Festival REC recibió alta valoración por parte de asistentes a sus diez años
En lo económico, el evento creció más de un 90% con respecto a su versión anterior. Por otro lado, recibió una nota de un 6,4 sobre 7 por parte del público este 2025.
Con la Sala de Cámara como escenario y frente a diversas autoridades y personas de la comunidad artística regional, Teatro Biobío presentó los resultados de la versión 2025 del Festival REC.
Reuniendo a más de 360 mil personas en ambas jornadas, estableciendo un nuevo récord de asistencia, según un estudio desarrollado por Evento Medido en colaboración con Inacap, los 10 años del festival generaron un impacto económico total de $18 mil 958 millones, un 92% más que en 2024.
Según destacó la directora ejecutiva de Teatro Biobío, Francisca Peró, "hemos podido compartir la opinión del público, cómo ven el festival, y eso se ha visto reflejado en los números. Hay una coherencia".
"Vemos un desarrollo y un crecimiento muy fuerte en el turista, que era uno de los objetivos principales del festival, pero también una alta valoración de la experiencia y la seguridad del evento". Quedamos muy contentos con el trabajo realizado", señaló.
Con más de mil 200 encuestas aplicadas, el estudio destacó que el público asistente calificó al festival con una nota promedio de 6,4 en una escala de 1 a 7 puntos.
Al mismo tiempo, se detalló que el gasto promedio de los visitantes fue de $76 mil, mientras que el de turistas fue de $95 mil, distribuido en hospedaje, transporte, alimentos y otros consumos.
Lo anterior se expresó en la ocupación hotelera de los servicios asociados al sello REC, que alcanzó un promedio del 92,5% entre el viernes 14 y el domingo 16 de marzo; a esto también se suma el aumento de consumo en los locales gastronómicos que se sumaron al Sello REC.
Aumentos
Los detalles del estudio también señalaron que el 53% del público es del Gran Concepción, mientras que el restante 47% proviene de ciudades como Santiago, Los Ángeles, Temuco y Chillán.
Además, creció el número de turistas -personas que pernoctan al menos una noche- en un 152% respecto de la edición anterior, un hito que posiciona al Biobío como un atractivo polo de turismo creativo.
Según destacó el gobernador Sergio Giacaman, "larga vida al REC. Yo le pedí a Francisca que fuera a mirar el Quilmes Rock y también estamos mirando eventos en Colombia, porque quizás uno de los desafíos que tenemos es cómo internacionalizamos la alianza con estos festivales de países hermanos".
"No solo para mirar cómo poder obtener más recursos del mundo privado, sino también generar economía a escala. Soy fanático de Pearl Jam, sé que nunca va a ocurrir, pero uno podría pensar en traer grupos de esa escala si lo atacamos entre varios festivales", agregó.
Los asistentes al festival, con respecto al año 2024, subieron un 44%. A ellas se sumaron los usuarios de los más de 1,7 millones de usuarios únicos que tuvo el festival en las diversas plataformas de Chilevisión.
Hacia adelante
Totalizando más de $3 mil 600 millones, el Festival REC contó con un financiamiento por parte del Gobierno Regional de un 53,9%, frente a un 46,1% de otros aportes. Estos últimos correspondieron a aportes privados y no pecuniarios que se encumbraron por sobre los $1 mil 600 millones.
Es aquí donde, precisamente, radica uno de los desafíos del festival.
"Puedo decirles con mucha certeza que esto es un orgullo para la región, la pega que tenemos es cómo hacemos que esto se mantenga como un orgullo y que siga teniendo el salto que ha tenido. Vamos a trabajar para que esto se mantenga mucho más allá de la gestión de la autoridad de turno, esto es algo que es parte de la agenda de la región, pero hay que cuidarlo", puntualizó el gobernador Giacaman.
En esa línea, Peró destacó el aporte privado, señalando que "estos números van a permitir que puedan apoyar aún más y que entiendan en foco cultural que es Concepción, cuyo corazón también es el Teatro Biobío".
Otro de los desafíos dice relación con la conexión que existe entre la zona de la ribera del río Biobío y el centro de la ciudad, ya que es uno de los principales reclamos los días del festival.
"Se requieren hartas mejoras a nivel urbano en las que queremos participar activamente. Por supuesto, nos encantaría que hubiera un paso desde el centro, cruzando o por debajo de la línea del tren. Nos encantaría que mejorara la ribera del río, que se pudiera ver el Biobío y una serie de otros aspectos donde creemos que podemos ser una voz opinante que influya en esos cambios", aseveró la directora del TBB.
Con el cierre del Festival REC 2025 el proyecto en dinero que sustenta el evento no existe, por lo que debe presentarse uno nuevo que asegure su financiamiento por los próximos años.
A partir de ahí, según señaló Peró, "debemos ver con el Gore, por lo que ha dicho el gobernador, está toda la voluntad de que como teatro sigamos liderando la producción del festival".
"Correspondía cerrar y dar las cuentas, y de ahí seguir viendo cómo seguimos. Está toda la voluntad y hacia allá nos vamos a encaminar. La capacidad de producción del equipo ha sido un orgullo", destacó.