Reactivan parquímetros en Concepción y desde junio iniciará nueva empresa
A partir del próximo mes la empresa Egos Spa será la encargada de este servicio y por ahora seguirá la firma anterior. El pago mensual al municipio aumentó a 2,1 UF y se pidió más control.
Por Estefany Cisternas Bastias
Este viernes el Concejo Municipal de Concepción sostuvo una sesión extraordinaria para determinar el futuro del servicio de parquímetros de la comuna, ya que el pasado 30 de marzo el municipio decidió poner fin al contrato vigente y realizar un llamado a licitación para obtener mayores ganancias. La licitación pública cerró el pasado viernes con la postulación de cuatro oferentes. Finalmente, la comisión evaluadora sugirió la adjudicación a la empresa Sociedad Comercial Egos Spa que cumplió con los requerimientos técnicos y además ofreció un pago mensual de 2,1 UF (Unidad de fomento) por espacio concesionado.
En la reunión también se determinó que durante un mes, tiempo en que se realizarán los respectivos tramites de la adjudicación, se mantendrá por trato directo a la actual empresa encargada de los parquímetros. "Por 36 meses se adjudica una empresa de parquímetros que va a funcionar en diferentes lugares de Concepción, un servicio que tiene una mejora también en los trabajadores en cuanto a cómo van a desempeñar sus funciones. También tenemos el resguardo de la boleta garantía y eso fue para nosotros un tema fundamental", señaló el alcalde Héctor Muñoz.
En detalle, la empresa se hará cargo de un perímetro de concesión que considera mil 447 espacios, pero partirá el primer mes con mil 215 y el segundo mes con el total acordado. El servicio de parquímetros se reanudará a partir de este lunes. Mantendrá el valor de 30 pesos el minuto de lunes a viernes, entre las 9:00 y 19:00 horas, y 16 pesos por minuto los sábados, de 9:00 a 14:00 horas.
Mayor fiscalización
Debido a los recurrentes problemas que ha tenido la comuna con este servicio, algunos concejales se mostraron reacios a aceptar el trato directo, pero entienden que la comunidad siente más seguridad cuando hay un servicio formal. Asimismo, pidieron al alcalde mayor fiscalización a las labores que realizará la empresa a partir de junio, asegurando que cumpla los compromisos y tenga un buen trato con sus trabajadores.
La concejala Claudia Arriagada comentó que esperan modificar a futuro el modo en que se trabaja con las empresas de parquímetros. "Fui bastante crítica al respecto de seguir con la misma forma, la cual ya ha generado crisis para nuestra comuna. Nosotros hemos tenido periodos sin parquímetros, periodos en donde se multan demasiado a la empresa o problemas con los trabajadores, con los usuarios, etcétera. Entonces, como hemos vivido crisis yo una de las cuestiones que eché de menos es una evaluación referente a esta forma que tienen los municipios para concesionar las vías públicas a los estacionamientos", indicó Arriagada, agregando que todos estarán vigilantes a lo que ocurra con esta empresa y a la fiscalización que tiene que hacer la municipalidad.
El concejal Daniel Pacheco se sumó a esta postura, rechazando el trato directo inicial. "No soy partidario de los tratos directos, pero frente a la realidad, la necesidad tanto en materia de seguridad, en que no dejemos de percibir cerca de 42 millones de pesos mensuales, que son ingresos que la empresa de parquímetros realiza al municipio de Concepción, y aparte la sensación de inseguridad que los vecinos han manifestado. Aprobé este trato directo por un mes y a la vez también aprobamos la nueva licitación de parquímetros, donde obviamente hay una cierta disconformidad más que nada por el servicio en general, porque nos gustaría una modernización", contó el concejal.
"Solicitamos algo muy importante: que la administración pueda estar de forma constante fiscalizando que se cumplan las normas tanto para los trabajadores, que se respeten sus horarios, que se les paguen sus horas extras, que se les respeten su hora de colación, lugares más que nada también como para ir al baño y también como para almorzar", planteó Pacheco.
Finalmente, sobre la licitación de la nueva empresa el concejal destacó que "la que cumplió más con la norma fue esta empresa adjudicada, con 2,1 UF por estacionamiento. También se retoman las dos grúas para autos mal estacionados. Cosa que este trato directo no las tiene, porque obviamente pasaron situaciones en el camino y se tuvo que dejar abajo dos grúas para que fuera más atractiva la licitación del servicio anterior".