Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En 2003 visitó la zona como Prior General de la orden de San Agustín

La escala por Concepción y San Pedro de la Paz de la ruta pastoral del nuevo pontífice

Sencillez, cercanía y vehemencia son algunas de las virtudes que destacan quiénes compartieron con el padre Robert Prevost en su visita a nuestro país hace 22 años.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A partir de las 8.30 horas de hoy, la comunidad de Colegio San Agustín de Concepción realizará una oración especial en honor al nombramiento del nuevo Papa León XIV, tras la cuarta votación del cónclave este jueves en el Vaticano.

La ceremonia religiosa -que se repetirá en distintos puntos del país- tendrá la particularidad de no sólo de conmemorar el inicio del Papado número 267, sino también el de recordar una visita que con el tiempo cobra otra dimensión.

Fue en agosto de 2003 cuando el sacerdote agustino Robert Prevost visitó la Región del Biobío, en particular las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz en su calidad de Prior General de la orden de San Agustín -cargo más alto de la congregación a nivel mundial-, como parte de una visita a nuestro país donde también recorrió las obras pastorales y educativas en Santiago y San Fernando.

En esa visita, con 47 años, recorrió el colegio y parroquia San Agustín de Concepción, además de la parroquia El Buen Pastor de San Pedro de la Paz, donde quiénes compartieron con él destacan su compromiso con el ámbito educativo, su cercanía y sencillez, además de recordar que rechazó bailar cueca en una misa a la chilena en su honor, con un español mucho menos fluido del que se le escuchó ayer desde el balcón de San Pedro, donde saludó a los fieles tras el humo blanco de la fumata.

Sencillez y cercanía

Patricio Rivas, hoy director de la escuela Mariano Egaña de Tomé y docente del colegio San Agustín en la época de la visita de Prevost, cuenta al otro lado del teléfono que "el padre estuvo con nosotros en una visita que realizó a la orden agustina en Chile. Estuvimos en un encuentro con todos los docentes y el trabajo en esa instancia se enfocó en lo educativo, particularmente en el carisma agustino, que va a representar muy bien como Papa, con la búsqueda de la verdad, vivir en comunidad y el desarrollo de la fraternidad entre todos".

"En nuestras redes de agustinos aparecieron fotos y recuerdos de los encuentros con él, de docentes, compañeros de colegio y autoridades religiosas agustinas. Es una sorpresa, porque no se esperaba que en estos tiempos un agustino asumiera un Papado", añade, junto con destacar que "representa el Papa que necesitamos para estos tiempos".

Claudio Torres, bibliotecario y asistente de Pastoral del colegio San Agustín de Concepción cuenta que durante toda la tarde de ayer recibió llamados y mensajes luego que se anunciara el nombramiento de León XIV.

"El padre Prevost, en su calidad de encargado de todos los agustinos a nivel mundial, visitó las diferentes casas agustinas en Chile", rememora, para luego detallar que "estuvo en nuestro colegio, compartió con los alumnos y el personal, animándolos a seguir la senda agustiniana y contando la experiencia de los otros colegios agustinos por el mundo. Fue un encuentro grato, y me alegra mucho que una persona con la que pude compartir en más de una ocasión haya sido nombrado Papa".

"Es algo que emociona, porque es una persona sencilla, cercana, con un trabajo fuerte en Perú. Esperamos que su Papado sea uno donde pueda practicar los tres pilares agustinianos: la comunidad, la libertad y la interioridad", sumó, para luego contar que "cuando vino se hizo un esquinazo, se le invitó a bailar, pero dijo que no, con un español con un acento más norteamericano".

El padre Yuliano Viveros, párroco de El Buen Pastor en San Pedro de la Paz, en tanto contó que "estuvo en nuestro país y la característica principal que podría resaltar de él es que es un hombre dialogante, cercano y muy claro desde el mundo del derecho canónico. Es un pastor, un misionero y esa impronta es la que se va a destacar".

"Lo conocí en su visita -cuando ingresé a la orden-, y me compartía como era el servicio, ser general de la orden. Lo hacía con mucha vehemencia, claridad y humanidad, rasgos que serán característicos del nuevo Papa", añadió.

Todas virtudes que los consultados por este medio destacan como atributos para un nuevo pontificado que sorprendió al mundo, tanto por no estar entre los nombres más instalados en la previa al cónclave, como por el primer mensaje que entregó al mundo católico.

