HOYY MAÑANA
Gran formato
Realizadas en gran formato durante 2022, "Ramaje" de Andrés Moyano invita a resalar los colores del paisaje natural y artificial de la región de Ñuble. Todo a través de las 21 pinturas que dan cuenta de las 21 comunas de la región, donde cada uno cuenta con 21 capas de colores que invitan a sumergirse en un bosque de colores, texturas y transparencias.
Disponible en Espacio Rukalihuen. Entrada liberada.
Meissner en Hualpén
"Divertimento" es el nombre de la exposición del fallecido artista visual y Premio Regional de Artes 2002, Eduardo Meissner, que busca acerca su obra a las nuevas generaciones. Siempre con la idea de poner en valor su extensa obra pictórica.
Disponible en el Centro Cultural de Hualpén. Entrada liberada
Habitando la ciudad
"Paisaje que afecta es el nombre de la exposición de Christian Peña Maldonado, que reúne 23 piezas que reflexionan sobre el entorno urbano y cómo los desplazamientos cotidianos influyen en la percepción de nuestra historia personal.
Disponible en Artistas del Acero. Entrada liberada.
El Gernika
Conmemorando el histórico bombardeo de Gernika, en medio de la Guerra Civil Española en 1937, se presenta una exposición que relata, a través de 20 paneles informativos, el contexto político y social que antecedió al ataque aéreo. Además de un espacio dedicado al célebre cuadro de Pablo Picasso, símbolo universal contra la guerra.
Disponible en el Centro Cultural de Hualpén. Entrada liberada
Los océanos desde el cine
El Festival Internacional de Cine del Mar presenta una amplia y variada oferta de películas que reflejan diversas dimensiones de los océanos, siempre desde lo artístico y también científico. Películas desde las 15 a las 19 horas en el Colegio Médico y luego un conversatorio de Cine y Ciencia, en el mismo espacio, desde las 19.20 horas.
Toda la información disponible en marcinefest.cl.
Arcoíris negro
Los Contadores Auditores regresan al TBB con "Arcoíris negro", una obra teatral y coreográfica que explora un amplio espectro de temáticas LGBTIQ+. Ofreciendo una mirada introspectiva y crítica a los aspectos controvertidos dentro de la propia comunidad.
Hoy, a las 19.30 horas, en la Sala Principal de Teatro Biobío. Entradas disponibles en ticketplus.cl.
PRÓXIMA SEMANA
Celebrando la SAE
Festejando la Semana de la Educación Artística, la Corporación Cultural Actos Sinestésicos presenta "Habitantes de la naturaleza y un recado luminoso", una proyección de videomapping sobre las diversas especies animales que habitan la zona. Todo siempre inspirado en los recados a la naturaleza de Gabriela Mistral.
Lunes 12, a las 19 horas, en el frontis de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Ongolmo 196).
Desde el agua
Explorando -desde la danza- el frágil equilibro y ciclo del agua se presenta la obra "AWA". El montaje experimenta con la circulación del agua en sus dimensiones corporales, geológicas y moleculares. Pasando por todos sus estados como líquido, gaseoso, sólido e incluso plasma. En la obra el público se vuelve protagonista.
Martes 13, a las 19.30 horas, sobre la Sala Principal de Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.
Yo duelo
Festejando al teatro, Cultura Ucsc presentará la obra "Yo duelo" de La Gaviota Podcast. Con la interpretación de Patrica Cabrera y Oscar Oviedo, la obra explora la Masacre de Laja-San Rosendo desde los ojos y vivencias de una bombera. Esta mujer nieta, precisamente, de Wilson, una de las 19 víctimas de la tragedia ocurrida en plena dictadura.
Disponible en el Centro Cultural de Hualpén. Entrada liberada