Secciones

Se trata de la mayor incautación de esta droga sintética en la zona sur del país

Biobío: operativo decomisa 33 mil dosis de metanfetamina

El foco investigativo a cargo del OS7 permitió detener a 6 personas en Biobío y otras dos regiones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El seguimiento de un foco investigativo a manos de la sección OS7 de Carabineros, permitió en los últimos días desarrollar una operación denominada "Cristal Azul", con lo cual se desarticuló una asociación criminal dedicada al tráfico de drogas sintéticas en diferentes regiones del país, logrando además incautar 33 mil dosis de metanfetaminas, cantidad histórica para el Biobío y la zona sur del país.

El general Renzo Miccono, jefe de la Zona Biobío de Carabineros, explicó que "hemos desbaratado una banda criminal dedicada al narcotráfico de drogas. A nuestra espalda tenemos 33 mil dosis de metanfetamina, una droga dura, tenemos marihuana y clorhidrato de cocaína, más de 12 kilos, entonces tenemos un tremendo procedimiento policial al que estamos dando término".

La autoridad policial, destacó que si bien los antecedentes son materia de la carpeta investigativa, los primeros indicios fueron seguidos por la Fiscalía y el OS7 desde Biobío, permitiendo ubicar a otros involucrados en las regiones del Maule y Metropolitana, siendo esta última en la que operaba un laboratorio para tratar las sustancias ilícitas y luego distribuirlas a las regiones para venderlas en menores cantidades.

Considerando que las incautaciones más habituales y de mayor envergadura suelen ser la marihuana y la cocaína en sus diferentes formatos, el general indicó que la metanfetamina encontrada "es la mayor cantidad que hemos decomisado en la zona sur del país, para nosotros es algo histórico en la región y para todos los que trabajamos en el combate de la droga, ya que es un elemento esencial sacarlas de las calles".

Investigación

A raíz de esta investigación 6 personas, 4 chilenas y dos venezolanas, fueron detenidas en las regiones del Maule, Biobío y Metropolitana mientras se ejecutó el operativo entre el 6 y 8 de mayo, todos fueron puestos a disposición de los tribunales. Con esto se pudieron incautar las 33 mil pastillas de metanfetamina, cerca de 2 kilos de metanfetamina cristalina, 12 kilos de cocaína, 485 dosis de éxtasis, 7 kilos y medio de marihuana, 3 kilos y medio de ketamina, así como dinero en efectivo, vehículos de alta gama y municiones.

Respecto a la forma de operación, se logró determinar que los integrantes de la banda operaban como una organización estructurada, transportando la droga desde la Región Metropolitana, donde también manejaban un laboratorio, hacia el sur del país, utilizando vehículos de alta gama para realizar estos viajes y traslados, hasta eventualmente abastecer la venta de sustancias ilícitas, en gran parte destinadas a jóvenes en contextos de fiesta, consumo recreacional y tráfico local.

La fiscal regional, Marcela Cartagena, reconoció que la envergadura de la incautación, al tratarse de una droga sintética, no había sido vista en la región. "Si se está llegando en esta cantidad (de droga), es bastante claro que no es una irrupción, es una realidad y tal vez esa es la mala noticia y lo que nos tiene que marcar la urgencia de que tenemos que seguir esta senda", planteó.

La persecutora también, comentó que aún se debe determinar si es que la gran cantidad de droga incautada fue o no producida a través de algún laboratorio local, pues indicó que es de conocimiento público que se ha estado incautando droga en distintos lugares de la región durante los últimos tres días, como ha sido el caso de la ruta 5 Sur, pero también en otras regiones.

Talcahuano: detienen a banda que abastecía a microtraficantes

Se investiga a una de las imputadas por posibles delitos en España.
E-mail Compartir

Siete personas fueron detenidas en la comuna de Talcahuano en el marco de una investigación que permitió identificarlos como una estructura criminal dedicada al suministro de drogas a microtraficantes de la zona, siendo el foco de esta indagatoria la población Libertad, donde los detectives pudieron determinar la forma en que operaba la organización.

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Concepción, lograron la detención de 7 personas en el marco de este operativo tras concretar 11 órdenes de entrada y registro en domicilios de las comunas de Talcahuano, Hualpén y Yumbel, logrando incautar 34.645 dosis de cocaína base y 214 dosis de cannabis sativa, las cuales estaban dispuestas para ser entregadas a otros distribuidores del Gran Concepción.

Al respecto, le jefe de la Brianco penquista, subprefecto Antonio Jeldres, explicó que "esta investigación se desarrolló en 2 etapas, la primera donde se detiene a la líder de la banda y posteriormente los que toman control de ella son sus hijos, los que fueron detenidos en esta oportunidad, desarticulando completamente la estructura".

La investigación conjunta con el Ministerio Público permitió establecer que los sujetos utilizaban los inmuebles para el acopio, abultamiento, dosificación y eventualmente entrega constante de la droga a consumidores del sector en la población Libertad.

