Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es su primer álbum

Boris Reyes, nieto de Zalo Reyes, estrena canción inédita de su abuelo

El tema se llama "Madre mía" y "el gorrión de Conchalí" no alcanzó a grabarlo en vida. Su nieto rescata sonidos.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

El adelanto del primer álbum de Boris Reyes, nieto de Zalo Reyes, es la canción inédita de su abuelo "Madre mía", ya disponible en plataformas digitales. La pieza fue escrita por "el gorrión de Conchalí", fallecido en 2022, mientras que la música es de Boris, director musical de Christell y Santos Chávez, además del propio Zalo Reyes entre 2011 y 2022.

Boris Reyes cuenta que "Madre mía" la hizo Zalo Reyes a su mamá, quien falleció sin enterarse de la fama que alcanzaría su hijo. "Es una composición muy linda, mi tata confiaba que su madre por ahí siempre lo acompañaba, podía sentirla, y (esta pieza) destaca entre las composiciones bellas que hizo mi tata y quise traerla este 2025 en mi voz, creo que cantarla como nieto la hace aún más especial".

-Lucho Barrios, por ejemplo, tiene canciones dedicadas a la madre ¿cuáles son tus favoritas sobre este tópico?

-Creo que me gustan mucho las versiones que hizo Ramón Aguilera de "El día más hermoso" y "Felicidad"; también me encanta cómo mi abuelo cantaba "Madre mía", era infaltable para el Día de la Madre en el würlitzer de su casa.

-Sobre el trabajo de musicalizar esta canción, ¿cómo fue tomando forma en tu cabeza el tipo de ritmo y cadencia que querías que tuviera?

-Para mí es importante tratar de llegar con un estilo igual bien popular a la gente. Entonces, cuando se me ocurrió traer de nuevo esta canción al presente, hacer realidad este sueño de mi tata de que tuviera su espacio, fue siempre una meta y fue todo muy rápido. Grabé, recuerdo, la batería, de hecho, yo trabajo produciendo discos, entonces tenía dos horas libres y me dije: "Si estas dos horas no las aprovecho, la canción no va a existir", y así fue. Me senté en el estudio, grabé la batería, el bajo, la guitarra, grabamos los coros, mi hermana me ayudó a grabar todo esto, le puso rec ahí en el estudio y en la noche de ese mismo día la mezclamos, así fue la producción de esta canción y se cumplió la meta, esta vez pudimos lograrlo.

-Sabiendo que la figura de tu abuelo es tan gravitante en tu decisión de ser músico, y que el lado paternal es muy fuerte en ti, ¿qué peso tiene tu madre en tu vida?

-Mi mamá es muy importante también en mi vida, para mí es una motivación gigante desde que soy muy chico, también ha sido el cable a la tierra de tantas cosas, valoro mucho las conversaciones que tenemos, ella está atenta a las cosas que hago y qué es lo que quiero hacer, se preocupa y es mi ayuda principal desde hace años, desde que era chiquitito y me preparaba para ir al colegio, ahora está siempre conmigo y me ayuda a prepararme para subir a los escenarios, entonces siempre es el mismo cuadro.

-¿Qué puedes adelantar sobre el disco que estás preparando?

-Respecto a la música mía que se viene, te cuento que quiero juntarme con nuevos artistas, ojalá mayormente con quienes no estén pegando tanto, más bien emergentes, que estén recién cosechando su música, en el sentido de rescatar cosas patrimoniales, sonidos clásicos que sean parte de lo que siempre se ha escuchado en la casa, que tratemos de acercarnos a ese tipo de experiencia sonora, porque se da muy poco y es muy importante que esté presente y me estoy dando cuenta de que yo mismo soy uno de los únicos, sino el único, que está tratando en mi generación de hacer ese rescate. Así que ahí estamos haciendo un grupito de muchachos bien buenos para las nuevas generaciones, de hecho, para que los que vengan después de nosotros conozcan a nuestros antepasados a través del sonido.

-¿Cómo trabajas estos aspectos en el estudio?

-Para mí es muy importante trabajar en colaboración, tanto con la familia como con los amigos, que son músicos y parte de esto. Es bonito cómo uno comenta las ideas locas, las aterriza sabiendo qué les parecen a ellos y también así me he dado cuenta que las cosas funcionan mucho mejor, tanto en lo que son los shows como en los discos. Pero ojo sí, que no todos los consejos siempre son los mejores, así que uno también tiene que ser árbitro de esas cosas.

-¿Dónde te presentarás en los próximos días?

-El 20 de mayo estaremos en El Cinzano, en Valparaíso, recordando el legado de mi tata, así que los espero para que la pasemos bien y cantemos sus canciones a todo pulmón en la noche porteña.

Hubo una relación de amistad que duró muchos años

Rescatan el lazo literario entre Borges y el Papa Francisco

Bergoglio era profesor y pidió al ya destacado escritor que diera un taller en el colegio donde hacía clases.
E-mail Compartir

Hace 60 años, cuando el recientemente fallecido Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, era un joven seminarista y profesor, contactó al ya famoso escritor Jorge Luis Borges, y de su encuentro nació un libro que ahora fue reeditado por el Instituto Cervantes, entidad clave para la conservación de la literatura en español.