"Estoy conmovido, emocionado y contento porque un agustino asume el papado. Será un papado con un sello más cercano a la condición social del hombre, a su desarrollo personal y el que lleve él como nombre León XIV es una señal profunda y clara", dice con el recuerdo aún latente Patricio Rivas junto con apuntar que "seguirá la línea del Papa Francisco y profundizará las reformas que la iglesia necesita".

Monseñor Sergio Pérez de Arce, arzobispo de Concepción, y nombramiento de León XIV:

"Ha estado en comunión con todas las enseñanzas del Papa Francisco"

Las principales autoridades eclesiásticas locales destacaron su vínculo con el continente y el rol que tendrá para la iglesia del futuro.
E-mail Compartir

Son distintas las reacciones que ha suscitado en el mundo católico la designación del Papa León XIV, en la segunda jornada del cónclave en el Vaticano. Parte de ellas las entregó el arzobispo de Concepción, monseñor Sergio Pérez de Arce quién celebró el nombramiento del sucesor del Papa Francisco.

"Estamos muy contentos y emocionados de tener un nuevo Papa. Para nosotros los católicos, el Papa es un signo de unidad, un hermano mayor que nos confirma en la fe y nos alienta en el camino de la fe. Oramos por el para que ame mucho a Cristo y el señor lo sostenga en este difícil y desafiante servicio que cae sobre sus hombros", manifestó.

Junto a ello, la autoridad eclesiástica valoró los lazos que tiene el nuevo sumo pontífice con el continente.

"Es un Papa con vínculos con América Latina, ha sido obispo en Chiclayo, Perú por varios años, y conoce bien el caminar de esta iglesia latinoamericana de la que somos parte. También estamos contentos porque ha sido cercano del Papa Francisco, y ha estado muy en comunión con todas las enseñanzas, intuiciones y todo lo que nos transmitió el Papa Francisco", valoró.

Pérez de Arce también dijo que "pidamos para que cada uno de nosotros ponga lo mejor de si mismo en el testimonio de fe, ayude a construir la iglesia, y forjar una sociedad más justa y fraterna donde los pobres tengan un lugar en esta fraternidad universal".

El obispo auxiliar de Concepción, monseñor Bernardo Álvarez, en tanto dijo que "estamos muy contentos por la elección de nuestro nuevo y querido Papa, el cardenal Robert Prevost, León XIV. Desde sus primeras palabras, se presenta como un pastor que invita a la paz, que empatiza con su pueblo, y que saluda con especial afecto a la diócesis de Chiclayo que le tocó acompañar".

"También se reconoce como agustino, recordando la frase de San Agustín: 'Con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo'", complementó.

El vicario pastoral, presbítero Pablo Leiva destacó que "sus primeras palabras fueron un llamado a la paz que brota de Cristo resucitado. Esa paz no es obra humana, sino don de Dios. También nos alegra saber que conoce América Latina y que haya saludado español. Nuestro compromiso es orar por él y acompañar su ministerio petrino".

Académicos destacan rol de unidad que jugará el nuevo Pontífice

E-mail Compartir

El decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Patricio Merino, destacó la relevancia espiritual e histórica tras el nombramiento del Papa León XIV.

"Es un motivo de gran alegría, porque siendo él el Obispo de Roma, que es realmente su principal cargo, también es el sucesor de Pedro, es decir, constituye el vínculo de unidad de toda la fe cristiana católica. En ese sentido, bastaba con ver la alegría de toda la gente que se acercaba espontáneamente a la plaza de San Pedro. Allí se hace visible un vínculo común de unidad, de comunión, pero también de paz, de esperanza", señaló.

Sobre los próximos pasos, el indicó que "deberá elegir a los colaboradores que dirigirán los distintos dicasterios de la Iglesia, definir su lema y celebrar la misa de inicio de su pontificado".

En ese sentido, resaltó también el peso simbólico del nombre elegido: "León XIV remite a León XIII, un gran Papa que supo leer los signos de los tiempos. Ya hemos visto que el nuevo Pontífice ha puesto énfasis en la paz, en un mundo en conflicto, y en la necesidad de tender puentes, continuando con el legado del Papa Francisco".

Además, Merino destacó la trayectoria del nuevo pontífice: "Es un excelente puente entre el norte y el sur. Conoce la Iglesia misionera, fue formador, y es alguien que sabe estar en la periferia, como le gustaba al Papa Francisco".