Fernando Ubiergo viene a estrechar aún más el vínculo con el público de Concepción
Como parte de una pequeña gira que también suma Chillán y Los Ángeles, el músico valoró la relación con la capital regional, a la que regresa el próximo jueves con sus temas.
El tiempo pasa, también en las Bastillas de Fernando Ubiergo quien, sin embargo, no para de hacer nueva música. De hecho, el cantautor nacional de 72 años presentará una buena parte de las 10 canciones, que componen "La vida es", su disco número 18; el próximo jueves, a las 19:45 horas, en el Teatro UdeC (entradas a la venta, a través de Ticketpro).
Cuenta que lo más complejo para esta ocasión será elegir los otros 10 ó 12 cortes del repertorio que va a mostrar en la capital regional, ciudad con la que, cuenta, tiene una estrecha relación construida en sus 49 años de carrera.
"Hay complicidad y cada vez que vamos a Concepción encontramos un público que habitualmente es muy conocedor del repertorio y eso hace que sean presentaciones normalmente muy estimulantes para uno, porque puedes ir al repertorio nuevo, pero hay ciertas canciones que siempre tienes que cantar", apunta el histórico ganador del Festival de Viña del Mar en 1978.
- Algo así como las obligadas...
- Sería casi como una falta de respeto no incluirlas en un concierto, pero también uno puede ir al repertorio de las más recientes o de canciones que son, llamémosle, de una segunda línea, que no fueron tan conocidas y muchas personas del público sí las conoce en lo personal.
Música en el presente
Fernando Ubiergo, que se inició en otra época, releva hoy el papel de Spotify en la escucha, permitiéndole estar en conocimiento de que el público penquista es de sus seguidores más fieles. "Son muy interesantes las estadísticas que entregan estas plataformas, incluso, por tramos de edad. Claramente, Concepción, por lejos, es la ciudad donde tenemos un mayor público. Es muy notorio, porque Santiago, por una cuestión de volumen de habitantes, es el primer lugar, pero en Concepción tenemos una gran cantidad de escuchas y seguidores", ilustra el músico que mañana estará en Chillán y el 29 de mayo en Los Ángeles.
- Es un buen mapeo en el comportamiento de las audiencias.
- Claro, así puedo observar también el recorrido que hacen los oyentes por los diferentes discos de las distintas épocas, desde los primeros álbumes hasta los últimos que hemos publicado.
- Mucho de tu público te sigue hace casi medio siglo.
- También eso es como un hito, pues en septiembre de este año estoy cumpliendo 50 años de trayectoria artística. Esto le suma una connotación especial, y quise celebrar o marcar estos 50 años con la publicación de tres álbumes, uno a fines del año pasado ("La vida es") de canciones inéditas que está en todas las plataformas. Y la semana pasada se estrenó "Tango 1420", precisamente, un disco de tango que grabé en Buenos Aires con un septeto porteño, que venía preparando hace cuatro años, o sea, no es un capricho así de un día para otro, pues tengo un vínculo con el tango desde la infancia, Y, bueno, y hay un tercer álbum que aún no tiene nombre y que se publicará en noviembre de este año, por lo que será un 2025 ciertamente muy intenso y que considera varias salidas al exterior.
- ¿Cómo sientes el tipo de música de autor en los tiempos presentes, digamos, de tantos cruces, estilos y diferentes propuestas?
- A partir del término de la antigua industria -hacia los 2000- en la que se fabricaban discos como una especie de intermediario entre los gustos de las personas, el público y los artistas, estoy pensando de 20 años hacia atrás; los artistas teníamos que pasar por una compañía para publicar nuestros discos. Probablemente, ahí se producía un direccionamiento del gusto popular en el sentido que las compañías decidían qué se tocaba y que no, y se hacían convenios con las radios. A partir de internet la música, que pudo traer cosas más complejas en términos de derecho de autor y esas cosas; creo que ha sido una gran noticia para los músicos y el público. En ese sentido, hoy la gente busca directamente a su artista y lo encuentra, y el artista graba y sube a las plataformas lo que graba, lo cual implica un contacto directo. Eso me parece muy bueno, pues ha permitido que muchos grupos y bandas jóvenes se den a conocer sin tener estos intermediarios.