura, que nos hace prever que ante un evento de desastre nuestro edificio podrá mantener la continuidad operacional que es lo principal para nosotros", agregó.

Evaluación local

La directora nacional reconoció que Biobío presenta un desafío importante debido a la recurrencia de situaciones de emergencia que registra, a lo que se suma una gran cantidad de comunas, implicando un despliegue y monitoreo permanente. Por ello, Cebrián destacó el posicionamiento que ha logrado Senapred en la región, cumpliendo como asesor técnico y como organismo coordinador con las comunas, instituciones y el mundo privado, considerando la relevancia que tienen en materia de gestión del riesgo.

Al respecto, Sandoval coincidió en que "ciertamente somos una región con múltiples amenazas y no hay duda de que nuestra institución está mejor preparada para enfrentar escenarios adversos".

Consultada sobre este trabajo, la directora indicó que "lo que nosotros vemos desde Santiago, que se refleja en la respuesta a cada emergencia, pero sobre todo en las acciones de preparación, es que hay un sistema muy cohesionado, con autoridades muy involucradas en la gestión del riesgo en cada una de sus fases, con un posicionamiento de Senapred a nivel regional muy importante".

En este sentido, la directora destacó que "algunas de las cosas que han realizado en el trabajo con las comunas, también las alianzas público privadas, han servido de ejemplo, siendo pioneros para después replicarlas en otras regiones, por lo tanto siempre la región ha sido un referente en estas materias y sobre todo en la respuesta a emergencias".

Por último, recordó que la comunidad también debe involucrarse y colaborar, de tal forma que la cultura preventiva sea aplicada por las instituciones, pero también en lo particular.

477 metros cuadrados están a disposición del servicio en el nuevo edificio, casi doblando la cantidad del antiguo inmueble

Dos personas en situación de calle tuvieron una pelea que terminó con uno de ellos agrediendo fatalmente a la víctima de 34 años en Concepción

Detienen a autor de asesinato ocurrido en General Bonilla

El homicidio se registró la madrugada del sábado pasado, cuando la víctima fue encontrada sin vida en una zanja. La Brigada de Homicidios logró identificar al presunto responsable.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios Concepción detuvo a un hombre de 53 años, a quien se le imputa el asesinato de J.A.C.N. de 34 años, hecho ocurrido el pasado sábado 10 de mayo, siendo la víctima encontrada en una zanja en el sector de la Avenida General Bonilla en la comuna penquista, quien presentaba lesiones por elementos contundentes y punzantes que le provocaron la muerte.

El subprefecto Enrique Guzman, jefe de la Brigada de Homicidios penquista, explicó que tras diversas diligencias y trabajo de campo, se lograron obtener evidencias relevantes vinculadas al imputado de este hecho, por lo que se gestionó la respectiva orden de detención en el Juzgado de Garantía de Concepción, siendo ejecutada durante la jornada del miércoles.

Guzmán detalló que procedieron a la detención de un sujeto mayor de edad, tras ser sindicado como autor material del delito de homicidio, ocurrido el sábado recién pasado en horas de la madrugada. El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención y eventual formalización.

"El proceso investigativo permitió establecer que la víctima, una persona en situación de calle, habría sostenido una pelea con el detenido, quien mantenía esta misma condición. Este último, premunido con diferentes elementos, lo golpeó en reiteradas ocasiones en diversas partes de su cuerpo, resultando lamentablemente fallecido en este mismo lugar", explicó el subprefecto.

Por su parte, el seremi (i) de Seguridad Pública, Carlos Uslar, destacó el trabajo realizado por la Policía de Investigaciones, "en especial el realizado por la Brigada de Homicidios, por la detención de quien sería el autor del homicidio ocurrido en las cercanías de la Avenida General Bonilla".

"Esta labor, que se suma a otras acciones de la PDI en la región que se han llevado a cabo durante el último tiempo, investigando y persiguiendo con éxito este tipo de casos contribuyen, sin duda, a disminuir la sensación de inseguridad de las y los vecinos del Gran Concepción", agregó el seremi.

53 años tiene el hombre al que se le imputa el homicidio ocurrido el pasado 10 de mayo en Concepción

Vocalista de banda local es asaltado en medio de entrevista telemática en el Parque Ecuador

E-mail Compartir

El cantante penquista ¨Pablo Álvarez, líder de la banda Niño Cohete, estaba siendo entrevistado por El Mercurio sobre el próximo disco que lanzarán "Cuando las serpientes toman el sol" mientras se encontraba en el sector del skate park del Parque Ecuador en Concepción. Fue en esos momentos cuando fue asaltado por sorpresa y en medio de la conversación

El hecho ocurrido ayer en la mañana quedó registrado en el contacto a través de zoom, el cantante estaba conectado a través de su celular, respondiendo una de las preguntas con sus audífonos conectados, cuando se logra ver en el fondo como un joven de negro se acerca rápidamente para arrebatarle el celular de las manos y empezar a correr. La comunicación se cortó a los pocos segundos y los entrevistadores lograron darse cuenta de que le habían robado el celular, mientras de fondo se escuchaban aún algunos ruidos.

A través de redes sociales de la banda, sus integrantes valoraron y agradecieron la preocupación y los mensajes de apoyo que estuvieron recibiendo tras enterarse de la situación, no obstante, pidieron ayuda a la comunidad penquista para identificar al sujeto, quien por lo demás fue captado por la cámara al momento del robo. Además, indicaron que Pablo se encuentra en buen estado y fuera de peligro tras la agresión sufrida en medio de la entrevista telemática.