Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
En Concepción, Chiguayante, Lebu y Cabrero

Región ejecuta cuatro nuevos proyectos de viviendas tuteladas para adultos mayores

El hito se enmarca en un convenio entre las carteras de Vivienda y Desarrollo Social, que brinda soluciones habitacionales y ayuda psicosocial a estos usuarios, con foco en su autonomía.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Son seis las comunas de la Región del Biobío que han consolidado proyectos de viviendas tuteladas para adultos mayores, sumando alrededor de 100 unidades en total, mientras que otros cuatro proyectos están ejecutando nuevas iniciativas, que avanzan en etapas de construcción y diseño.

Se trata de un programa que inició en 2009, impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) -dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia- en convenio con la cartera de Vivienda y Urbanismo y enmarcado en la estrategia Chile Cuida, también dependiente de este primer ministerio.

"Su principal objetivo es entregar una solución habitacional a personas mayores carentes de vivienda, donde nuestro servicio -a través del organismo operador- brinda un acompañamiento individual y comunitario, con un enfoque puesto en el derecho a su autonomía y vinculación con el medio", se precisó desde la Seremi de Desarrollo Social.

La estrategia está focalizada para fortalecer la autonomía y brindar apoyo habitacional y psicosocial a personas que se encuentren en un rango etario superior a los 60 años, que sean autovalentes, carezcan de redes de apoyo y pertenezcan hasta el tramo del 60% del Registro Social de Hogares.

"Son viviendas tipo departamentitos donde ellos tienen su independencia, viven y hacen su vida cotidiana, comparten, tienen espacios que son de encuentro con los otros adultos mayores y en el trabajo cotidiano por parte de Senama", explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo Claudia Toledo.

Las unidades se entregan en calidad de comodato a los beneficiarios, lo que implica que no son dueños de la propiedad, sino que hacen uso de ella. Estas deben cumplir con ciertas características, como tener condiciones de inclusividad y estar emplazadas cerca de centros de salud.

Iniciativas en curso

La seremi comentó que la Región se han construido seis conjuntos de este tipo entre 2012 y 2019, los cuales permanecen en funcionamiento en las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Penco, Contulmo y Nacimiento, con un total de 100 unidades.

"Ahora, lo que tenemos en ejecución es un proyecto de 25 viviendas tuteladas para la comuna de Lebu. Este está avanzando bien, dentro de los plazos programados y se piensa ya que este año, en agosto, debería estar finalizando", declaró. La iniciativa ya registra más de un 63% de ejecución.

Asimismo, avanzan en su etapa de diseño otras 50 unidades, distribuidas en las comunas de Cabrero y Concepción, con 15 propiedades en cada comuna; y en Chiguayante, donde se construirán otras 20.

Particularmente, para Concepción se estima que dicha fase culminará durante este primer semestre. "Por lo general, entre el primer y segundo semestre de este año debería estar terminando estos diseños. Nosotros vamos a proponer, lo más probable, en el presupuesto; en algunos casos de 2026 y en otros de 2027", aseguró la autoridad.

Condiciones inclusivas

A diferencia de los proyectos habitacionales tradicionales que suelen impulsarse en la Región y el país, estos deben contar con determinadas características en su estructura, que se adecuen a las necesidades de los asignatarios. Por ejemplo, estas suelen ser de un piso para facilitar el desplazamiento de estas personas, y cuentan con barras de apoyo en los baños.

"Tienen condiciones de inclusividad, por lo tanto, les debería permitir desplazarse sin ningún problema por toda la infraestructura. También tiene espacios comunes, tipo multiuso, para hacer actividad deportiva en su ritmo, desarrollar actividades comunitarias y otras que necesiten", señaló la autoridad.

En el proyecto de Lebu, además, "veíamos que tiene un pasillo que ellos puedan recorrer, en donde se les van a poner banquitas para que puedan hacer vida exterior, en el contexto de esta vida comunitaria con otros adultos", añadió. En este caso, el condominio dispondrá de áreas verdes, jardines y sectores para cultivar hortalizas y frutas.

La ubicación de estas residencias igualmente es estratégica, ya que siempre deben construirse cercanas a recintos como servicios de salud, para así agilizar el acceso a controles médicos y el retiro de medicamentos.

En relación con el seguimiento que se lleva a cabo, desde la Seremi de Desarrollo Social se mencionó que "cada programa cuenta con estrategias para la trazabilidad de la situación de nuestros usuarios a través de los organismos operadores, que son principalmente municipios".

Adicionalmente, señaló que "nuestro servicio cuenta con dos instancias: el Comité Regional del Adulto Mayor y el Consejo Regional de Personas Mayores, donde se toman decisiones y se evalúa también la implementación de las políticas con sus propias perspectivas".

75 unidades habitacionales avanzan en las etapas de diseño y construcción. Ambos procesos podrían culminar este mismo año.

Iniciativa contó con una inversión de $210 millones del FNDR del Gobierno Regional

Tomé: proyecto de reposición entregó 7 vehículos nuevos a la Municipalidad

Las seis camionetas y una SUV serán destinadas a las distintas direcciones que operan en el municipio.
E-mail Compartir

Un total de siete vehículos fueron entregados al municipio de Tomé en el marco del proyecto de reposición, automóviles que significaron una inversión de $210 millones, financiados por el FNDR del Gobierno Regional. Las seis camionetas y una SUV 4x4 serán destinadas a las distintas direcciones que operan en la Municipalidad.

El gobernador regional Sergio Giacaman indicó que Tomé es una comuna con un amplio territorio y con un importante porcentaje de su población vive en el sector rural, por lo que se requieren de vehículos para acercar las gestiones a la comunidad. "Este es un aporte importante que van a permitir que el Estado esté más presente y pueda prestar una mejor atención a las distintas necesidades que tiene la ciudadanía en la comuna de Tomé", dijo.

El alcalde de la comuna, Ítalo Cáceres, agradeció las gestiones del Gobierno Regional y detalló que el aporte "es tratar de acercar a la Municipalidad en los diferentes sectores de Tomé. La comuna tiene una geografía bastante difícil de acceder, esto nos va a ayudar muchísimo a que nuestras diferentes divisiones y reparticiones que tiene el municipio puedan acercarse a la comuna, entendiendo que esta inversión que sobrepasa los $200 millones va a beneficiar el trabajo que realizan nuestros funcionarios públicos".

El jefe comunal también precisó que esto se suma a un programa ejecutado ya hace un par de meses y que permitió a la comuna adquirir furgones escolares para el traslado de estudiantes en las distintas escuelas de Tomé.

El consejero regional Larry Sandoval apuntó a que esto potencia la presencia municipal en el amplio territorio tomecino.

Su par, el consejero Marcelo Rivera, añadió que "con el presupuesto que maneja el Gobierno Regional deberíamos llegar a aquellas cosas que el presupuesto propio de los municipios no alcanza a llegar. El Gobierno Regional tiene que ir en ayuda de los municipios, por lo tanto, dotar de esta infraestructura para extender la gestión debiera ser la visión a tener como Región del Biobío".