Secciones

En la previa de que inicien las campañas para las primarias

Nueva muestra de desorden en el PS: militantes apoyan a Winter

Grupo encabezado por Sergio Aguiló respaldó al candidato del Frente Amplio y no a Tohá.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un nuevo quiebre se vive dentro del Partido Socialista luego de que algunos militantes le entregaran ayer su respaldo al candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, de cara a las primarias oficialistas, pese a que la decisión de la colectividad es apoyar a la exministra del Interior Carolina Tohá.

Este desorden interno se suma al que ya se vivió luego de que el Comité Central del PS decidiera proclamar a su timonel, Paulina Vodanovic, pese a que muchos socialistas desearan que se apoyara a Tohá. Esto llevó a que la senadora bajara su postulación y se optara por una candidatura única del Socialismo Democrático encarnado por la exjefa de gabinete.

Pese a ello, un grupo militantes liderados por el exdiputado Sergio Aguiló, se reunió ayer con Winter para apuntar que tras la frustrada candidatura Vodanovic, la carta frenteamplista es quien mejor representa las ideas del partido.

"Nosotros estuvimos muy leales y entusiastas con la candidatura de Paulina Vodanovic, (y aunque) todos son grandes candidatos para estas primarias, quien mejor refleja las ideas nuestras, las ideas de Allende, las ideas del futuro y las ideas más amplias para sumar esfuerzos de un Chile más justo, es Gonzalo", aseguró Aguiló.

El respaldo recibido fue valorado por el militante del FA, que en la instancia destacó el poder compartir con "quienes -desde distintas vertientes partidarias- somos hijos y herederos de una tradición, de un Chile solidario, de un Chile de un buen vecino, de un Chile desarrollista, de un Chile socialista".

"rompe el fair play"

Esto fue rechazado por la senadora Vodanovic, quien afirmó que "lo lamento ya que aquí hay una línea política del partido, esto se discutió en el Comité Central y creo que lo que corresponde es que se respete aquello".

De igual manera, el diputado Raúl Leiva (PS) señaló que organizar una actividad pública con militantes del PS "no habla bien y rompe el fair play dentro de las primarias".

Sobre este último comentario, Winter afirmó "yo estoy en desacuerdo con eso. Yo tengo el mayor de los respetos por el Partido Socialista. No van a encontrar una palabra descortés de mi parte hacia ese partido aliado, hacia ese partido tan querido por nosotros y hacia ese partido con el cual quiero gobernar".

Mulet conciliador

Otro candidato en la primaria oficialista, el diputado Jaime Mulet (FRVS), ayer tuvo un mensaje conciliador tras diferencias que mantuvo con la postulante del PC, Jeannette Jara.

En entrevista con radio Cooperativa afirmó que sus críticas a las palabras de Jara sobre su origen "popular", "de alguna manera invisibiliza la historia del resto. Yo no vengo de un sector popular, pero vengo de una clase media esforzada, de regiones, que he tenido que forjar mi vida política con mucho esfuerzo. Tratar de poner en duda al resto, no es que me haya molestado, sino es que aquí se hace presente y valorizar mi situación y la de cualquier otro".

Sin embargo, sobre la carrera presidencial y un posible apoyo a Jara, aseguró que "yo tengo ese compromiso y lo pensé mucho, si competir en la primaria, porque obviamente si gana el Partido Comunista hay que apoyar a la candidata, pero lo definí de esa manera porque creo que era el mejor camino".

Ocupación de camas críticas de adultos en centros de salud llega al 91,9% a nivel nacional

E-mail Compartir

La red asistencial de salud está casi al límite. Según cifras entregadas ayer por Ministerio de Salud, la ocupación de camas críticas para adultos llegó al 91,9% a nivel nacional.

De las 3.885 camas habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial, 3.596 están ocupadas, lo que corresponde a una ocupación de 93,3% en el sector público y de 88,3% en el sector privado.

Al mirar por región, la ocupación más baja se registra en Magallanes, con un 63,3%, y la más alta, en Los Ríos, con un 96,3%. En segundo lugar, O'Higgins registra un 95,2% de ocupación, y le sigue la Región Metropolitana, con un 95%. El 60,5% de los pacientes adultos en camas UCI está con ventilación mecánica, y el 13,7% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas es debido a patologías respiratorias.

A nivel pediátrico, las camas habilitadas son 635, con la ocupación llegando al 68,2% (67,4% en el sector público y 72,5% en el sector privado).

En el desglose por regiones, se ve desde un 25% en la Región de Aysén (la más baja), hasta un 86,5% en la Región de O'Higgins, seguida por la RM, que alcanza un 76,6%; en tercer lugar, la Región de Antofagasta registra un 72,7% de ocupación.

