Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 40 teléfonos de autoridades y personas afines han sido interceptados

Escuchas: vocera Etcheverry descarta posible vínculo del presidente en Caso ProCultura

PDI informó la existencia de al menos una grabación entre el Presidente y la psiquiatra y exesposa del creador de la fundación, Josefina Huneeus. La Moneda recordó que ella trató al Mandatario.
E-mail Compartir

Por Redacción

Más de 40 teléfonos de autoridades y personas afines fueron interceptados por la PDI desde el conocimiento del Caso Convenios, hace casi dos años, donde fundaciones con liderazgos oficialistas recibieron millonarias transferencias del Estado. ProCultura fue una de ellas, donde la Fiscalía reconoció la existencia de al menos una grabación donde la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del creador de la ONG y cercano al FA, Alberto Larraín, conversa con el Presidente Gabriel Boric.

Todas estas escuchas cuentan con autorización judicial, y el celular del Mandatario no fue "pinchado" debido a la negativa del Juzgado de Garantía al fiscal Patricio Cooper. Un teléfono que sí contó con el visado de la instancia fue el de el exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, quien declaró en el Ministerio Público por el Caso Convenios, renunció tras una jornada en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, donde afirmó ser el "confesor" de Boric y, recientemente, gracias a una escucha se conoció parte de cómo fue la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende.

La ministra vocera, Aisén Etcheverry, dijo ayer en Tele13 Radio que la existencia de la grabación entre Boric y Huneeus "es un trascendido de un medio de comunicación (Ciper Chile). Como hemos señalado en otras ocasiones, los trascendidos, la verdad es que no nos podemos referir mucho a ellos porque no conocemos los antecedentes que hay detrás".

"Sólo puedo entregar información general de público conocimiento. Las escuchas se hacen mediante autorización judicial", destacó la secretaria de Estado. "Lo que sí podemos decir es que no ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa".

"fue su psiquiatra"

"Estaremos a la espera de que el proceso avance y de entender bien qué es lo que ocurre", agregó Etcheverry, porque "es de público conocimiento que Josefina Huneeus trató al Presidente en el 2018 cuando él era diputado y se dio a conocer esto, que también es de público conocimiento, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Ella fue su psiquiatra en ese momento".

El diputado y expresidente de CS, Diego Ibáñez (FA), dijo hace unas semanas a La Segunda que en el partido creado por Boric (CS) "hace un par de años no contábamos con sede, por lo que utilizamos diversos espacios de militantes, amigos o gente cercana. En ese contexto, él (Alberto Larraín) accedió a facilitar su casa, ya que nos conocíamos previamente por la mesa parlamentaria de salud mental".

El psiquiatra y exDC "nunca estuvo presente en ninguna reunión y hoy no tengo relación con él", agregó Ibáñez. El capital de ProCultura pasó de $316 millones, en 2021, a $3.282 millones en 2022, año en que Boric llegó a La Moneda.

El senador Fidel Espinoza (PS) escribió ayer en X que "el Caso ProCultura es 100 veces más grave que el escándalo de Democracia Viva (fundación que también recibió transferencias millonarias). Pablo (Alberto, Pablo es el cineasta) Larraín aún goza de libertad absoluta y no es formalizado. ¿Que está pasando? Espero que la Fiscalía actúe con mucha firmeza".

El diputado Andrés Celis (RN) anunció que en los próximos días presentará una querella por la entrega de recursos a la fundación ProCultura sin concurso público.

Curacaví: mueren seis personas tras capotar avioneta ambulancia

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición fue confirmada la muerte de los seis ocupantes de una aeronave ambulancia que cayó en Curacaví tras despegar desde Santiago la tarde del miércoles con destino a Arica.

El rastro se perdió durante la noche, a eso de las 19.30 horas, y ayer la Fiscalía Metropolitana Occidente y la Fuerza Aérea (FACh), confirmaron el hallazgo del aparato.

El delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, dijo que "se han desplegado todas las capacidades del Estado con el propósito de establecer dónde se encontraba la aeronave que capotó y las personas que estaban en su interior, seis compatriotas".

Identidades

"Desgraciada y dolorosamente", continuó el delegado, el hallazgo "significó tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave", que fueron identificados como los pilotos Cristian Muñoz y Luis Meneses; el paciente José Torres Espinoza y su acompañante Alaban Ribera Alanoca; el doctor Dinko Neri, y la enfermera Diana Niño.

La avioneta tenía matrícula CC-CCC y era una ambulancia civil Pipe Cheyenne II.

