UNAB inauguró en Concepción su nueva unidad equina de alta complejidad
La creación de esta unidad en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello marca un hito en la medicina veterinaria ecuestre, ofreciendo servicios avanzados para mejorar el cuidado y la formación en la Región y el sur de Chile.
Pese a su relevancia para la actividad ecuestre, agrícola y ganadera, la Región del Biobío cuenta con escasas instalaciones de medicina veterinaria equina de alta calidad. En este contexto, la inauguración de la unidad especializada en caballos del Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en Concepción, responde a una necesidad urgente de mejorar la atención y formación con altos estándares de infraestructura y tecnología, consolidándose como un referente para el centro-sur del país.
La nueva infraestructura está ubicada en el sector Brisa del Sol, en Talcahuano y tiene en total 400,42 metros cuadrados, que se suman a los 1.075 que posee el HCV. Como parte de su quehacer ofrece no solo atención de urgencia y cuidados intensivos, sino también un enfoque integral en diagnóstico y tratamiento y de formación para los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria UNAB. "Esta nueva unidad, nace de la necesidad de contar con un lugar donde nuestros estudiantes puedan realizar prácticas en el área de la medicina de equinos. A lo largo de los años, hemos complementado la formación con convenios con centros de equinoterapia y de equitación, pero esta unidad permitirá un aprendizaje directo y de calidad en nuestras propias instalaciones", comenta el Dr. Mauricio Anticoi, coordinador clínico de la Unidad de Equinos UNAB.
Carlos Barrientos, director de carrera de Medicina Veterinaria destaca que este espacio se proyecta como uno clave para la formación académica, la cual combina la docencia, investigación y servicio a la comunidad. "Esta unidad ofrece a nuestros estudiantes la oportunidad de complementar su formación teórica con experiencias prácticas en un entorno de alta calidad. Además, abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos de vinculación con el medio, especialmente con la comunidad ecuestre regional y nacional, respondiendo a una demanda creciente de servicios clínicos especializados", describe.
SERVICIOS DE ALTA COMPLEJIDAD
La Unidad de Equinos UNAB está equipada con tecnología de última generación, diseñada para ofrecer los mejores estándares en atención. Entre los servicios más destacados se encuentran la radiografía digital directa, la ultrasonografía de tejidos blandos, la endoscopia y la artroscopia. Estos equipos permiten una visualización precisa de las estructuras óseas, musculares y órganos internos, esenciales para un diagnóstico adecuado en casos complejos.
"El uso de estos equipos nos permite hacer diagnósticos más rápidos y certeros, lo que se traduce en una atención más eficaz para los equinos. Además, podemos llevar a cabo intervenciones quirúrgicas de mediana y alta complejidad, como artroscopias, laparotomías y procedimientos reproductivos", destaca el Dr. Anticoi.
Además, contará con un pabellón quirúrgico completamente equipado, con una mesa de intervenciones de última generación, lámparas quirúrgicas, artroscopio y todos los insumos necesarios para realizar procedimientos de alta complejidad. La sala de inducción anestésica y recuperación está diseñada específicamente para soportar el peso de los caballos, con paredes acolchonadas para garantizar su seguridad y comodidad.
Para los procedimientos más complejos, la unidad cuenta con una pista para la evaluación de la marcha y un área de hospitalización que está pensada para pacientes que requieran cuidados intensivos. "Contamos con pesebreras equipadas con bebedero automático, piso de caucho lavable y antideslizante, y sistemas para la administración de fluidoterapia continua y oxígeno. Esto asegura que los caballos reciban el cuidado necesario, ya sea en el postoperatorio o en situaciones de urgencia", agrega el Dr. Anticoi.
NEONATOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN
Uno de los aspectos innovadores de la unidad es su enfoque en la neonatología y la perinatología equina, áreas que han cobrado gran importancia en la medicina veterinaria actual. La Dra. Camila Gómez, parte del equipo clínico y académica de la carrera de Medicina Veterinaria UNAB, especializada en reproducción y neonatología equina, explica que, "si bien no somos un centro específico en fertilidad, queremos enfocar nuestra labor dando respuesta a una necesidad que toma cada vez más peso en la crianza de nuestro país".
