Biobío: identifican 1.668 puntos críticos en época invernal y el 53% es de alto riesgo
Según información levantada por los municipios, los riesgos tienen relación con desbordes, derrumbes, colapso de colectores y anegamientos.
Según la información levantada por Senapred para enfrentar los riesgos de este invierno, este año Biobío figura como la segunda región a nivel nacional con más puntos críticos, con 1668 a nivel general; de los cuales el 53% aproximadamente corresponden a puntos de alto y muy alto riesgo; y por los cuales a la fecha se han reportado cerca de 1.500 acciones de mitigación.
Tras ser convocados a un Comité de Gestión del Riesgo de Desastre a nivel nacional, el delegado regional Eduardo Pacheco explicó que se dio cuenta de la existencia de 15 mil puntos críticos en el país, de los cuales 1.668 corresponden a Biobío, además de "un aumento de un 23% en el reporte que han entregado los municipios respecto del año 2024 de aquellos lugares donde tenemos alguna situación más compleja, más difícil en función de la experiencia de los equipos de emergencia".
Actualmente el nivel de riesgo es determinado por la percepción comunal, considerando la afectación e impacto de los eventos meteorológicos en las viviendas, servicios básicos, infraestructura crítica, generación de aislamiento y pérdida de cultivos. Así, según los datos informados este año, la región cuenta con 241 puntos de muy alto riesgo, 656 de alto riesgo, 568 de riesgo medio y 203 de bajo riesgo.
Así también, las comunas que concentran la mayor cantidad de puntos críticos de alto y muy alto riesgo corresponden a Concepción (107), Arauco (78), San Pedro de la Paz (76), Hualqui (60), Hualqui (65), Coronel (54) y Alto Biobío (52).
Medidas preventivas
Alejandro Sandoval, director regional de Senapred Biobío, agradeció a los equipos municipales de las 33 comunas que participaron en la elaboración del programa invierno y la identificación de los puntos críticos. "Finalmente esta información se contrasta con las acciones de mitigación y preparación que están realizando en forma sectorial los distintos ministros, principalmente el de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, las Superintendencias de Electricidad y Combustibles (SEC); y la Superintendencia de Servicios Sanitarios".
A través del trabajo de los municipios, se pudo determinar 11 causas para los puntos críticos; siendo las más frecuentes los riesgos de inundación por desborde de cauce (472); deslizamiento, derrumbe, rodado o caída de material (358); colapso de colectores de aguas lluvias o alcantarillados (280); anegamiento de caminos o pasos desnivel (230); interrupción de caminos (95); aluviones (74); acumulación de nieve (50); congelamiento de caminos (37); socavamientos (29); daño o pérdida de infraestructura (22); y activación de quebradas (21).
Según el portal de Senapred, a la fecha se han reportado cerca de 1.500 acciones de mitigación; de las cuales 621 corresponden a limpiezas o mejoras en los sistemas de evacuación de aguas lluvias, 343 limpiezas de acequias, canales de regadío y esteros; 257 refuerzos de taludes, 224 mantenciones de caminos; y 56 mantenciones de sistemas de alcantarillado.
Sandoval agregó que esta y la información sobre los puntos críticos "está disponible en una plataforma que está en nuestro sitio web (Senapred.cl) para que toda la ciudadanía lo pueda ver y pueda identificar cuáles son los trabajos que se están realizando en cada uno de estos sectores que de alguna medida se ven afectados durante los eventos hidrometeorológicos que suceden año a año".
Pronósticos
En el marco de este trabajo, Pacheco destacó que en el reciente Cogrid el Jefe de la Defensa Nacional puso a disposición del comité un especialista meteorológico "que nos entregó una proyección y que está en línea con la que ha entregado el Cogrid nacional, que dice relación con que efectivamente para esta temporada esperamos una menor cantidad de precipitaciones, pero también más bajas temperaturas".
La Armada informó que este 2025 han precipitado 139 mm, a diferencia de los 217 registrados a la misma altura del año pasado. Pese a esto, el delegado dijo que "durante los últimos años en algunos casos hay precipitaciones que son en un solo día de manera muy intensa y eso ha generado muchos problemas".
1.500 aproximadamente son las acciones de mitigación que se han reportado a Senapred para abordar los puntos críticos detectados
427 puntos críticos relacionados al riesgo de inundación por desborde de causes han sido informados por municipios