Tras despegar desde el aeropuerto de Santiago, estuvo 20 minutos en el aire.

Deportarán a chilena desde EE.UU tras detención en una redada

E-mail Compartir

Doce días han transcurrido desde el 27 de abril, cuando tres chilenos fueron detenidos en una redada de la policía de Estados Unidos en un club nocturno en Colorado Springs, en el condado de El Paso.

Se trata de Natalia Gallardo Parra (26), y Carolina Beatriz Zamorano Bravo (46) junto a su pareja, Rubén Jesús Montenegro Iriarte (44), todos oriundos de la Región de Valparaíso.

Y el Consulado General de Chile en Los Ángeles informó que en el caso de Gallardo ya se está trabajando en su deportación.

"Junto con saludarle, le informamos que, según los datos disponibles a la fecha proporcionados por ICE, la señora Natalia Andrea Gallardo Parra será deportada a Chile en una fecha aún por determinarse", escribió el cónsul Francisco Leal Lisboa, en una comunicación dirigida a la representación consular de la familia Gallardo.

En cuanto a Zamorano y Montenegro no hay novedades ni información de diligencias realizadas por autoridades chilenas.

La redada fue liderada por la DEA estadounidense.

Ambos condenaron las políticas de EE.UU.

Cumbre de Putin y Xi finaliza con alianza estratégica y comercial

Reunión de ambos líderes se efectuó en vísperas de la conmemoración de hoy del 80 aniversario del triunfo soviético sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
E-mail Compartir

Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, lanzaron ayer un serio aviso a Estados Unidos con una declaración estratégica en la que condenaron tanto su política de contención, como la expansión de la OTAN en Europa y Asia, y las barreras comerciales impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante su reunión en el Kremlin, Putin y Xi aseguraron que su alianza, que definieron como un "factor estabilizador" en tiempos de incertidumbre geopolítica, no está dirigida contra ningún país.

La visita del líder chino a Rusia con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial fue una demostración de que, pese al reciente acercamiento con Putin, Trump no ha podido meter una cuña entre ambos países.

Por supuesto, hubo espacio para los llamados a renunciar a la mentalidad occidental de bloques propia de la Guerra Fría, a oponerse a la rehabilitación del nazismo y a adaptar la arquitectura internacional a las realidades del siglo XXI, de forma que reflejen el balance de fuerzas entre todos los miembros de la comunidad mundial.

Doble contención

Putin y Xi, que comenzaron su cumbre por la mañana y la terminaron siete horas después entre tazas de té, aprobaron dos declaraciones políticas que reflejaron las tensiones entre el eje Moscú-Pekín y el que forman Washington y Bruselas.

Las partes "tienen la intención de ampliar la cooperación y reforzar la coordinación con el fin de contrarrestar con firmeza la política de Washington de 'doble contención' de Rusia y China", señala el documento, que criticó el sistema antimisiles Cúpula de Hierro y advirtió del riesgo de un conflicto nuclear.

Las preocupaciones chinas sobre la expansión de la OTAN en Asia-Pacífico quedaron reflejadas en el texto, en el que ambos dirigentes consideran tal aspecto "extremadamente negativo para la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región".

Al respecto, aseguraron que los planes de EE.UU. y el Reino Unido de crear una infraestructura militar en Australia (en alusión a la alianza tripartita AUKUS) únicamente "provocarán una carrera armamentista en la región".

Putin y Xi alertaron de que la expansión de algunas potencias nucleares que despliegan misiles de corto y medio alcance lejos de su territorio, en clara alusión a EEUU, amenazan los intereses esenciales de otros países que también disponen de arsenal estratégico, como es el caso de Rusia y China.

En un claro aviso a Trump, Rusia y China denunciaron los aranceles comerciales "injustos", la competencia desleal, las medidas proteccionistas y las sanciones unilaterales.

"La introducción de aranceles injustificados por parte de determinados Estados hacia sus socios comerciales va contra los derechos e intereses de otros Estados y la Organización Mundial del Comercio, (...) y amenaza a la estabilidad mundial", dice.

En su opinión, dichas medidas "discriminatorias" influyen negativamente en la economía mundial y en la seguridad alimentaria y energética.

Lula y maduro

Putin presidió anoche en el Kremlin una cena en honor a los mandatarios extranjeros invitados a las celebraciones por la victoria del Ejército Rojo. Otro de ellos fue el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer desde la Plaza Bolívar de Moscú, que el Ejército Rojo soviético "liberó a la humanidad" en la Segunda Guerra Mundial, por lo que le pertenecerá el "triunfo por siempre".