Virus respiratorios

El Minsal entregó también cifras respecto a la circulación de virus respiratorios. Según detalló Jorge Pacheco, jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en la semana de 27 de abril al 3 de mayo se registró un incremento de la positividad de las muestras, la que llegó a un 48,9%, mientras que la semana anterior fue de 47,3%.

El 51,6% de los virus detectados correspondieron a Influenza A (superior al 46,2% anterior), con mayor frecuencia en el grupo de 5 a 14 años.

Rinovirus (30,9%), Adenovirus (7,4%), Parainfluenza (3,5%), otros virus (3,1%), Virus Respiratorio Sincicial (1,6%), covid-19 (1,2%), Influenza B (0,5%) y Metapneumovirus (0,2%) le siguen entre los más comunes.

Respecto a la campaña de vacunación contra la Influenza, según las últimas cifras se han administrado 6.402.498 dosis, lo que corresponde al 63,9% de la población objetivo. Según detalló Pacheco, "esta cobertura corresponde a un 26% más que la cobertura observada el año anterior".

Contraloría detecta irregularidades en registro de vacunas contra el covid-19

Más de 18 mil dosis figuran aplicadas desde lotes vencidos. Ministra dijo desconocer el informe.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República (CGR) detectó una serie de irregularidades en el registro realizado durante las vacunaciones contra el Covid-19, en 2022 y 2023, en el marco de la campaña efectuada por el Ministerio de Salud (Minsal).

Durante la investigación, la CGR reveló que el Registro Nacional de Inmunización (RNI) presentaba 18.132 anotaciones de vacunas provenientes de 91 lotes o partidas de producción, que aparecen registradas como inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento, alcanzando lapsos de hasta 903 días de diferencia entre las fechas de caducidad de la dosis y la de vacunación.

También se encontraron irregularidades en los Centros de Salud Familiar de Lo Barnechea y La Florida, donde se registran otras 37 inoculaciones que habrían sido realizadas con dosis caducadas en este caso, por haber transcurrido los 70 días posteriores al descongelamiento de los fármacos, que es el lapso límite para que pierdan su vigencia.

En este caso, la Subsecretaría de Salud, en coordinación con la Subsecretaría de Redes Asistenciales tendrá que regularizar los registros erróneos del Registro Nacional de Inmunizaciones, referidos a las 37 inoculaciones que se registran con lotes de vacunas vencidas.

Otro de los hallazgos dio cuenta de que en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) del Ministerio de Salud se registraron 436 casos de inoculaciones de vacunas covid-19, con el RUN de personas fallecidas.

Respecto de lo anterior, se verificó que algunos corresponden a equivocaciones en el ingreso de datos y otros a registros de vacunaciones de ciudadanos extranjeros indocumentados, desconociéndose la identidad de las personas efectivamente inmunizadas. La Subsecretaría de Salud Pública tendrá un plazo de 60 días hábiles para acreditar las correcciones efectuadas en el Registro Nacional de Inmunización, respecto de los 436 registradas con Run de personas fallecidas.

La CGR encontró, además, inconsistencias entre los registros de recepción y de ingreso de vacunas en las Seremi de Salud. De acuerdo con la revisión realizada a los registros de movimientos de inventario de las Seremi las distribuciones programadas por el Departamento de Inmunizaciones del Minsal.

Ossandón visita Meiggs entre incidentes: "Es como el Temucuicui santiaguino"

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), vivió instantes de tensión en una galería del barrio Meiggs, en Santiago. Mientras la autoridad realizaba un punto de prensa se le acercó un sujeto quien le dijo que "no puede estar grabando acá". Al instante, otro hombre se sumó diciendo que "tiene que pedir permiso, porque esto es privado". Finalmente, tanto la prensa como el senador se retiraron y realizaron la actividad en otro sector. "No se aplica el estado de derecho. Esto es como el Temucuicui santiaguino, no entra la policía como debe ser ni la autoridad a aplicar la ley", señaló.

Crisis en TVN: directorio reconoce que empresa es inviable

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, emitida este viernes por el directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), sus miembros alertaron sobre la profunda crisis financiera que atraviesa el canal. El documento señala que TVN no es viable bajo su modelo actual y que no se autorizará más endeudamiento para cubrir gastos operacionales.

Cabe destacar que durante 2024, las pérdidas del canal aumentaron considerablemente, alcanzando los $18.533 millones, mientras que el año anterior (2023) el déficit alcanzó los $5.499 millones.