En los allanamientos se lograron incautar más de 2 kilos y medio de droga, dinero en efectivo, relojes de alta gama, un arma de fuego y municiones, y aunque el principal delito que se investiga es el tráfico de drogas, la PDI se encuentra trabajando en conjunto con la Interpol y la policía española, ya que una de las detenidas e integrantes de la estructura criminal, podría estar vinculada a distintos delitos en el país europeo, principalmente asociados a robos en lugares no habitados y viviendas, por lo que la colaboración para periciar algunos de los elementos incautados y confirmar o descartar dicha conexión.

Encabezada por el subsecretario Rafael Collado

Instalan nuevos consejos en materia de seguridad pública

Autoridades de diversas carteras e instituciones como la Fiscalía, las policías y FF.AA. estuvieron presentes en la instancia.
E-mail Compartir

Como parte del proceso de instalación del recientemente creado Ministerio de Seguridad Pública, ayer se realizó la instalación y primera sesión en forma simultánea de los consejos regionales de Seguridad Pública y Prevención del Delito, instancias que tienen el objetivo de abordar las realidades locales en materia delictual a través de un trabajo interinstitucional, aplicando también la interoperabilidad que está establecida para la nueva cartera.

Así lo indicó el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, quien fue parte de esta instalación, destacando que todas las instituciones que participaron, desde las seremis, Carabineros, PDI, el Ministerio Público, Gobierno Regional entre otros, "se pusieron a disposición para trabajar en seguridad".

En esta primera instancia, se abordaron varias líneas de trabajo, las cuales serán continuadas en cada consejo de manera particular. "Logramos reconocer, listar todas las instancias que van a ser incorporadas a este nuevo ecosistema de seguridad que ya es un trabajo que viene realizando la región con muy buenos resultados", agregó el subsecretario.

Eduardo Pacheco, delegado regional del Biobío comentó que la puesta en marcha de estos consejos da cuenta también de cómo la avanzado la implementación del Ministerio de Seguridad Pública en la región durante el último mes.

"Se están viendo los distintos abordajes, las mesas que deben seguir, nuevos desafíos en materia también de crimen y prevención del delito. Ha sido una reunión de trabajo con las policías, los distintos seremis, y la idea es que las materias de seguridad puedan dialogar con la prevención, pero que existan ambas instancias para hacer trabajo focalizado", sumó.

Los sujetos dispararon a la víctima en Nonguén

Condenan a 10 años de cárcel a dos autores de homicidio frustrado

E-mail Compartir

Samuel Fuentealba Neira y Cristhoper Vallejos Pedreros fueron condenados por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, a 10 años y un día de presidio efectivo, tras encontrarlos culpables como autores del delito frustrado de homicidio calificado, es decir, con actuar alevoso en hechos ocurridos en marzo del año pasado.

El fallo unánime también impuso la pena única de 5 años y un día de reclusión a Vallejos como autor de los delitos consumados de porte de arma de fuego y piezas de armas; en tanto a Fuentealba le dieron 3 años y un día también por porte de arma.

El tribunal dio por acreditado que los acusados se habían concertado previamente para interceptar a la víctima en el pasaje Carlos Ibáñez del Campo, en el sector de Nonguén. Encontraron a la víctima mientras conducía un vehículo acompañado de su pareja, momento en el que actuaron sobre seguro, disparando de forma reiterada con ánimo homicida, utilizando armas de fuego de tipo pistola que cada uno de ellos portaba, apuntando al vehículo en el que se desplazaban las víctimas.

Producto de esta dinámica, los sujetos lograron alcanzar con impactos balísticos a Contreras Matamoros, causándole un total de siete lesiones clínicamente graves, las cuales pudieron causarle la muerte si no hubiese contado con atención médica de forma oportuna.

Tras efectuar los disparos, ambos acusados huyeron del lugar, sin embargo Carabineros los detuvo minutos más tarde, incautando a Fuentealba Neira una pistola 9 mm con el número de serie borrado y un cargador con nueve cartuchos; mientras que Vallejos Pedreros portaba una pistola calibre 9 mm y dos cargadores con 15 cartuchos balísticos.

Continúan reuniones con la Fiscalía por caso Bruma

E-mail Compartir

Este jueves Rafael Poblete, abogado de las familias de los 7 tripulantes de la nave siniestra en Coronel hace más de un mes, aseguró que como parte querellante ya cuentan con los resultados de las pericias que han estado realizando en el marco de la investigación que busca esclarecer las causas del naufragio.

El abogado entregó la información tras reunirse con la fiscal regional Marcela Cartagena, quien se encuentra a cargo del caso y que además reiteró que la causa se encuentra bajo reserva, por lo que se reiteró el llamado a no entorpecer la indagatoria con la entrega de información del caso, como lo son el resultado de las pericias.

Así también, aún quedan diligencias cuyos resultados están pendientes, es el caso de algunos de los análisis de laboratorio que se están realizando a evidencias encontradas. Consultado sobre la querella por injurias en su contra, dijo que carece de sustento.