Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En recintos como centros comerciales y supermercados

Habilitan 10 puntos extras de vacunación en la Región contra virus respiratorios

La idea es poner a disposición espacios con alta afluencia de público, con el fin de aumentar el alcance de la inoculación. Contra la influenza A, esta lleva un 63,2% de cobertura local.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco

Más allá de las extensa oferta para la vacunación gratuita contra virus respiratorios que existe en los distintos recintos de salud de la Región, también se han habilitado 10 puntos en recintos como centros comerciales y supermercados, donde la afluencia de público suele ser alta.

Estos espacios se encuentran disponibles en distintos horarios y algunos de ellos además operan los fines de semana, con el fin de ofrecer mayores alternativas para quienes no pueden acudir durante los días hábiles, por ejemplo.

"Como autoridad sanitaria también coordinamos con la red operativos extramurales -lugares fuera de los establecimientos de salud tradicionales donde se instalan equipos móviles o temporales para acercar la vacunación a la comunidad- en casas de estudios superiores, centros comerciales, supermercados, empresas, juntas vecinales, entre otros, que aseguren una alta afluencia de público, siempre enmarcado en los grupos objetivo definidos por el Ministerio de Salud (Minsal) de acuerdo a edad y condición biomédica. Se publican en redes sociales de los servicios, municipios y, en el caso de la Seremi, los habilitados en la red durante los fines de semana", consignó la encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Paola Sepúlveda.

Cabe señalar que hasta el 5 de mayo más de 542 mil personas pertenecientes a grupos objetivos de la campaña de vacunación contra la influenza ya se habían inmunizado contra la influenza en la Región, alcanzando así un 62,3% de cobertura y posicionándola como la quinta del país con las cifras más altas.

Para mejorar el alcance, además, se han llevado a cabo diversas estrategias, entre las que se destaca la intervención activa en colegios, universidades, juntas de vecinos e incluso empresas.

Puntos extramurales

El Instituto Valle Central y el Mall del Centro, ambos en Concepción; el Supermercado Jumbo de Hualpén y la Tortuga de Talcahuano realizan estos operativos entre lunes y viernes. En esta última comuna también se habilitó el Portal Colón, únicamente los fines de semana, y el Supermercado Líder, los días sábados.

En Los Ángeles, se encuentra disponible el Polideportivo, entre lunes y sábado; un vacunatorio móvil en la Vega Techada, entre lunes y jueves; y otro en la Plaza Pinto, los días viernes.

Por último, Penco habilitó el sector Unión Alto Cementerio, únicamente los sábados.

Medidas estratégicas

La encargada del Programa de Inmunización precisó que, junto con esta ampliación de los puntos para fortalecer la inmunización, se han implementado otras acciones: "Se incluye el fortalecimiento en establecimientos educacionales a través de los centros de salud para captar dicha población; además del desarrollo de una estrategia comunicacional que ha permitido una alta visibilidad pública de la inmunización, a objeto de llegar pronto al 80 a 85% de cobertura".

Andrea Gutiérrez, encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi, enfatizó en la importancia de generar estas nuevas medidas, sobre todo ante la alta circulación del virus Influenza A que se encuentra presente a nivel regional.

"Ya se instaló en espacio del Biotrén una gigantografía con difusión de medidas preventivas de la campaña de invierno, que incluye la vacunación contra la influenza; restando ahora la difusión en emisoras radiales de las 3 provincias para llegar al público con menor avance, como embarazadas y personas de 60 años y más", detalló.

En estas labores, las redes sociales también han desempeñado un rol fundamental para la difusión de las campañas. Así lo explicaron desde el SSC, donde el foco ha estado puesto en la vacuna contra el virus respiratorio sincicial (VRS) a todos los infantes nacidos a partir del 1 de octubre del año pasado a la fecha.

"En paralelo, se trabaja con todas las DAS del territorio para identificar a cada uno de los niños que faltan por inmunizar. La idea es ubicar a todos esos menores de 2 años que no se han vacunado este 2025, a través de los establecimientos de salud donde se atienden", se indicó.

La encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de Servicio de Salud Talcahuano, Alejandra Cabrera, contó que se ha generado una coordinación con empresas para inmunizar a trabajadores que forman parte de la población objetivo, como personas con enfermedades crónicas; además de campañas en jardines infantiles, colegios y residencias de adultos mayores, para inocular en coordinación con los cesfam.

Adicionalmente, "se ha realizado una articulación con la academia, mediante la carrera de Enfermería, para que estudiantes en campos clínicos apoyen en las acciones de pesquisa y derivación asistida de familias con lactantes no inmunizados hacia los vacunatorios de la red", y se han generado instancias de sensibilización con dirigentes vecinales para que intervengan en sus territorios.

"Invitamos a la comunidad a aprovechar estos puntos extramurales y a protegerse a tiempo, especialmente antes del peak invernal. La vacunación es la mejor herramienta para prevenir complicaciones graves por virus respiratorios", expresó.

Para mil beneficiarios de la comuna

Penco entrega becas para educación superior por un total de $100 millones

Son $100 mil por estudiante. Desde el municipio insisten en que uno de los pilares de la administración es la educación de sus jóvenes.
E-mail Compartir

Penco entregó mil becas municipales para la Educación Superior 2025, en un programa que beneficia a estudiantes con un aporte de $100.000 cada uno, alcanzando una inversión total municipal de $100 millones.

Esta iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal a comienzos de año, busca aliviar la carga económica de los estudiantes y sus familias, asegurando que más jóvenes de la comuna puedan continuar con su formación académica sin verse afectados por dificultades económicas.

El alcalde Rodrigo Vera destacó la importancia de este apoyo financiero, subrayando el compromiso de la Municipalidad con la educación como pilar fundamental del desarrollo comunal. "Reafirmamos nuestro compromiso con la educación y el futuro de nuestros jóvenes", recalcó.

Asimismo, la autoridad comunal recalcó que este beneficio busca aliviar los gastos académicos y contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes de Penco.

Una de las beneficiarias es Antonia Monje, quien estudia psicología en la Universidad del Desarrollo. "Estoy súper contenta y agradecida, porque es un ingreso que nunca está de más y funciona y sirve para el tema de transporte y alimentación". Asimismo, indicó que "es una iniciativa buena, ya que aporta mucho a los gastos del mes, porque aumentan las cosas y sirve mucho y, si más cantidad de estudiantes la reciben, mucho mejor".

Una de las madres de un alumno beneficiario es María José Quinteros, cuyo hijo estudia ingeniería en programación y computación informática en la Universidad del Bío-Bío. "Para nosotros como familia es una gran bendición, porque esa beca le va a ayudar mucho en pasajes, útiles, materiales y cualquier cosa que él tenga que necesitar para su día a día de la universidad", enfatizó.

Versión 2025

Premios LED: llaman a postular a directores destacados de la zona

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, el Premio Liderazgo Educativo Directivo (LED) destacará a 30 directoras y directores que están transformando la educación en Chile desde sus establecimientos educativos. Esta edición 2025, organizada por Impulso Docente junto a Fundación Mustakis y El Mercurio, suma varias novedades para seguir relevando el liderazgo escolar.

En la versión 2024 fueron destacados dos directores del Biobío: Miguel Ángel Puentes, de la escuela Lisa Peter Teubner, y Claudia Messina, del colegio San Ignacio, por lo que nuevamente se hace un llamado a nominar a aquellos líderes educativos que están transformando la educación en la Región.

La principal innovación 2025 es la incorporación de una categoría exclusiva para Educación Inicial, reconociendo el rol fundamental del liderazgo en la primera infancia y sus características. Asimismo, los indicadores de gestión de excelencia, que anteriormente constituían una categoría separada, ahora serán criterios transversales aplicables a todas las categorías.

Las nominaciones estarán abiertas entre el 13 de mayo y el 10 de junio.