"El Papa Francisco, Borges y la literatura" es un volumen enriquecido con otros textos, del libro que surgió de una invitación que Bergoglio (1936-2025) hizo en 1965 al autor de "El Aleph".

El expontífice en aquellos días se preparaba para el sacerdocio, ya que fue ordenado en 1969, y era profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada, en Santa Fe, Argentina, donde invitó a Borges (1899-1986) a dictar un taller desde el que salió el libro "Cuentos originales", con los trabajos de los alumnos y un prólogo del célebre escritor.

"Ahí se estableció una relación de amistad que duró mucho tiempo", señaló el director del Instituto Cervantes, el escritor español Luis García Montero, a la agencia de noticias Efe.

El libro publicado ahora incluye la carta que Bergoglio escribió en 2024 en defensa de la literatura en la educación, además de la "Carta a los poetas", de 2023.

"Tienen todo el permiso para poder utilizar mis textos como quieran y como consideren más útil", dijo Francisco a García Montero en septiembre del año pasado, durante una audiencia privada en el Vaticano.

En el escrito sobre los poetas, Francisco revela su admiración por Dante Alighieri (1265-1321) y Fiódor Dostoievski (1821-1881). Allí afirma que sin la poesía "la vida no funciona", y asegura que los autores son "la voz de las inquietudes humanas", ya que su labor "consiste en dar vida, dar cuerpo, dar palabra a cuanto el ser humano vive, siente, sueña y sufre, creando armonía y belleza".

Titulado "Voices"

Damiano David estrena nuevo sencillo en la previa de su primer disco en solitario

El álbum del italiano, llamado "Funny Little Fears", estará disponible desde el viernes 16 de mayo.
E-mail Compartir

El cantante y compositor italiano Damiano David ha lanzado su nuevo y pegadizo single "Voices". La canción es un himno pop melódico y pegadizo para cualquiera que haya luchado contra sus demonios internos y aún así haya encontrado la manera de cantar a través del ruido.

El sencillo es la canción de apertura del muy esperado próximo álbum debut en solitario del cantante de Måneskin, "Funny Little Fears", que estará disponible desde este viernes 16 de mayo.

Los fanáticos podrán escuchar canciones el disco en vivo a finales de este año, ya que Damiano se embarcará en una gira mundial 2025 con fechas en Europa, América del Norte, Australia, América del Sur y Asia.

En Chile, el músico italiano se presentará en el Teatro Caupolicán, el lunes 9 de noviembre, en un show que cuenta ya con varias localidades agotadas, pero con entradas disponibles en puntoticket.com.

Durante el verano del hemisferio norte, Damiano tendrá su aparición en varios festivales, incluyendo una primera actuación en Corea del Sur en el Festival de Jazz de Seúl, Lollapalooza Chicago, Bonnaroo Tennessee y Bilbao BBK.

Damiano David ya se ha hecho un nombre como aclamado cantante y compositor, donde su viaje desde las calles de Roma hasta el estrellato internacional y establecerse como una potencia en la escena musical mundial, donde ha llamado la atención de la crítica y también del mundo de la moda.

El cantante se hizo conocido y recibió el reconocimiento mundial como vocalista principal de Måneskin, elogiado por su carismática presencia en el escenario y su poderosa voz al frente de la primera banda italiana en romper a una escala verdaderamente global.

Agenda

E-mail Compartir

Gran formato

Realizadas en gran formato durante 2022, "Ramaje" del artista Andrés Moyano invita a resaltar los colores del paisaje natural y artificial de la región de Ñuble, con 21 obras que representan las 21 comunas de la Región.

Disponible en Espacio Rukalihuen. Entrada liberada.


Meissner en Hualpén

"Divertimento" es el nombre de la exposición del artista visual Eduardo Meissner que busca acerca su obra a las nuevas generaciones, con el fin de ponerlo en valor y de dar a conocer su trabajo pictórico.

Disponibles en el Centro Cultural de Hualpén. Gratis.


El Gernika

Conmemorando el bombardeo de Gernika, en medio de la Guerra Civil Española, el 26 de abril de 1937, se presenta una exposición que entrega detalles de la célebre obra mural de Pablo Picasso.

Disponible en el hall de Teatro Biobío. Gratis.


Mapping naturaleza

Festejando la Semana de la Educación Artística, Actos Sinestésicos y la Seremi de las Culturas invitan al videomapping "Habitantes de la naturaleza y un recado luminoso".

Hoy, a las 19 horas, en el frontis de la Seremi (Ongolmo 196). Gratis.

Desde el AWA

Explorando desde la danza, lo frágil lo agua, se presenta el montaje "AWA", el cual presenta al vital elemento en sus diversas dimensiones y pasando por todos sus estados. Todo en una experiencia inmersiva.

Mañana, a las 19:30 horas, en Teatro Biobío. Entradas disponibles en ticketplus.cl.