"El plan nos permite avanzar y no podemos mirar caminos paralelos"
El rol de los parlamentarios del Biobío en la discusión del fraccionamiento pesquero fue criticado por el dirigente.
Una "condición más equitativa" fue el planteamiento del vocero de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío, Iván Montes, sobre la Ley de Fraccionamiento y los acuerdos en torno a la división de cuotas de la merluza que mantiene divididos a parlamentarios y al sector industrial y artesanal. Recordemos que la Comisión Mixta aprobó dejar un 52% de la cuota a artesanales y un 48% a industriales, lo que generó el anuncio de cierre por parte de PacificBlu en Talcahuano para enero de 2026 y que afectaría 800 puestos laborales, generando la preocupación en trabajadores y gremios productivos, estos últimos, incluso, suspendiendo indefinidamente su participación del Plan de Fortalecimiento Industrial.
Para mitigar lo anterior, diversos actores de la Región, entre ellos Iván Montes, junto a sindicatos de trabajadores de la pesca industrial y el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, han desplegado una serie de acciones que se han transformado en conversaciones, incluso, arribando a La Moneda con una carta al Presidente. Montes, en tanto, valoró la decisión acordada en Comisión Mixta de que el fraccionamiento de la merluza sea discutido por separado, ya que "abre una oportunidad para volver a discutir el fraccionamiento de la merluza y que se genere una condición un poco más equitativa y que finalmente evite el cierre de la industria con los despidos y pérdidas de empleo, principalmente de mujeres".
"déficit parlamentario"
Sin embargo, el dirigente abordó el rol que los parlamentarios, tanto diputados como senadores, tuvieron en dicha comisión. "La mayoría de los parlamentarios que no son de Biobío tienen una realidad bien concreta de que el mundo de la pesca para ellos es artesanal y ese es un dato súper relevante. En Biobío, la pesca comparte dos realidades como es la industrial y la artesanal", dijo.
Iván Montes calificó como "un déficit regional a nivel parlamentario", lo ocurrido en la discusión legislativa. "Que nuestros parlamentarios no consideren que la realidad de nuestra región es distinta y uno ve una defensa corporativa de parte de los parlamentarios de otras regiones respecto al fraccionamiento a la pesca artesanal, pero no veía la misma claridad, excepto en algunos diputados y hay que decirlo, pero en la imagen de conjunto de los parlamentarios del Biobío, eso no está presente, de que tenemos que compartir la pesca entre el mundo artesanal y el mundo industrial", afirmó.
División sectorial
Consultado por la decisión gremial de alejarse temporalmente del Plan de Fortalecimiento Industrial, en apoyo a PacificBlu luego de que el Ejecutivo presentara cifras desactualizadas, Montes declaró que el fraccionamiento pesquero se trata de un tema situado en la discusión parlamentarias, mientras que los ejes del plan están asociados a la inversión público-privada, por lo que apuntó a que son cosas distintas. "La impresión que tenemos en la Mesa por la Defensa del Empleo es que finalmente vamos a volver a caminar todos juntos en este empeño (…) creo que tampoco es bueno usar el Plan de Fortalecimiento como una especie de pushing, que cada vez que hay un problema sale una especie de causal raíz de las situaciones. Creo que eso tampoco habla bien de la mirada que podamos tener en la Región", manifestó.
Cabe señalar que el Plan de Fortalecimiento Industrial nació de una serie de propuestas planteadas desde la misma Mesa por la Defensa del Empleo y diversos sindicatos al Gobierno, las que fueron tomadas por el Ministerio de Economía y transformadas en una iniciativa de 32 medidas divididas en 5 ejes que fue presentado en septiembre del año pasado.
"Soy de los optimistas, que ve el vaso medio lleno respecto al plan industrial, pero hay que darle su tiempo y los actores tienen que ser generosos en el sentido que el plan nos permite avanzar y no mirar caminos paralelos o personales, porque lo que nos exige la Región es que tratemos de resolver juntos los problemas", expresó.
En relación a lo planteado por el Gobierno Regional de generar un nuevo plan de desarrollo local, Iván Montes fue claro en decir que el presupuesto fiscal está pasando por una restricción y que "el Gobierno Regional está en una situación financiera compleja, por lo tanto, lo que uno debiera buscar es que el esfuerzo sea eficiente y no repartirlo. Estos van a ser años de dar pasos pequeños, no de grandes cifras en la Región. Pero si estamos organizados, en una sola mirada, en un sólo empeño, eso tiene más fuerza para ir a pedir al nivel central".