En este sentido, su labor se centra, por ejemplo, en llevar a término una gestación, en "brindar cuidados UCI a las distintas patologías que afectan a los potrillos neonatos, que muchas veces se dificultan en terreno", enumera.
"Esto -agrega- es esencial en una región con tantos criaderos y haras. Los criadores podrán contar con un centro especializado que les brinde la seguridad de que sus caballos recibirán el mejor cuidado posible, tanto para problemas reproductivos como para el manejo de neonatos con complicaciones", afirma la académica. Aclara que la unidad está pensada para brindar atención a todos los caballos, sin distinción de raza o nivel competitivo.
Precisamente, el trabajo se proyecta con una visión territorial e inclusiva, que busca descentralizar la atención médica para los caballos. "Nuestro objetivo es ser un centro clínico de referencia para toda la zona centro-sur del país. Queremos ser un apoyo para los criaderos de caballos, ofreciendo servicios de alta calidad sin necesidad de que tengan que trasladarse a Santiago", explica Gómez.
MEDICINA DEPORTIVA Y REHABILITACIÓN EN CABALLOS
La medicina deportiva equina es otro de los pilares de la unidad. Con una infraestructura especializada en el diagnóstico y tratamiento de lesiones del sistema músculo-esquelético, el hospital está preparado para atender a caballos destinados a deportes ecuestres de alto rendimiento, como el salto, la doma y el polo. "Gran parte de la casuística del hospital estará relacionada con lesiones musculoesqueléticas. Esto es vital, especialmente para los caballos atletas, donde el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para su recuperación", señala Anticoi.
La rehabilitación de caballos lesionados será un aspecto clave dentro de los servicios de la unidad. A través de una colaboración con profesionales especializados en fisioterapia y rehabilitación, el hospital asegurará que los caballos se recuperen de manera efectiva y puedan continuar con su entrenamiento y rendimiento competitivo.
FORMACIÓN PROFESIONAL
En cuanto a la formación profesional, objetivo primero de este hospital, representa un lugar de aprendizaje clave. Desde las asignaturas del ciclo básico, los futuros veterinarios podrán involucrarse en actividades y procedimientos, observando y participando activamente en el diagnóstico y tratamiento de caballos. "Este es un espacio donde nuestros alumnos podrán aprender y aplicar lo que ven en el aula. A medida que avancen en su formación, podrán realizar prácticas profesionales en todos los procedimientos clínicos, siempre supervisados por expertos", señala el Dr. Carlos Barrientos.
Además, el proceso de enseñanza se enmarca en el concepto de "Una Salud", central en el trabajo de la unidad y en la formación académica, ya que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Tal como explica Barrientos, "los equinos pueden ser portadores de enfermedades que también afectan a los seres humanos, por lo que la prevención y el tratamiento adecuado no solo benefician a los animales, sino que también son esenciales para la salud pública".
Este enfoque integral no se limita a la atención clínica, implica también una labor educativa. En ese contexto, detalla el director, se realizarán charlas abiertas a la comunidad estudiantil y a los criadores sobre el cuidado y la prevención de enfermedades, así como sobre el manejo adecuado de la salud de los caballos, con un énfasis especial en el cuidado de los caballos deportistas.
IMPACTO REGIONAL
Con la inauguración de esta nueva unidad, el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello se posiciona como un centro de referencia en el ámbito de la medicina veterinaria ecuestre en Chile. A medida que el proyecto crezca, se espera que la unidad continúe expandiendo sus servicios, incorporando nuevas tecnologías y fortaleciendo su labor investigativa. "Nuestro compromiso es seguir ofreciendo la mejor atención a los caballos y formar a los futuros médicos veterinarios con las herramientas más avanzadas. Queremos ser líderes en la medicina de equinos en la Región, tanto en el ámbito clínico como en el educativo", concluye el Dr. Anticoi.
atenciones brindó el Hospital Clínico Veterinario UNAB durante 2024.
2.800