Grabación de placa patente en los vidrios
La preocupación de los automovilistas se ha centrado en un nuevo trámite que deben cumplir, ya que a partir de hoy se hace exigible tener grabada la patente en los vidrios y espejos de sus vehículos, al entrar en vigencia la Ley 21.601.
De acuerdo con el reglamento que se publicó después de la reforma a la ley de tránsito, todos los vehículos nuevos que se venden deben cumplir con esta disposición y son las automotoras las encargadas de hacerlo. En el caso de los propietarios de vehículos usados tenían plazo hasta hoy para hacerlo. De esta manera, será posible identificar un automóvil robado y desarmado para la venta por piezas, con lo que se pretende que la fiscalización sea más efectiva.
Hace unos días, Carabineros y funcionarios del Ministerio de Transportes, realizaron un operativo en el centro de Concepción para verificar de manera informativa el cumplimiento del grabado de patentes y se determinó que, tras la revisión de un centenar de vehículos, el 70% ya contaba con ese trámite.
La ley establece que en el desgaste se utilice un formato de letras mayúsculas y legibles, siempre en posición horizontal, sin letras cursivas o en negritas. Las letras y números deben tener entre 7 y 10 milímetros de altura. Y en los espejos laterales, la altura deberá ser entre 5 y 10 milímetros. La norma exige al menos 6 vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los espejos laterales. Si el vehículo tuviese más, como furgones y buses, solo será exigible el mínimo. En el caso de las motos, se deben grabar sus dos espejos.
El cumplimiento de la norma será vigilado tanto en controles vehiculares realizados por Carabineros y el personal de Fiscalización del Ministerio de Transportes, como en las plantas de revisión técnica, ya que desde hoy el grabado será parte del manual de inspección. Los vehículos que circulen sin ese tallado arriesgan una multa de 1 a 1.5 UTM ($68.648 a $ 102.972), y la imposibilidad de aprobar la revisión técnica cuando corresponda.
Durante las últimas semanas también se ha acentuado la fiscalización del cumplimiento de la ley de tránsito, insistiendo en la necesidad de que los conductores tengan al día sus documentos y los del vehículo que conducen. Uno de los aspectos que ha llamado la atención es el ocultamiento o falsificación de la placa patente, especialmente en automóviles y motos, lo que pasó a ser una infracción gravísima con los cambios que se realizaron a la legislación de tránsito en 2023, teniendo como principal objetivo prevenir el robo y la venta de vehículos sustraídos, además de reforzar la seguridad vial.
Se considera ocultamiento de placa patente, cuando ésta tiene elementos adicionales que impiden ver sus letras y dígitos. Algunos de los recursos más usados para ocultar patentes son stickers, mascarillas, luces, barro o cinta adhesiva. Además, una patente en mal estado o deteriorada, al punto que es difícil identificar sus números o letras, también se considera como oculta y el vehículo debe ser retirado de circulación.
La ley establece infracciones graves por conducir un vehículo sin la patente grabada y como menos grave el circular con ella en mal estado, cuando su deterioro impida una adecuada identificación. Además, los vendedores que comercialicen vehículos sin este grabado, cuando sea obligatorio, también se exponen a sanciones. Además del grabado obligatorio, la normativa contempla acciones destinadas a cerrar posibilidades al comercio ilícito de autos. Entre ellas, se establece que las aseguradoras deberán solicitar la cancelación en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados cuando un vehículo asegurado sea declarado como pérdida total, ya sea por destrucción o desarme. Si este puede ser reparado, la propiedad debe ser regularizada por la aseguradora en un plazo de 30 días, inscribiéndolo a su nombre o al del nuevo comprador.
Hace unos días, Carabineros y Ministerio de Transportes, realizaron un operativo en el centro de Concepción y se determinó que, tras la revisión de un centenar de autos, el 70% había grabado la patente.