IMAGEN destacada

El nuevo papa, León XIV, visitó a los agustinos penquistas en 2003

E-mail Compartir

Robert Prevost, electo como sumo pontífice este jueves en el segundo día del cónclave de cardenales, cuenta con una larga trayectoria en Perú, doble nacionalidad y fue uno de los cercanos al papa Francisco. A sus 47 años, cuando era Prior General de la orden de San Agustín, compartió con la comunidad religiosa local en agosto de 2003.

Docentes piden reforzar convivencia escolar ante alza de agresiones

E-mail Compartir

Los últimos hechos ocurridos en colegios de Hualpén y Coronel dan cuenta de un complejo panorama que también se refleja en los números que superan los indicadores previos a la pandemia y sólo este año ya se registran nueve denuncias. Desde la Supereduc se indicó que resulta clave la comunicación con los estudiantes en materias como la resolución de conflictos. Desde el Colegio de Profesores, en tanto, pidieron dar celeridad a un proyecto de ley.

Paz y Entendimiento: proponen restituir 41 mil hectáreas en Biobío

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric recibió la propuesta elaborada tras dos años de labor de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en la que se definieron cinco ejes para avanzar en las soluciones en las próximas décadas. Entre los planteamientos se incluyen entrega de tierras y la reparación a las víctimas y familias afectadas por hechos de violencia. Además, se consideran estrategias para el desarrollo productivo de las provincias de Biobío y Arauco.

Influenza A crece 34,6% en última semana

E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó la alta circulación viral de la enfermedad y se reiteró el llamado a cumplir con la inmunización disponible para los grupos de riesgo, ya que las hospitalizaciones se concentran en no vacunados. Los servicios de urgencia de los distintos servicios de salud confirmaron el alza de consultas, en especial entre los menores de 15 años y adultos mayores. La semana pasada la cobertura de la campaña de vacunación llegaba a 59%.

Aprueban cuota para merluza e industria se alerta

E-mail Compartir

Diputados y senadores que participan en la comisión acordaron la redistribución del porcentaje del recurso en 52% para el sector artesanal y 48% para las industrias. Se rechazó la licitación de la cuota adicional del jurel. Desde Ferepa Biobío destacaron la cifra lograda, en tanto, desde Pescadores Industriales advirtieron que es "un durísimo golpe a la comuna de Talcahuano". Empresa PacificBlu anunció cierre de operaciones desde 2026.

Plan Industrial: gremios suspende participación

E-mail Compartir

La aprobación en Comisión Mixta de la disminución del porcentaje del recurso merluza para el sector industrial y el anuncio del cese de operaciones de la empresa PacificBlu provocaron alerta. Los representantes afirmaron que "se legisló en base a cifras erradas" y llamaron a revertir medida. El delegado del Biobío afirmó que buscan solución para evitar impacto.

Relevantes

0,4% anual cayó la carga movilizada y manipulada por puertos

E-mail Compartir

El descenso regional se sufre desde abril de 2024, aunque en estos últimos meses de forma más atenuada. Situación preocupa a actores del comercio exterior.

30% del volumen de producción podría perder Camanchaca

E-mail Compartir

La empresa está atenta al proyecto de fraccionamiento pesquero que se tramita en el Congreso, iniciativa que dejaría consecuencias graves en la industria. La firma, además, estudia acciones legales contra el Estado.

"

Uno de los problemas que tenía la Conaf cuando iba a fiscalizar es que cuando muchos temas pasaban a tribunales había una discusión, porque no eran ministros de fe, sino funcionarios de una corporación privada. Entonces, complicaba bastante el seguimiento".
E-mail Compartir

Pamela Gatti, seremi de Agricultura, sobre nuevo Sernafor

"

Es un papa con vínculos con América Latina, ha sido obispo en Chiclayo, Perú por varios años, y conoce bien el caminar de esta iglesia latinoamericana de la que somos parte".
E-mail Compartir

Sergio Pérez de Arce, arzobispo de Concepción

DICEN que...

"

Estamos pidiendo al Gobierno soluciones inmediatas que al menos amortigüen la carga. Hablamos de que los abogados que están como curadores en las líneas de defensa tienen cargas que llegan hasta las 800 o 900 causas por abogado".
E-mail Compartir

Marcelo Inostroza, pdte. Asoc. Funcionarios de la CAJ Biobío