Matthei lidera encuesta CEP, pero el 52% no revela su preferencia electoral
La candidata de Chile Vamos obtuvo el 15% de las menciones espontáneas, seguida por José Antonio Kast (11%) y Johannes Kaiser (6%). La postulante oficialista mejor ubicada es Carolina Tohá con 4%.
El Centro de Estudios Públicos (CEP) entregó ayer los resultados de su última encuesta y en su sección electoral reveló que Evelyn Matthei sigue a la cabeza de los sondeos de cara a los comicios de noviembre, seguida por los también opositores José Antonio Kast y Johannes Kaiser y lejos de la postulante oficialista mejor posicionada, Carolina Tohá.
De acuerdo con el estudio que consideró consultas efectuadas entre marzo y abril recientes, la candidata presidencial de Chile Vamos acumula el 15% de las menciones espontáneas ante la pregunta "¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?". Esto la ubica en el primer lugar, seguida por el postulante del Partido Republicano con 11% y la carta del Partido Nacional Libertario con 6%.
Más atrás aparece la exministra Tohá, candidata de varios partidos oficialistas, quien es mencionada por el 4% de los encuestados, en igualdad con Michelle Bachelet, pese a que la exmandataria se retiró de esta carrera hace meses, al igual que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2%). Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Franco Parisi (PDG) tienen 1% de las preferencias.
Sin respuesta
Sin embargo, más allá de estas cifras, destacó el hecho de que el 52% de los consultados desistiera de responder, ya sea porque aún no sabe por quién votará o porque prefiere no revelar su opción.
Sandra Quijada, coordinadora de área de Opinión Pública del CEP, aventuró razones que podrían explicar este fenómeno: "La gente no está revelando sus preferencias. Quizás es porque no lo tiene claro; porque todavía hay muchos candidatos; porque todavía no se han resuelto las primarias; por ejemplo, de la izquierda o porque todavía queda mucho tiempo para noviembre".
"Yo creo que tenemos que esperar mediciones que están más cercanas a la elección presidencial como para poder decir si es que efectivamente vamos a estar cerca de lo que realmente va a pasar o no", añadió.
Los candidatos
Tras la publicación de los resultados, Matthei expuso que "quiero agradecer humildemente la confianza de tantos chilenos y quiero decirles que estamos trabajando con mucha seriedad y convicción para poder ofrecerle a nuestro país nuevamente futuro, nuevamente esperanza. No va a ser fácil, vamos a tener que trabajar en forma muy seria, muy coordinada, con buenos equipos, pero lo vamos a lograr".
En la red social X, Kast compartió los resultados del sondeo, señalando además que "las encuestas van y vienen. Lo que importa no es la foto del día, sino la misión de fondo: recuperar y reconstruir Chile, cuidar a nuestra gente y defender lo que creemos con fuerza y convicción. Con humildad, seguimos firmes en lo verdaderamente importante".
Por su parte, Jara ironizó con que "parece que esta elección la está ganando el 'no sabe, no responde', lo que es un desafío para todos los que estamos en política. Pero la verdad es que la posibilidad de realizar una primaria creemos que va a contribuir a que en nuestro sector pueda tomarse una mayor robustez de las tres o cuatro candidaturas que hay y ser quien encabece al sector para la primera vuelta. El resultado que muestra hoy en los tres primeros lugares a la derecha y a la ultraderecha, nos tiene que motivar a realizar la mejor primaria posible a todos lo que somos candidatos".
Por su parte, Winter manifestó que "la encuesta CEP metodológicamente es súper buena y rica, le recomiendo a todos leer a todos las otras láminas sobre valores y principios, sin embargo, en el tema presidencial la encuesta está hecha en marzo, yo en marzo no era candidato. De hecho, yo deliberadamente no era candidato, declarado, entonces es una muestra que dice poco sobre mi candidatura. No sólo espero repuntar; estoy seguro de que voy a repuntar".